NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Festival d’Estiu Teatres Generalitat-Sagunt a Escena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival d’Estiu Teatres Generalitat-Sagunt a Escena. Mostrar todas las entradas

29 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Festival d’Estiu de Teatres presenta a la compañía valenciana Bramant Teatre

La obra, 'Confesiones de 7 mujeres pecando solas' , esta protagonizada por Rosanna Pastor y Sandra Cervera, entre otras.
Sergi Belbel, Carles Alberola y Jerónimo Cornelles firman tres de los siete monólogos sobre los pecados capitales.

Valencia, 29/07/2009
El Festival d’Estiu de Teatres de la Generalitat-Sagunt a Escena presenta el último espectáculo de Bramant Teatre. La obra, 'Confesiones de 7 mujeres pecando solas', se representará los próximos días 30 y 31 de julio en la Nave de Sagunto.

El trabajo de Bramant Teatre ha estado siempre presente en las salas y festivales de Teatres de la Generalitat. Según palabras de la directora de Teatres, Inmaculada Gil Lázaro: “Bramant es una joven pero gran compañía que está avalada por el buen trabajo que realiza y la respuesta siempre positiva del público. Desde Teatres seguiremos apostando por el buen trabajo que están realizando las compañías de la Comunitat”.

Un espectáculo en el que Bramant apuesta de nuevo por el teatro próximo, el teatro en que los personajes le hablan directamente al público buscando su complicidad, comprensión o incluso su desprecio. Dirigida por Jerónimo Cornelles, la obra gira alrededor de los siete pecados capitales y ha sido escrita para tantas otras actrices por siete autores diferentes entre los que destaca el archipremiado dramaturgo catalán Sergi Belbel.

El valenciano Carles Alberola, el madrileño Guillermo Heras, el argentino Andrés Binetti, la mexicana Concepción León Mora, la valenciana Patricia Pardo y el mismo director de Bramant Jerónimo Cornelles completan el plantel de firmas.

Durante una fiesta de fin de año organizada por una exitosa ejecutiva interpretada por Rosanna Pastor, siete de las mujeres invitadas al evento se van refugiando una a una en la bodega de la casa para huir de las falsas apariencias que reinan más arriba. Ya en las entrañas de la casa, las siete protagonistas irán descubriéndose una tras otra ante el espectador tal como son en realidad, víctimas y verdugos a la vez de sus propias bajezas.

En el elenco de actrices, que también cantan sobre el escenario, figuran además de Rosanna Pastor, Sandra Cervera, María Minaya, Silvia Rico, Anna Conca, María José Peris y Laura Useleti.

Jerónimo Cornelles, director artístico de Bramant Teatre e impulsor del proyecto ha logrado así armar un grupo de dramaturgos de todo el territorio español y parte de Sudamérica a los que a partir de los siete pecados capitales y unas reglas básicas de juego propuestas por él mismo les ha invitado a dar rienda suelta a su imaginación y a que aportasen su propia visión sobre el pecado elegido.

El resultado han sido siete retratos desgarradores de mujeres presentados de forma cómica en algunos casos y trágica en la mayoría que consiguen conmover al espectador.

Como afirma Jerónimo Cornelles, “son siete maneras de vivir el amor y las relaciones sentimentales, de desnudarse ante el público ratificándose en que así son y así viven su vida”.

Para amortiguar la tragedia de las confesiones, Bramant apuesta por el formato show, con música en directo, la iluminación característica y el uso del micrófono de mano en escena en cada uno de los monólogos.

El espacio escénico es obra de Sergi Vega quien ha contado con la colaboración de Jaume Policarpo. Así, la puesta en escena refuerza la idea del doble fondo de este espectáculo, por una parte todo parece naif y festivo pero subyace en él una realidad mucho más compleja que irán descubriendo las actrices.

'Confesiones de 7 mujeres pecando solas' pone el dedo en la llaga sobre lo que se espera de las mujeres, lo que se les presupone y los patrones en los que muchas veces se las encasilla obviando el precio que pueden llegar a pagar por ello.

16 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Miró: “Este festival está al mismo nivel de calidad que los de Almagro y Mérida”

La consellera de Cultura presenta la programación del Festival d’Estiu de Teatres de la Generalitat-Sagunt a Escena del 11 de julio al 22 de agosto.

Valencia, 16/06/2009
La consellera de Cultura i Esport, Trini Miró, ha presenta la programación del Festival d’Estiu de Teatres de la Generalitat-Sagunt a Escena, que se celebrará del 11 de julio al 22 de agosto en sus dos escenarios principales: el Teatro Romano de Sagunto y la Nave de Altos Hornos; además de otros espectáculos y animaciones de calle que, como cada año, amenizan diferentes playas y zonas del casco antiguo de Sagunto. Teatro, música y danza convergen en este Festival lleno de propuestas muy especiales con todo tipo de ideas frescas y estimulantes.

La consellera de Cultura ha afirmado que el Festival d’Estiu de Teatres - Sagunt a Escena se ha convertido en el gran festival de las Artes Escénicas de la Comunitat Valenciana y ha ratificado el compromiso de la Generalitat con las artes escénicas: “Desde la Generalitat Valenciana hemos apostado por este Festival que está a la altura de otros de Teatro Clásico celebrados en el territorio nacional. Este festival está al mismo nivel en cuanto a calidad de sus espectáculos que Almagro o Mérida, sin embargo ellos reciben una gran ayuda del gobierno central y el Festival d’Estiu de Teatres de la Generalitat está financiado íntegramente por la Generalitat Valenciana. Invertimos algo más de 850.000 euros además de todo el personal que organiza y trabaja en Sagunt a Escena que forma parte de Teatres de la Generalitat”.

Miró ha destacado también grandes nombres del Festival, especialmente el estreno mundial de “La difícil sencillez”, nuevo montaje coreográfico de Rafael Amargo que se podrá contemplar el 11 y 12 de julio en la Nau de Sagunt. Amargo es un bailarín y coreógrafo ecléctico. Conoce bien las esencias más puras del flamenco, pero al mismo tiempo ha asimilado otro tipo de lenguajes coreográficos.

El nombre propio de la danza contemporánea, Nacho Duato, con la Compañía Nacional de Danza, por primera vez juntas en el escenario la uno y la dos, presentarán en la Nau los días 24 y 25 de julio las piezas: “Arenal”, “Kol Nidre” y “Por vos muero”. El Ballet de Teatres de la Generalitat llevará al escenario del Teatro Romano el montaje de Patrick de Bana, Aman, el 1 y el 2 de agosto. Ballet al que acompañan Bach y Albinoni, y música de Armenia, Turquía, Egipto, Marruecos e Irán.

La reconocida soprano Ainhoa Arteta nos presenta su trabajo más novedoso, “La Vida”, en el que, con una muy especial interpretación, cantará versiones de temas originales como La vida de Silvio Rodríguez, El día que me quieras de Carlos Gardel, Love me tender de Elvis Presley, Tears in heaven de Eric Clapton o Michelle de The Beatles.

Un clásico del verano
El británico Laurence Boswell, director asociado a la Royal Shakespeare Company, vuelve a unirse a la joven compañía Rakatá en otro proyecto escénico relacionado con Lope de Vega. Tras “El perro del hortelano” ahora le llega el turno a “Fuenteovejuna”, una producción multitudinaria que reúne a un total de 35 actores y que estará en escena en la Nau los días 18 y 19 de julio.

El escenario principal del Teatro Romano acogerá la puesta en escena de cuatro clásicos muy contemporáneos. El montaje de Teatres de la Generalitat, “La viuda valenciana”, del autor Lope de Vega y dirección de Vicente Genovés se representará el 8 de agosto. La directora británica Tamzin Townsend llevará a escena “Los gemelos”, de Plauto, el montaje estará en el Romano el 15 y el 16 de agosto. Con diez actores de alto nivel, músicos en directo, acróbatas y bailarines, Tamzin realiza un montaje vital y colorista, lleno de energía y de sorpresas. Este mismo espacio acoge también la representación de “La Dama duende”, de Gabriel Garbisú y la compañía Amara Producciones. El Festival d’Estiu de Teatres de la Generalitat se clausurará con la ópera flamenca de Miguel Narros, “Fedra”. Basado en las “Fedras” de Eurípides, Racine y Séneca, pero narrado con señas de identidad gitanas y de barrio, con música de Enrique Morente y Lola Greco bailando.

Esta nueva edición contará además con dos montajes para público familiar: Ras, de Maduixa Teatre y Pedra a pedra, de Teatre de l’home dibuixat; cuatro compañías de teatro amateur que encuentran su escenario en el Festival d’estiu: Calandraca, Teatro de la Baranda, Espacio negro y Agora; dos talleres escénicos: uno de danza con Arte libera, y sus Gala Endanza y otro de teatro, con la Fundación Shakespeare y su Hamlet Express.

Además la animación de calle a cargo de Teatre de l’ull y Modelant y la instalación artística creada por el crítico de moda y danza Roger Salas, “Hombres en faldas”. Una exposición que explora el pasado y el futuro de esta prenda en el vestuario masculino.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV