NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta directora general de la Mujer y por la Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta directora general de la Mujer y por la Igualdad. Mostrar todas las entradas

15 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Ortega: “La aplicación de políticas de igualdad en las empresas incrementa su ventaja competitiva”

La directora general de la Mujer ha inaugurado en Novelda el curso sobre planes de igualdad en las empresas.

La Conselleria de Bienestar Social concede ayudas de hasta 3.000 euros a las empresas que contraten agentes de igualdad.
Hoy finaliza el plazo para solicitar estas ayudas.
Bienestar Social informa sobre los beneficios que proporciona la implantación de planes de igualdad tanto para la empresa como para los trabajadores.

Valencia, 15/06/2009
La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha asegurado que, “la aplicación de políticas de igualdad en las empresas incrementa su ventaja competitiva”.

Ortega ha realizado estas declaraciones durante la inauguración en Novelda del Curso formativo para la elaboración e implantación de planes de igualdad en las empresas de la Comunitat Valenciana, “que tiene como objetivo fundamental corregir las desigualdades de género, informando sobre los beneficios que reporta para la empresa la adopción de medidas positivas a favor de la igualdad hombre-mujer”.

En este sentido, la directora ha indicado que los planes de igualdad “deben incluir medidas innovadoras para hacer realidad la igualdad de oportunidades, así como proporcionar servicios que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral”.

La directora general de la Mujer ha asegurado que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral “permite no sólo incrementar la satisfacción de mujeres y hombres, sino que además reporta beneficios a las empresas ya que consigue un mejor clima laboral, mayor motivación en el trabajo y consecuentemente una menor rotación del personal”.

La Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, herramienta clave en las políticas de igualdad, exige la negociación y puesta en marcha de Planes de Igualdad obligatorios en organizaciones de más de 250 trabajadores, y además La ley 9/2003 de la Generalitat para la Igualdad entre hombres y mujeres motiva que cualquier empresa la elabore, independientemente del número de personas que la integren.

En este sentido, Ortega ha recordado que la Conselleria de Bienestar Social ha convocado ayudas dirigidas a las empresas de la Comunitat Valenciana, que cuenten con menos de 250 trabajadores y voluntariamente elaboren o implanten Planes de Igualdad, mediante la contratación temporal y a tiempo parcial de Agentes de Igualdad. Unas ayudas que pueden alcanzar los 3.000 euros y que hoy mismo finaliza el plazo para solicitarlas.

II edición de los cursos
El curso de Novelda se enmarca en la II edición de cursos formativos para impulsar la elaboración de planes de igualdad en las empresas, dado el éxito que tuvieron estos cursos durante el pasado año.

En esta nueva edición, la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad desarrolla 20 nuevos cursos, impartidos por Agentes de Igualdad expertas en la materia, con la colaboración de la Fundación Florida y el apoyo del Fondo Social Europeo, en el que participan alrededor de 400 personas relacionadas con el ámbito empresarial.

Requisitos de los planes de igualdad
“Con estas Jornadas formativas -ha destacado la responsable de Mujer- la Generalitat también pretende dar a conocer los requisitos establecidos en el Real Decreto 133/2007 para conseguir el visado de los Planes de Igualdad en las empresas de la Comunitat Valenciana”.

Entre los requisitos, Ortega ha destacado que, “para obtener el visado, las empresas deben contar con medidas concretas que favorezcan la igualdad de oportunidades en las empresas en cada una de las siguientes áreas: acceso al empleo; conciliación; clasificación profesional; promoción y formación; retribuciones; salud laboral; comunicación y lenguaje no sexista”.

Por último, la directora ha destacado que, a las empresas que obtengan el visado de sus planes de igualdad por parte de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad se les concederá el sello de la Generalitat “Fent empresa: Iguals en oportunitats”, que les ofrece un valor añadido porque se les reconoce el esfuerzo por mejorar su clima laboral y por tanto, la calidad de vida y la motivación de sus trabajadores.

28 ene 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La directora general de la Mujer y por la Igualdad ha impartido una conferencia sobre políticas de igualdad en Alzira

Ortega propone flexibilidad horaria en las empresas para permitir conciliar la vida familiar y laboral.

• Entre las prioridades de la Generalitat destaca la realización de actuaciones encaminadas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad.
• Bienestar Social destinará más de 90.000 euros para ayudas a empresas que contraten agentes de igualdad.

Valencia, 28/01/2009
La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha manifestado hoy la necesidad de cambiar la forma de trabajar en las empresas y ha propuesto “la flexibilidad horaria para permitir la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, y lograr, de ese modo, una verdadera igualdad entre mujeres y hombres”.
Celia Ortega ha realizado estas declaraciones durante la conferencia que ha impartido a la Asociación Amas de Casa Tyrius de Alzira, en la que ha explicado las políticas de igualdad de la Generalitat.
Durante su intervención, la directora ha asegurado que entre las prioridades de la Generalitat destaca la realización de actuaciones encaminadas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad.
En el terreno laboral, la responsable de Mujer y por la Igualdad del Govern Valencià ha asegurado la necesidad de fomentar la incorporación de las mujeres al mercado laboral ya que les proporciona independencia económica, uno de los factores fundamentales para la igualdad, junto con otras medidas como la igualdad de retribución, condiciones de trabajo, promoción profesional y la conciliación de la vida familiar con la actividad laboral.
En este sentido, Ortega ha destacado la necesidad de cambiar de mentalidad y valorar el trabajo de las personas, no tanto por el número de horas en el puesto de trabajo, sino por la productividad y la eficiencia.
Según la directora, “con esta medida, posibilitaríamos conciliar la vida familiar y laboral y conseguiríamos que las personas pudieran disfrutar más tiempo de su familia, por lo que, estarían más motivadas y mejoraría su calidad de vida”.
Celia Ortega ha asegurado que “estas son algunas de las cuestiones en las que estamos trabajando y que vamos a abordar en el IV Congreso Nacional Uso racional de los horarios españoles: Conciliando por la Igualdad, que se celebrará en Valencia durante la segunda quincena de noviembre”.

Implantación de planes de igualdad
Por otra parte, y con el objetivo de que sean las propias empresas las que voluntariamente apliquen políticas de igualdad, este año la Conselleria de Bienestar Social va a destinar más de 90.000 euros para la contratación de agentes de igualdad que elaboren y orienten a las empresas en el proceso de elaboración e implantación de sus planes de igualdad.
Los planes de igualdad deben tener como objetivo corregir las desigualdades de género y, para ello, deben incluir medidas innovadoras para hacer realidad la igualdad y proporcionar servicios que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral.
Estos plantes de igualdad tienen que incluir medidas concretas que favorezcan la igualdad de oportunidades en las empresas en cada una de las siguientes áreas: acceso al empleo, conciliación, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones; clasificación profesional; promoción y formación; retribuciones; salud laboral; comunicación y lenguaje no sexista.
Por último, la directora ha recordado, durante su conferencia que, las empresas que obtengan el visado de sus planes de igualdad por parte de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad se les concederá el Sello de la Generalitat: Fent Emprsa Iguals en Oportunitats, que supondrá un valor añadido para ellas al reconocerles el esfuerzo por mejorar su clima laboral y, por tanto, la calidad de vida y la motivación de sus trabajadores.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV