NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta antonio fillol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antonio fillol. Mostrar todas las entradas

3 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVCR+i restaura el lienzo 'Correguda de joies' del pintor Antonio Fillol que podrá verse en el Museo de Bellas Artes de València

  • Se trata de una pintura fotográfica de las tradicionales carreras de caballos, en la que se refleja el estilo regionalista y modernista del artista
  • La restauración ha devuelto el cromatismo original de la obra, que estaba enmascarado por una densa capa de suciedad


Valencia, 03/04/2024
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Innovació (IVCR+i) ha restaurado la obra 'Correguda de joies', del pintor valenciano Antonio Fillol, que recientemente ha engrosado los fondos pictóricos del Museo de Bellas Artes de València (MuBAV).

Se trata de un lienzo de grandes proporciones en el que Fillol representa una escena costumbrista de la huerta valenciana abordada desde el realismo, bajo una técnica de vibrantes colores, juegos de luces contrastadas entre la luminosidad de una escena al aire libre y las sombras provocadas por la arboleda, y la captación e individualización psicológica de cada uno de los personajes que participan en la carrera.

El resultado fue la creación de un lienzo que responde a un ideario estético acorde con el regionalismo imperante en el momento, que refleja la vida cotidiana de la sociedad valenciana de la huerta de finales del siglo XIX y principios del XX.

El cuadro es una pintura fotográfica o ‘foto finish’ de esta tradicional carrera en el que Fillol utiliza un encuadre en diagonal para dotar a la escena de un mayor dinamismo. En él aparece el jinete ganador a lomos del caballo cruzando la línea de meta ante la atenta mirada de un grupo de espectadores, que responde a tipos valencianos perfectamente caracterizados psicológicamente por el artista, quien los ha dispuesto en dos alturas para que cada figura sea visible y no oculte a las demás.

En esta obra, Fillol (que fue catedrático de dibujo del antiguo y ropajes en la Escuela de San Carlos) se recrea en reproducir la indumentaria tradicional, así como en introducir elementos del folclore valenciano, como el grupo de ‘tabal’ y ‘dolçaina’, que también introdujo en otras obras suyas como ‘Albaes’ o ‘La novia’.


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV