NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Sofía Tomás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sofía Tomás. Mostrar todas las entradas

22 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Más de 700 jóvenes sancionados por consumo o tenencia de drogas optan por realizar un curso de prevención

El Programa de Prevención Selectiva permite sustituir la sanción económica por la realización de un curso formativo.

La directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, ha señalado que “mediante este programa informamos sobre los efectos nocivos del uso y abuso de las drogas”.
El 90% ha sido por tenencia o consumo de cannabis.

Valencia, 22/03/2009
Un total de 722 jóvenes de la Comunitat Valenciana que fueron sancionados, por primera vez, por consumo o tenencia de drogas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos optaron por la realización de un curso de prevención durante el año 2008 que les permite sustituirlo por la sanción correspondiente.

Según ha explicado la directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, “este programa que va dirigido a jóvenes nos permite intensificar la prevención ya que les informamos sobre los efectos nocivos derivados del uso y abuso de sustancias”.

Así, del total de jóvenes que participaron en los cursos, un 9,28 han sido menores advertidos mientras que 90,72% han sido jóvenes de hasta 25 años que fueron sancionados.

“Se trata de una acción preventiva directa sobre los jóvenes que por cualquier motivo se han iniciado en el consumo de sustancias, y nuestro objetivo es advertir sobre la peligrosidad. Por ello, este programa va dirigido a determinados grupos tienen mayor riesgo de consumir o abusar de las drogas que el promedio de las personas de su edad, y son por lo tanto posibles consumidores” ha señalado Sofía Tomás.

Gracias a esta iniciativa, los jóvenes conocen los efectos y daños derivados del uso/abuso de las drogas, los factores de riesgo y protección y, las habilidades sociales básicas ante la prevención del problema. Además, estos cursos están impartidos por técnicos especialistas en drogodependencias, que como expertos aconsejan tanto al participante como a la familia, en el caso de ser menores, sobre las graves consecuencias derivadas del consumo de drogas y cómo prevenirlo.

Además, mediante esta actuación se da a conocer todos los recursos que dispone la conselleria de Sanitat, los centros y servicios de prevención y tratamiento, dependientes de la Dirección General de Drogodependencias, a los que se puede recurrir en caso de necesidad.

El 90% de los casos ha sido a causa del cannabis
Asimismo, en un 90% de los casos, los jóvenes sancionados ha sido a causa de consumo o tenencia de cannabis, mientras que la cocaína ha representado un 7,5% de los casos.

Por su parte, el perfil de los jóvenes sancionados que participan en este programa y optan por la realización de un curso de prevención es en un 80,7% hombres. Además, un 43,5% tiene los estudios de secundaria finalizados y un 50,9% con ocupación laboral.

Según ha indicado la directora general de Drogodependencias “nuestra finalidad es educar, informar, advertir y, en definitiva, prevenir a los jóvenes sobre la peligrosidad del consumo de drogas”.

12 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sanitat y la OMS estrechan su colaboración en la prevención de drogodependencias

Conferencias magistrales en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados sobre el consumo y prevención de drogas.

• Sofía Tomás destaca que: “la colaboración con la OMS nos permite intercambiar conocimientos con expertos internacionales”.
• Disminuye el consumo de alcohol en la Comunitat.

Valencia, 12/02/2009
La directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, ha señalado que “desde la conselleria de Sanitat estamos aunando esfuerzos con la OMS y colaborando en políticas de intervención para conseguir una disminución del consumo de drogas en nuestra Comunitat”.
Por ello, Tomás ha agradecido la visita a nuestra Comunitat de Benedetto Saraceno, director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, para impartir la conferencia magistral “Políticas e intervenciones en el área de abuso de sustancias: la perspectiva de la OMS”. El acto, presidido por Santiago Grisolía, secretario general de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados ha acogido también la conferencia “Instrumentos para la prevención y control del uso de drogas” impartida por el Dr. Emilio Barberá, presidente de FVEA.
Según ha destacado la directora general de Drogodependencias “es necesario unificar las políticas de prevención con los distintos países, única forma de ser eficaces en la luchas contra las drogas. La colaboración nos permite un intercambio de conocimientos con el resto de expertos”.
En este sentido, Sofía Tomás ha recordado que “desde la Sanitat hemos constituido el Observatorio Valenciano de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos (OVD), que cuenta con el apoyo técnico de la OMS, como ya anunció el Conseller de Sanitat el día de su constitución”.
El Observatorio de Drogodependencias está llevando a cabo investigaciones sobre dependencias y consumo de sustancias en determinados grupos de población. Asimismo, mediante este órgano se van a actualizar las encuestas sobre consumo de drogas en los diferentes ámbitos, de manera que toda la información que recoge va a permitir un diagnóstico sobre la realidad en la Comunitat Valenciana en materia de drogodependencias.
Por ello, Sofía Tomás ha indicado “contamos con numerosos expertos trabajando día a día en materia de investigación y tratamiento de las drogodependencias, y la coordinación con expertos de la OMS, significa un impulso en todas las líneas de investigación que estamos desarrollando”.

Un 82,9% de la población ha probado el alcohol
La directora general de Drogodependencias ha señalado que “la última encuesta sobre consumo de drogas detecta que ha disminuido el consumo de alcohol entre la población, mientras que sustancias como la cocaína presentan un ligero incremento en determinados grupos de edad”.
Así, un 82,9% de población encuestada asegura que ha probado el alcohol alguna vez en su vida, mientras que este porcentaje en el año 2006 era del 83,1%. Además, sobre el consumo de esta sustancia durante el último mes, un 53,3% responde que ha consumido alcohol mientras que la encuesta del año 2006 señalaba ese mismo porcentaje en un 57%.
Por ello, Sofía Tomás ha indicado que “estas cifras reflejan que hay menos consumo de alcohol entre la población valenciana que hace dos años”.
Por su parte, respecto al consumo de cocaína la encuesta detecta un ligero incremento en el consumo de esta sustancia. De hecho, un 6,9% de los encuestados ha consumido alguna vez cocaína, consumo experimental, frente a los 5,9% del año 2006. Asimismo, en el último mes, y respecto al total de consumidores de esta sustancia, un 2,2 aseguró que había consumido, mientras que en el año 2006 era de un 1,3%.
Finalmente, la directora general de Drogodependencias ha indicado que “estamos estableciendo numerosos programas de prevención en los diversos ámbitos de la población para que el consumo de sustancias disminuya”.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV