NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Villena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villena. Mostrar todas las entradas

1 oct 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVCR+i restaura nueve cráneos de équidos hallados en la villa romana de Casas de Campo en Villena

  • Los trabajos permitirán conocer las acciones simbólicas y comportamientos rituales practicados en esta villa romana
  • Los resultados serán presentados en la II Reunión sobre Conservación y Restauración de Hueso del 14 al 17 de noviembre en Tarragona


Valencia, 01/10/2023
El departamento de arqueología del Institut Valencià de Conservació i Restauració (IVCR+i), dependiente de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, está trabajando en la restauración y estudio faunístico de un conjunto óseo procedente de la villa romana de Casas de Campo, en el término municipal de Villena, del que destacan nueve cráneos de équidos.

Estos restos fueron encontrados durante las excavaciones realizadas por el departamento de arqueología del Ayuntamiento de Villena con la financiación Cultura, que han permitido conocer esta villa, localiza en la depresión Villena-Caudete, en la Partida del Campo, que se integra en un área centuriada al sur de la Vía Augusta.

A lo largo de las diferentes campañas se han podido identificar diversos espacios de la villa: un baño (balneum), un pozo datado entre el siglo I a. C. / II d. C., una estancia doméstica y una fosa del siglo VI, donde se hallaban los restos equinos.

El caballo, en época romana, era utilizado para distintas finalidades: transporte, conflictos bélicos, símbolo de poder y prestigio social, también ocasionalmente, como fuente de alimentación. Las fuentes clásicas y el registro fósil nos informan de sacrificios de caballos como una práctica realizada en determinadas ceremonias funerarias y en algunas festividades.


10 ago 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Mollà anuncia más de 20 millones de euros en mejoras en la planta de tratamiento de residuos de Villena

Mollà anuncia más de 20 millones de euros en mejoras en la planta de tratamiento de residuos de Villena

Villena, 10/08/2019
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, en una reunión con el equipo de gobierno de Villena, ha avanzado las inversiones que se van a realizar en la planta de residuos de gestión pública de la ciudad por valor de más de 20 millones de euros.

La planta será la segunda en la Comunitat Valenciana que cuente con una retractiladora y la más moderna tecnología en materia de recuperación de residuos. Además, entre otras mejoras, se incluyen una nueva cubierta solar, ya que tanto la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica como el Ayuntamiento de Villena apuestan por una modernización de la planta de gestión de residuos del Consorcio de Basuras.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica visitó ayer domingo la comarca del Alto Vinalopó junto al director general del Agua, Manuel Aldeguer, y el director general de Transición Ecológica, Antonio García. La visita a Villena ha sido aprovechada para reunirse con el Alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, quien ha acudido a la reunión con diversos representantes del equipo de gobierno.

16 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Obras Públicas licita las obras de supresión de paso a nivel y reurbanización en la calle Rosalía de Castro de Villena

  • El presupuesto del proyecto asciende a más de 4 millones de euros y tendrá características de ronda urbana
  • Carlos Domingo se ha reunido con el alcalde de Villena para presentarle el proyecto
Obras Públicas licita las obras de supresión de paso a nivel y reurbanización en la calle Rosalía de Castro de Villena

Villena, 16/07/2019
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha iniciado los trámites para la licitación de las obras del proyecto de supresión del paso a nivel y reurbanización de la calle Rosalía de Castero en Villena. Así se lo comunicó ayer lunes el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, al alcalde de Villena, Fulgencio José Cerdán, en el transcurso de una reunión mantenida junto con personal técnico de la Conselleria y del Ayuntamiento para presentar el proyecto.

Según ha informado Domingo, el presupuesto del proyecto asciende a más de 4 millones de euros y para su ejecución está prevista la expropiación de 18,161 m² de suelo rústico, así como la cesión por parte del Ayuntamiento de Villena de 23,613 m² de suelo urbano no urbanizable. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de 24 meses.

Tras la reunión, el director general ha manifestado que la actuación proyectada, con una longitud de 1,28 km y características de ronda urbana, "persigue la eliminación de un paso a nivel con barrera en la línea Madrid -Alicante, en la zona de la estación de Villena, con innegables mejoras sobre los recorridos que se producen, descongestionando el tráfico que se produce por el interior del casco urbano y aumentando de manera considerable la seguridad viaria y peatonal en el borde sur del municipio".

28 jun 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Climent anima a las empresas a apostar por el autoconsumo y a beneficiarse de las ayudas del IVACE dotadas con 2,4 millones de euros

Climent anima a las empresas a apostar por el autoconsumo y a beneficiarse de las ayudas del IVACE dotadas con 2,4 millones de euros

Villena, 28/06/2018
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, visitó ayer miércoles en Villena la que será la mayor planta solar fotovoltaica para autoconsumo de España y ha animado a las empresas de la Comunitat a apostar por el autoconsumo y solicitar las ayudas que el IVACE pone a su disposición.

Tal y como ha explicado Climent "el autoconsumo se erige como pilar fundamental para poder avanzar hacia un modelo energético sostenible, basado en fuentes de energías limpias con la reducción consiguiente de la dependencia energética y de las importaciones en particular de combustibles fósiles".

Climent ha recordado que "hemos abierto una línea de financiación dotada con 2,4 millones de euros, para promover el uso del autoconsumo destinada específicamente a las empresas y entidades, cuyo plazo de presentación estará abierto hasta el próximo 6 de julio". "Se trata de préstamos blandos de hasta 500.000 a un interés del 0% y a retornar en cuota semestrales en un plazo diez años".

14 oct 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Aprobado el decreto que declara de utilidad pública el monte Sierra Salinas en Villena

Aprobado el decreto que declara de utilidad pública el monte Sierra Salinas en Villena

Villena, 14/10/2017
El Pleno del Consell ha aprobado un decreto por el que se declara de utilidad pública el monte denominado Sierra de Salinas, situado en el término municipal de Villena, propiedad de la Generalitat Valenciana, y se incluye en el Catálogo de Montes de Dominio Público y Utilidad Pública de la provincia de Alicante.

Este monte tiene una superficie pública de 699,687 hectáreas. Está constituido por las parcelas de la antigua colonia agrícola de la Sierra de Salinas.

La zona tiene acreditadas la variedad de hábitats y la riqueza en especies vegetales de importancia para su conservación, así como valor histórico, paisajístico, faunístico y recreativo.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

15 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

García Antón: “La Generalitat cumplirá con todos sus compromisos pero no se puede decir lo mismo del Gobierno de Zapatero”

El conseller asegura que es prácticamente imposible poner en marcha el trasvase Júcar-Vinalopó si no se tienen en cuenta los abastecimientos de L’Alacantí y la Marina Baja

El conseller afirma que aunque no cree en el Júcar/Vinalopó actual se completarán todas las actuaciones a las que se comprometió el Consell.
Acusa al Ministerio de actuar de manera sectaria y no escuchar ni las recomendaciones de la Generalitat ni de los usuarios.

Alicante, 15/07/2009
El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha asegurado, esta mañana, tras reunirse con la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, L’Alacantí y La Marina Baja, para explicarles la situación actual de las obras post-trasvase Júcar-Vinalopó que ejecuta la Generalitat.

“Porque aunque no creemos en el Júcar/Vinalopó que se está haciendo hoy en día, desde la Generalitat vamos a completar todas las actuaciones a las que nos comprometimos. Nosotros si cumplimos nuestros compromisos los que no van a cumplir son ellos, porque no van a traer el agua ni con la cantidad ni con la calidad suficiente lo que muestra su negación total por una buena política hidráulica”.

Por este motivo García Antón ha mostrado su preocupación por el proyecto del trasvase Júcar-Vinalopó. Según ha explicado el conseller “hay muchos documentos que ponen en peligro estas actuaciones; en primer lugar un proyecto de demarcación de la cuenca del Júcar, donde se discute el Vinalopó, no deja claro L’Alacantí ni la Marina baja, por lo que el proyecto inicial no da garantías de que los abastecimientos de L’Alacantí y Marina Baja puedan aprovechar esta agua”

“Porque este proyecto que nació de una manera, ha continuado García Antón, es prácticamente imposible ponerlo en marcha si no se tienen en cuenta los abastecimientos, que son los que pueden pagar una parte importante del coste no sólo se obras sino de mantenimiento de esa tubería”.

Decisiones unilaterales
Igualmente el conseller García Antón ha explicado que “desde organismos dependientes del Ministerio se están redactando documentos de una manera unilateral y totalmente sectaria donde no se tienen en cuenta ni las apreciaciones que realizamos desde la Conselleria ni las necesidades de los regantes del Vinalopó ni los abastecimientos de l’Alcantí ni la Marina Baja”.

“Únicamente, ha continuado, se tiene en cuenta las demandas de un grupo ecologista, que por supuesto hay que atender pero no son las únicas y ellos no pueden ser los únicos interlocutores validos. Creemos que de esa forma es imposible viabilizar el Júcar-Vinalopó”.

“La decisión de disminuir el volumen de 80 a 51 hectómetros cúbicos del Júcar-Vinalopó, Alacantí, Marina Baja o mezclar la desalación para garantizar el abastecimiento, en lugar de que el agua del Vinalopó puedan utilizarse directamente no puede tomarse de una manera unilateral, sin escuchar a la parte de los abastecimientos de la Marina Baja, al Gobierno de la Generalitat o sin tener claro otros aspectos como los precios”.

“Es intolerable que desde el Ministerio se actúe de esta manera, cuando se creó se dijo que para solucionar el tema del agua, había que escuchar a todas las partes y se iba a hacer todo en colaboración. Sin embargo, la realidad es bien distinta y sus actos nos han demostrado que la voluntad de negociar y solucionar los problemas no existe. Qué actúan de una manera unilateral, no escuchan a nadie, destruyen los trasvases, hacen lo que quieren y no tienen en cuenta las necesidades reales de los valencianos, de los usuarios”, ha insistido el conseller.

Desde la Generalitat queremos hacer una política del agua coherente, razonable. “A pesar de que el primer proyecto del Júcar-Vinalopó era mucho mejor que este, seguimos intentando mejorar el que existe hoy en día pero creemos que necesitamos o un cambio de la toma o una potabilización total o saber que precio va a tener el agua, y saber como tiene que repartirse, pero no quieren sentarse van dejar pasar los plazos y no se reunirán con nosotros para consensuar la mejor decisión para los usuarios”

“Por que lo que no estamos dispuestos es a cumplir con lo que quieran otros y que vaya en contra de los intereses de la Comunitat, ni en la financiación ni en los recursos hídricos el Gobierno de Zapatero está teniendo en cuenta de una manera seria las necesidades de los valencianos”, ha concluido García Antón.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV