NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta SNS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SNS. Mostrar todas las entradas

25 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Cervera aboga por recuperar los valores que inspiran la Ley de Cohesión y Calidad del SNS

En la jornada debate organizada por Medical Economics.

La población protegida en nuestra Comunitat ha crecido casi un 28% en los últimos 10 años, pero el esfuerzo de las Comunidades Autónomas y la financiación estatal es desigual.
Cervera: “Descentralización también puede ser garantía de equidad”.

Madrid, 25/06/2009
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha defendido hoy la recuperación de los valores que inspiraron la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que establecía acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias como medio para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud, con el objetivo común de garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud.

Cervera ha intervenido en la jornada debate organizada por Medical Economics sobre “Sistema sanitario autonómico: quiebra o fortalecimiento del Sistema Nacional de salud?”.

Según Cervera, los servicios sanitarios se enfrentan a retos similares en todo el mundo desarrollado, entre los que ha citado “el envejecimiento de la población y los nuevos grupos de inmigración, el incremento del gasto sanitario, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como un paciente cada vez más informado y más exigente”.

En este sentido, el conseller de Sanitat ha resaltado que “el gasto sanitario no puede seguir creciendo por encima del PIB y que la población protegida en nuestra Comunitat ha crecido casi un 28% en los últimos 10 años, pero el esfuerzo presupuestario de las Comunidades Autónomas y la financiación estatal es desigual”.

“Somos la Comunidad - ha continuado Cervera - que dedica el mayor peso presupuestario a sanidad, un 38,4%, es decir, 4 puntos porcentuales por encima de la media española y sin embargo, nuestro gasto por habitante se sitúa en último lugar con 1.140 euros, mientras que la media estatal es de 1.320 euros, lo que es un ejemplo indiscutible tanto del desigual esfuerzo presupuestario como del déficit financiero estatal que arrastramos”.

Asimismo, “la valenciana es la comunidad que recibe del Gobierno la peor financiación por habitante. Cada valenciano recibió 2.411 euros en 2007 frente a los 2.694 euros de media estatal o incluso los 3.291 que el Gobierno transfirió a Cantabria el mismo año”, ha resaltado Manuel Cervera.

Participación en las decisiones estratégicas
Sin embargo, ha continuado Cervera, “es imprescindible que las Comunidades Autónomas participemos en las decisiones estratégicas que afectan al Sistema Nacional de Salud y por ende, a los servicios sanitarios que se prestan a los ciudadanos en cualquier parte del territorio español”.

Así, por ejemplo, “decisiones tan importantes para la salud de los ciudadanos como la inclusión de vacunas en el calendario vacunal o la forma o edades para administrarlas como fue el caso de la vacunación contra el virus del papiloma humano, que se financian en cada Comunidad Autónoma, la cartera de servicios en salud bucodental para la población infantil, la decisión del Ministerio sobre la píldora postcoital o el anteproyecto de reforma de la Ley del aborto aprobado recientemente por el Consejo de Ministros”.

Descentralización también puede ser garantía de equidad
Frente a esto, el titular de Sanitat ha explicado que la Comunitat Valenciana plantea su organización descentralizada en base a una política orientada a garantizar la equidad y la convergencia en los resultados, que están plenamente alineados con la estrategia central.

Manuel Cervera ha destacado que “el modelo valenciano de gestión sanitaria se basa tanto en la descentralización como en la competencia entre los departamentos de salud que conforman el sistema sanitario”.

La autonomía y descentralización de la gestión se realizan a través de la gerencia única de los departamentos así como en la financiación capitativa. Asimismo, ha recordado que la competencia entre los diferentes departamentos de salud posibilita la libre elección de centro sanitario a los pacientes del sistema de salud valenciano.

En definitiva, el modelo se basa en la medición y evaluación y está generando resultados muy positivos, que pueden ser trasladables al Sistema Nacional de Salud, ha destacado Manuel Cervera.

Ventajas de la descentralización
Por último, Cervera ha puesto algunos ejemplos de las ventajas de la descentralización de sistemas sanitarios como el valenciano que, por ejemplo, han puesto en marcha la historia clínica electrónica con resultados excelentes, sobre todo, si se comparan con el británico, cuyo coste ha supuesto más de 12.700 millones de libras y con resultados más modestos( 15 millones de citas el británico y más de 139 millones el valenciano, 190 millones de prescripciones electrónicas en Gran Bretaña y más de 232 millones en la Comunitat Valenciana, o 258.488 historias clínicas electrónicas de pacientes británicos frente a más de 4.800.000 historias de ciudadanos de la Comunitat).

Asimismo, en temas de Salud Pública, “con la gestión de la pandemia de la gripe y la adquisición de vacunas para hacerle frente a partir del próximo otoño, hemos comprobado recientemente las ventajas de la descentralización del sistema sanitario en las diferentes comunidades autónomas, siempre que las actuaciones estén coordinadas, recuperando las funciones que determina el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de Salud”, ha destacado Manuel Cervera.

Por último, el titular de Sanitat ha vuelto a exigir la revisión del modelo de financiación, modificando el Fondo de Cohesión para que sea garantía de equidad, revisando los criterios de cálculo y actualización del Fondo de Suficiencia y del Fondo de Garantía Sanitaria. “En definitiva, modificando el modelo incluyendo estas variables para reflejar las necesidades reales”.

