NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Unidades Oncología Pediátrica comunitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidades Oncología Pediátrica comunitat. Mostrar todas las entradas

28 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Hospital General detecta que el 40% de los pacientes con cáncer de colon presenta alguna mutación del gen k-ras

De 630 pacientes tratados, el 44% presentaba alguna mutación del K-RAS, mientras que el 56% no tenia alteraciones en su material genético.
Con la determinación de este gen se consigue tratamientos individualizados, eligiendo la mejor combinación de fármacos en cada paciente.
Se evita así que los pacientes tengan que sufrir los efectos secundarios de ciertos fármacos que no son efectivos en ellos.

Investigadora de la Fundación con sistema de análisis genómico

Dr. Julio Cortijo
Valencia, 28/06/2009
El laboratorio de biología molecular de la Fundación Hospital General ha diagnosticado hasta la fecha 603 pacientes afectados con cáncer de colon y tratados. De ellos, el 44% presentaba alguna mutación del K-RAS, mientras que el 56% presentaron fenotipo silvestre (el que se da de forma natural, que no han tenido alteraciones en su material genético).

Según los últimos análisis del estudio que forma parte del proyecto nacional 'Determina KRAS', se ha demostrado que este gen es clave en el tratamiento individualizado de distintos tipos de cáncer.

Las muestras que recibe el Hospital General proceden de 17 hospitales diferentes, incluyendo centros de la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete.

La determinación de dichas mutaciones precisan no sólo de un laboratorio de biología molecular con un equipamiento adecuado, sino que el personal esté formado para la ejecución de dichas técnicas. En este sentido, existen en el mundo una serie de centros de referencia, entre los que se encuentra el General de Valencia.

A los pacientes que se ha detectado que sí que tienen alguna mutación del K-Ras, se ha aconsejado que no se le aplique ciertos fármacos antineoplásicos (sustancias que impiden el desarrollo y proliferación de células tumorales malignas) porque no tiene efecto alguno cuando se da esta mutación. De este modo, al paciente se le evita la enorme cantidad de efectos secundarios que puede producir en estas personas, a las que este tratamiento no es efectivo.

El estado mutacional permite saber qué pacientes van a responder favorablemente a determinados fármacos. “Si el K-RAS ha mutado, ciertos tratamientos van a ser inútiles. En cambio, si el gen no ha mutado, la terapia sí que es efectiva”, señala Julio Cortijo, gerente de la Fundación Investigación Hospital General.

Tratamientos individualizados
El propósito de esta investigación es facilitar tratamientos individualizados y a la medida de cada paciente.

Este “tratamiento a la carta” es posible porque este gen ayuda a predecir el comportamiento biológico del tumor antes de decidir el tratamiento más adecuado para el paciente.

El gen KRAS es muy importante clínicamente, ya que se muta aproximadamente en un 40 por cien de los casos de carcinomas colorrectales y en un 90 por cien de los casos de carcinomas de pácreas. Este tipo de cánceres constituyen la segunda y la cuarta causa de muerte en los países evolucionados.

El test se realiza con una parte de la muestra tumoral que se le extrae al paciente, por lo que la determinación del estado mutacional del gen K-RAS no supondrá una intervención adicional para el enfermo.

Después, el oncólogo procede a la extracción y análisis del DNA, lo que permite conocer si presenta alguna de las mutaciones posibles. Tras comprobarse los resultados, se elige el tratamiento adecuado.

Según Cortijo, “la solución no es impedir el acceso de estos enfermos a los tratamientos por lo costosos que son o la enorme cantidad de efectos secundarios que pueden producir, sino afinar en diagnósticos y terapia para administrar los que sean más eficientes para cada paciente”.

15 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Comunitat dispone de 3 Unidades de Oncología Pediátrica

Hoy se celebra el día internacional del niño oncológico.

Fuente de la imagen: http://www.bebesymas.com

• Cervera: “Queremos conseguir una mayor calidad de vida para los niños enfermos de cáncer y sus familias”.

Valencia, 15/02/2009
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha destacado hoy que “nuestro objetivo es conseguir una mayor calidad de vida para los niños enfermos de cáncer y sus familias, apoyándoles psicológicamente en el transcurso de la enfermedad” con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer.
La conselleria de Sanitat dispone de los siguientes recursos asistenciales para estos pacientes en la Comunitat: 3 unidades de Oncología Pediátrica en los hospitales Cínico y La Fe de Valencia y General de Alicante.
Asimismo cuenta con dos unidades de Hospitalización Pediátrica a Domicilio en La Fe y General de Alicante.

Convenio con Aspanion
La conselleria de Sanitat mantiene un convenio de colaboración con ASPANION que tiene por objeto la intervención de psicólogos, trabajadores sociales, etc., de esta asociación en los equipos multidisciplinares de oncología de los hospitales Clínico y La Fe en Valencia y del General en Alicante.
Para ello, los Hospitales facilitan a la asociación el espacio necesario y adecuado para la realización de sus actividades, que son valoradas con criterios médicos para determinar si pueden realizarse sin riesgo para los pacientes.
Según el conseller de Sanitat, Manuel Cervera, “se trata de tener en cuenta las necesidades de los niños hospitalizados para proporcionarles una asistencia que integre tanto los aspectos psicológicos como sociales del niño y su entorno”.
En el caso de los pacientes oncológicos de la provincia de Valencia, así como de los derivados desde Castellón existe una residencia en Valencia para pacientes y acompañantes gestionada por Aspanion, donde pueden permanecer alojados durante el tratamiento de su hijo.
En la provincia de Alicante, además del piso de acogida gestionado por Aspanion, existe un convenio de colaboración con la CAM, a través del cual se sufragan los gastos de los acompañantes o familiares de los niños enfermos de cáncer durante su ingreso y permanencia en el hospital.
En concreto, esta entidad bancaria financia los gastos derivados de la estancia hospitalaria del acompañante en materia de manutención dentro del hospital General de Alicante. Por su parte, el citado centro sanitario proporciona este servicio a través de la empresa adjudicataria que realiza dicha actividad.
De este modo, “se facilita el mejor entorno posible al niño en el proceso de hospitalización, favoreciendo la compañía del padre o de la madre durante su ingreso como elementos activos de la vida hospitalaria sin que ello comporte gastos adicionales para la familia”, ha asegurado Cervera.

Incidencia de cáncer infantil en la Comunitat
Según datos del Registro de Tumores Infantiles de la Comunitat Valenciana de la Conselleria de Sanitat, la incidencia de tumores infantiles en el año 2004 para ambos sexos fue de 99 nuevos casos, lo que supone una tasa de 157,5 por millón de habitantes.
En cuanto a la supervivencia a los cinco años para todos los tumores ha pasado del 63,7 en el período 1983 a 1991 al 73,4 para el periodo 1992-2000.
Por grupos tumorales, la leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil y representa el 28,3% de los tumores, seguidos de los tumores del Sistema Nervioso Central, con el 22,9%. Ambos grupos representan el 51,2% del total de tumores.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV