NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta carricerín cejudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carricerín cejudo. Mostrar todas las entradas

16 may 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El LIFE Paludicola solicita catalogar al carricerín cejudo como especie Vulnerable en España


Valencia, 16/05/2021 
El equipo de trabajo Fundación Global Nature/LIFE Paludicola ha solicitado formalmente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la inclusión del carricerín cejudo como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). La solicitud está acompañada de documentación científico-técnica, para que la petición sea trasladada a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Comité de Flora y Fauna Silvestres que valorarán en último término la decisión.

Este es el caso de una pequeña ave de apenas 13 centímetros y 11 gramos, lo que equivale a una cucharada de azúcar, es el ave paseriforme más amenazado de Europa continental. De hecho, la UICN considera la situación del carricerín cejudo como Vulnerable a nivel mundial y en los documentos que se aportan con la solicitud se reafirma esta misma situación para España. Analizando su tendencia poblacional, se estima que el número de machos cantores no supera los 11.000 ejemplares, cuando hace 20 años era de 20.000. Los informes presentados también muestran como en los últimos diez años se ha reducido su área de ocupación un 70,2%, y actualmente sólo cuatro países, Bielorrusia, Lituania, Polonia y Ucrania mantienen poblaciones reproductoras.

El carricerín cejudo es capaz de recorrer más de 6.000 Km durante sus migraciones estacionales. Un viaje desde el este de Europa -donde se reproduce- hasta el África subsahariana -donde inverna-. En nuestro país, el carricerín cejudo, no se reproduce, sólo transita durante sus viajes migratorios. En este sentido, los humedales ibéricos juegan un papel esencial para concluir con éxito sus desplazamientos, especialmente antes y después de atravesar el desierto del Sahara y el mar Mediterráneo.

10 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El carricerín cejudo vuelve a l’Albufera

La especie catalogada “vulnerable” aparece en el Ullal de Baldoví tras una década de ausencia.
• El ejemplar procede de África y se dirige al norte de Europa para invernar.

Valencia, 10/05/2009
La Conselleria de Medio Ambiente ha observado y anillado en la reserva natural del Ullal de
Baldoví (Sueca), un ejemplar de carricerín cejudo Acrocephalus paludicola, un pequeño paseriforme típico de hábitats palustres que nidifica en el noreste de Alemania y Polonia y localmente en países del este de Europa (Lituania, Bielorusia, Ucrania,...), extendiéndose hasta Rusia. Precisamente el ejemplar observado y anillado en l’Albufera procede de África y se dirige a estas zonas.

Las localidades de invernada son muy poco conocidas y parecen situarse en el oeste del continente africano, al sur del Sahara. Recientemente parecen haber sido localizadas las principales zonas de invernada en el continente africano, quedando estas limitadas a unos pocos humedales localizados en Mauritania, Mali, Senegal y Ghana.

Se trata de la segunda observación de esta especie durante la primavera de 2009 en l’Albufera, después de más de diez años de ausencia. De hecho, la especie se ha venido presentando de manera muy ocasional en l’Albufera y especialmente durante los diferentes desplazamientos migratorios (en primavera y otoño).

Se da la circunstancia que las dos observaciones de este año en el parc natural de l’Albufera se han realizado en el ullal de Baldoví (término municipal de Sueca), un enclave en el que se ha llevado a cabo el Projecte Ullals, un proyecto de recuperación de hábitats palustres cofinanciado desde la Unión Europea. La recuperación de una cubierta vegetal compuesta principalmente de juncos, masiega y otras especies de plantas propias de este tipo de ecosistemas húmedos parecen ser muy favorables para la presencia de esta especie.

El carricerín cejudo ha sufrido una reducción en su rango de distribución; ha desaparecido de gran parte de los países europeos por la pérdida y destrucción de los hábitats en los que se presentaba. Por esta razón, la especie se encuentra globalmente amenazada y catalogada como "Vulnerable" en Europa y ha sido objetos de diferentes programas y proyectos de recuperación.

Hace unos años, se llevó a cabo en la península Ibérica un ambicioso proyecto de recuperación de la especie en la laguna de La Nava (Palencia), una de las zonas de paso y sedimentación más importante de Europa para esta especie.

Sin duda la presencia de esta especie en l’Albufera supone una noticia esperanzadora para poder ampliar y mejorar los hábitats de presencia de esta especie en declive en Europa.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV