NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta conselleria sanidad comunitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conselleria sanidad comunitat. Mostrar todas las entradas

18 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sanitat autoriza al Hospital Sant Joan la extracción y trasplante de membrana amniótica para patología oftálmica

Se trata del cuarto centro de la provincia de Alicante que consigue esta acreditación.
El trasplante de membrana amniótica es una técnica asequible y efectiva para reconstruir patologías de la superficie ocular.

Alicante, 18/05/2009
La Conselleria de Sanidad ha concedido la acreditación para la extracción y trasplante de membrana amniótica para su aplicación en patología de la superficie ocular al Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, válida por un período de cuatro años. 

De este modo, el centro se convierte en el cuarto de la provincia de Alicante en obtener esta autorización, tras los hospitales General de Alicante, General de Elche y Vega Baja. 

En la Comunitat Valenciana, es el séptimo en adquirir los permisos de extracción de membrana amniótica para patología oftálmica, después del General de Castellón, La Fe y el General de Valencia, además de los citados centros alicantinos; es igualmente el séptimo en conseguir acreditación para trasplante de esta tipología, por detrás del General de Castellón, La Fe y el Arnau de Vilanova, junto con los tres hospitales de la provincia de Alicante.

La Dirección del Centro presentó la solicitud de autorización basándose en la capacitación del Servicio de Oftalmología, cuyo jefe es el Dr. José Ramón Hueso. Posteriormente, la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria de la Conselleria de Sanidad, como instancia competente, ha concedido su aprobación. 

Esta autorización obedece a lo establecido en el Real Decreto 1301/2006 de 10 de noviembre, por el que se fijan las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la prevención, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos. 

Asimismo, se ha cumplido con lo dispuesto en la Orden de 26 de febrero de 2008 de la Conselleria de Sanidad sobre autorización sanitaria de centros sanitarios de la Agencia Valenciana de Salud para la práctica de actividades de extracción y trasplante de órganos, tejidos y células.

La Dirección Territorial de Sanidad de Alicante ha comprobado que el centro cumple todos los requisitos exigidos para la presente acreditación. En este sentido, el Hospital Sant Joan dispone de unidades de oftalmología y obstetricia, dotadas de “personal médico y de enfermería suficiente y con experiencia demostrada en trasplante” de membrana amniótica en disponibilidad permanente, según lo estipulado en la Orden de 26 de febrero de 2008.

Del mismo modo, el centro “dispone de locales y medios materiales necesarios para garantizar la extracción, la preparación, el transporte” y la conservación de la membrana amniótica, atendiendo a dicha Orden.

Ventajas de la membrana amniótica en patología ocular
La membrana amniótica (MA) forma parte de la placenta y se extrae de un parto controlado, sin riesgos ni infecciones. A continuación, se trata, con la finalidad de utilizarla para reconstruir patologías de la superficie ocular, como pueden ser úlceras o la falta de tejido en el ojo. 

Esta técnica “es barata” -como explica el Dr. Víctor García Conca, uno de los facultativos responsables de la Unidad médico-quirúrgica especializada en la implantación de membrana amniótica-, “la MA se extrae de donantes, no es un producto químico ni de laboratorio. Por ello, nos podemos abastecer de muchos sitios y no dependemos de disponer de determinados medicamentos”.

Otro aspecto positivo del trasplante de MA “es que no tiene la misma capacidad que otros tejidos para generar rechazos. Además, una vez colocada la membrana, se absorbe, favorece que el tejido propio y sano crezca sobre ella y desaparece con el tiempo”, subraya el Dr. García Conca.

15 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La cita médica a través del teléfono del portal de voz ya está disponible en toda la Comunitat

En la provincia de Castellón ya funciona desde el mes de abril y desde el 15 de mayo en Valencia

Hasta el momento se han concertado ya cerca de 18.000 citas a través del portal vocal, más de 2,6 millones a través de Internet y cerca de 54.000 vía SMS.
El número para acceder al portal vocal es 901.22.77.22.

Valencia, 15/05/2009
Todos los ciudadanos de la Comunitat ya pueden pedir cita médica a través del teléfono de un teléfono único de cita previa, el Portal Vocal o de Voz, que permite solicitar cita con el médico de cabecera, pediatra y enfermera del centro de salud.

De este modo, desde hoy viernes, 15 de mayo, este recurso está disponible también para los ciudadanos de la provincia de Valencia, mientras que los castellonenses ya cuentan con él desde el pasado mes de abril y los alicantinos desde el mes de marzo. Todo ello tras el pilotaje en 6 centros de salud de la Comunitat en noviembre de 2006 y la puesta en marcha en el departamento de salud nº 19 de Alicante en el mes de diciembre de 2008. 

Según el conseller de Sanitat, Manuel Cervera, el portal vocal “es otra de las nuevas vías abiertas para realizar la cita previa con los centros de atención primaria, sumándose a la petición de cita por Internet y por mensaje SMS”. En este sentido Cervera ha destacado que “la sanidad valenciana aprovecha las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acercar los servicios a los ciudadanos”.

Según el titular de Sanitat, hasta el momento se han concertado ya cerca de 18.000 citas a través del portal vocal en los 6 centros de salud en los que se inició este servicio de forma piloto (Manises y Miguel Servet de Valencia, La Bóvila y Gran Vía de Castellón y San Blas y Babel de Alicante), así como en el departamento de salud de Alicante. En concreto, han sido 17.936 citas gestionadas a través de este nuevo recurso. Asimismo, Cervera también ha informado del número de citas concertadas por Internet, un total de 2.622.072, y de las 53.653 tramitadas por mensaje SMS de móvil. 

24 horas al día los 7 días de la semana
El portal vocal o portal de voz es un teléfono automático que está disponible las 24 horas del día los siete días de la semana para pedir cita previa con el médico de familia, con el pediatra o con la enfermera de los centros de atención primaria.

De esta forma el ciudadano puede formalizar la cita previa, a través del teléfono, sólo con el número de su tarjeta SIP. Si en algún momento no recuerda la hora que le asignaron o necesita modificarla o cancelarla, este mismo número de teléfono puede utilizarse para este fin. 
El teléfono automático pregunta al ciudadano por su número SIP, que podrá ser introducido mediante el teclado de su teléfono o mediante su propia voz. A continuación, el sistema ofrece distintas alternativas para su cita en función de su disponibilidad. Para acceder al portal de voz el número 901.22.77.22. 

27 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Comunitat adopta todas las medidas necesarias ante la gripe porcina

Cervera ha presidido la reunión de la Comisión Interdepartemental para la Prevención y Respuesta frente a la posible Pandemia de Gripe.

En la Comunitat sólo existe un caso sospechoso, que está ingresado en La Fe con evolución favorable. 
Los hospitales de referencia para tratar cualquier caso son La Fe y San Juan de Alicante.
La Comunitat dispone de 2 millones de antivirales.

Valencia, 27/04/2009
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha afirmado hoy que el Gobierno valenciano ha adoptado todas las medidas dentro del protocolo de vigilancia epidemiológica, que se ha activado con motivo de la gripe humana de origen porcina.

En este sentido, Cervera ha presidido esta mañana la reunión de la Comisión Interdepartamental para la Prevención y Respuesta frente a la posible pandemia de gripe, en la que han estado representadas las Consellerias de Gobernación, Economía, Educación, Agricultura, Medio Ambiente, y Bienestar Social. 

Asimismo, se han activado todas las comisiones técnicas y se ha convocado a todos los gerentes de los departamentos de salud de la Comunitat para que sigan informados de todas las actuaciones. 
 
Además, también se ha convocado para mañana martes la Comisión Asesora del Plan de Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Gripe, cuya labor principal es asesorar a la Conselleria de Sanitat en materias relacionadas con la preparación y respuesta frente a una posible pandemia de gripe. 

Tanto el President, Francisco Camps, como el conseller de Sanitat se mantienen en contacto permanente con los servicios de Salud Publica y el Ministerio de Sanidad.  

Un caso sospechoso en la Comunitat 
En la Comunitat Valenciana existe un caso sospechoso de gripe porcina, de un joven d 24 años que regreso de México el pasado día 22 y que presenta síntomas de un proceso viral respiratorio. 

El joven se encuentra estable y con evolución favorable en el hospital La Fe de Valencia, aunque por motivos de seguridad y precaución se le ha mantenido en régimen de aislamiento.
Se han enviado muestras biológicas del paciente al ministerio de sanidad, y se espera que los resultados estén esta tarde o mañana. 

El paciente ha recibido tratamiento con el fármaco antiviral recomendado por la OMS.

Cervera ha señalado que para que un caso se considere sospechoso debe cumplir dos condicionantes, tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud. Por un lado, tener fiebre alta (mayor de 38 grados), y signos y síntomas de una de una infección respiratoria grave o que haya fallecido alguien por una infección respiratoria aguda de carácter desconocido. Este condicionante debe ir asociado de forma necesaria con haber estado o visitado una zona donde se hayan diagnosticado casos de fiebre porcina y se haya aislado el virus H1N1 o haber estado en contacto con una persona que tenga ese diagnóstico. 

Hospitales preparados: mascarillas y 2 millones de antivirales 
Cervera ha señalado que los hospitales se encuentran preparados, ya que disponen de mascarillas y sistemas de protección personal, así como 2 millones de de dosis antivirales, que sólo se usan en los casos sospechosos. 

Los centros de referencia que se han establecido en Comunitat para atender los casos sospechosos de gripe porcina son La Fe de Valencia con 28 camas y el Hospital San Juan de Alicante con 6 camas.

Llamamiento a la serenidad 
El conseller de Sanitat ha querido lanzar un mensaje de calma y serenidad a la ciudadanía. “En estos momentos en España no hay contagio de persona a persona”, ha indicado Cervera. 

Los ciudadanos pueden llamar al teléfono 112 para despejar cualquier tipo de duda.  
Asimismo, si un paciente cree que está en un caso sospechoso y cree que cumple las condiciones de haber estado en Méjico y tiene fiebre alta y complicaciones respiratorias se recomienda que acuda al médico para que le hagan las exploraciones necesarias. 

En la página web de la Conselleria de Sanitat (www.san.gva.es) de dispone de información sobre la gripe porcina. 

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV