Iniciativa pionera en EspañaSeo/BirdLife, en alianza con Ecoembes, ha impulsado este proyecto para frenar la consecuencias del “littering” en los diferentes ecosistemas españoles
Valencia, 31/05/2017
La acumulación de basura en el campo es alarmante. El fenómeno está tan generalizado en entornos rurales y costeros de todo el mundo que incluso tiene nombre: littering [del inglés litter, basura]. Esta cuestión tiene un evidente impacto negativo en la conservación de la naturaleza y se requieren estudios que cuantifiquen y analicen el alcance de las afecciones al medio y a la salud. También tiene un claro origen: nosotros mismos.
El abandono masivo de desechos en los espacios naturales deja clara la necesidad de elevar la conciencia ciudadana. Hemos de pasar del “no lo cojas, es basura” al “no lo tires, es basura”, un primer paso hacia un urgente y necesario cambio de modelo donde todos los residuos se consideren y se conviertan en recursos para generar algo nuevo y útil. Es preciso liberar la naturaleza de basura para construir un futuro liberado de basura.
Esta es la filosofía de ‘LIBERA, naturaleza sin basura’, un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
- En el marco del proyecto LIBERA, se lanza la campaña ‘1m2 por la naturaleza’, la primera limpieza colaborativa nacional de espacios naturales que se desarrollará de forma simultánea en al menos en 100 lugares de nuestro país el próximo 17 de junio
- En el caso de la Comunidad Valenciana se han programado hasta el momento batidas
- en dos lugares distintos de esta comunidad autónoma
Valencia, 31/05/2017
La acumulación de basura en el campo es alarmante. El fenómeno está tan generalizado en entornos rurales y costeros de todo el mundo que incluso tiene nombre: littering [del inglés litter, basura]. Esta cuestión tiene un evidente impacto negativo en la conservación de la naturaleza y se requieren estudios que cuantifiquen y analicen el alcance de las afecciones al medio y a la salud. También tiene un claro origen: nosotros mismos.
El abandono masivo de desechos en los espacios naturales deja clara la necesidad de elevar la conciencia ciudadana. Hemos de pasar del “no lo cojas, es basura” al “no lo tires, es basura”, un primer paso hacia un urgente y necesario cambio de modelo donde todos los residuos se consideren y se conviertan en recursos para generar algo nuevo y útil. Es preciso liberar la naturaleza de basura para construir un futuro liberado de basura.
Esta es la filosofía de ‘LIBERA, naturaleza sin basura’, un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.