31 dic 2008 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La publicación de la nueva Orden de Precios de Referencia de los medicamentos consolida este modelo de ahorro para el SNS

El Boletín Oficial del Estado de hoy recoge el texto definitivo de la norma.
- La Orden recoge 13 nuevos conjuntos y los principios activos afectados son también 13, con 228 presentaciones de medicamentos.
- Revisa los precios de referencia determinados por las órdenes de 2006 y 2007.
- La nueva Orden prevé un ahorro para el SNS en la factura farmacéutica de 366,22 millones de euros anuales. El ahorro para el beneficiario del SNS podría situarse en los 22,63 millones de euros.
- Con la entrada en vigor de la nueva Orden se prevé que continúe la desaceleración del gasto farmacéutico iniciada en 2004.
- La Orden contempla la gradualidad en la adaptación de los precios al nuevo sistema.
- Para facilitar la renovación de los ‘stocks’ se ha establecido un período transitorio de dos meses de convivencia de precios para los mayoristas y las farmacias.

Valencia, 31/12/2008
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge en su edición de hoy el texto definitivo de la Orden Ministerial por la que se determinan los nuevos conjuntos y los precios de referencia de los medicamentos y se revisan los precios de referencia determinados por Orden SCO/3997/2006, de 28 de diciembre, y por Orden SCO/3867/2007, de 27 de diciembre.
El Real Decreto 1338/2006, que desarrolla determinados aspectos del artículo 93 de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, dispone que la determinación de nuevos conjuntos y precios de referencia se realizará, como mínimo, una vez al año.
Con la publicación de esta tercera Orden se consolida el Sistema de Precios de Referencia establecido en la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios para la financiación pública de los medicamentos y control del gasto farmacéutico, configurando un marco predecible para el sector farmacéutico y mejorando la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos.
La Orden Ministerial recoge 13 nuevos conjuntos de medicamentos y los principios activos afectados son también 13, con 228 presentaciones de medicamentos que, por primera vez, quedarán sujetas a un precio de referencia. Del mismo modo, la Orden también revisa los precios de referencia de los 150 conjuntos creados por las órdenes anteriores, que se corresponden con 130 principios activos y 5.577 presentaciones de medicamentos revisados.
Se estima que la entrada en vigor de esta nueva Orden podría suponer un ahorro para el conjunto del SNS de 366,22 millones de euros al año. El ahorro en gasto público asciende a un total aproximado de 343,59 millones de euros y el ahorro para el beneficiario del SNS se estima en 22,63 millones de euros.
Con este ahorro continuará la desaceleración del gasto farmacéutico iniciada en 2004. En abril de ese año el crecimiento del gasto interanual estaba situado en el 11,04% y los últimos datos, correspondientes a noviembre de este año, lo sitúan en el 6,39% gracias a las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo y las CCAA, y al compromiso que están demostrando los profesionales sanitarios.
Este ahorro permitirá a las Comunidades Autónomas disponer de recursos adicionales que podrán dedicar a otras prioridades sanitarias.

PERÍODO DE CONVIVENCIA
La entrada en vigor de los nuevos precios se hará efectiva el 1 de marzo de 2009. No obstante, el SNS liquidará la factura farmacéutica con los nuevos precios a partir del 1 de mayo, ya que se han fijado dos meses de convivencia de precios.
Con este período de convivencia se da respuesta a la demanda de los agentes de la cadena farmacéutica y de las Comunidades Autónomas para facilitar la renovación de los stocks de los distribuidores mayoristas y de las farmacias.

DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS Y PRECIOS

En cuanto a la determinación de los conjuntos, todos los medicamentos financiados por el SNS que tengan el mismo principio activo e idéntica vía de administración y cuenten, al menos, con un genérico, pasan a formar parte de un conjunto para el que se calcula, con la media de los tres menores, el precio de referencia.
En la determinación del precio se tienen en cuenta las dosis diarias definidas, que se corresponden con las asignadas oficialmente por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Metodología y Estadísticas sobre Medicamentos o, en su defecto, las calculadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo conforme a la metodología utilizada por el citado centro. En cualquier caso, el precio de referencia mínimo queda fijado en dos euros de precio de venta de laboratorio.
Las innovaciones galénicas quedan excluidas temporalmente de la aplicación de la orden.

DESCUENTOS Y GRADUALIDAD

La nueva Orden establece también que los medicamentos que lleven más de diez años en el mercado y que tengan un genérico autorizado en cualquier Estado miembro de la Unión Europea con un precio inferior al del fármaco de referencia en España, quedarán fuera del sistema de precios de referencia y deberán reducir su precio vigente en un 20%.
Esta disposición afecta a un total de 45 presentaciones de medicamentos.
La norma recoge también que la reducción del precio de los medicamentos resultante de la aplicación del sistema de precios de referencia podrá ser asumida por los laboratorios bien de forma íntegra, aplicando el total de la rebaja en la fecha de entrada en vigor de la norma (1 de marzo de 2009), bien mediante un descenso gradual, en tramos del 30% en años sucesivos, hasta alcanzar el precio de referencia establecido.
Las presentaciones que pueden acogerse a esta medida son 55.
El proyecto contempla que la información sobre los precios menores de los medicamentos a efectos de las sustituciones contempladas en los artículos 85, 86, y 93.4 de la Ley 29/2006, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, se relacionarán junto al Nomenclátor Oficial de Productos Farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud, aplicable el 1 de enero de 2009.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV