- El nuevo convenio constituye un verdadero estatuto de los profesionales de la investigación al establecer un marco jurídico estable, único y homogéneo en este sector
- Equipara las categorías profesionales de los investigadores con respecto a las del personal estatutario del sistema valenciano de salud y regula sus condiciones laborales
- Regula las condiciones laborales y retributivas del personal para atraer talento investigador a la Comunitat Valenciana y evitar la “fuga de cerebros”
Valencia, 10/04/2024
La Conselleria de Sanidad ha pactado con los sindicatos y los representantes de las Fundaciones de Investigación Biomédica el texto del preacuerdo del nuevo convenio colectivo, que regula las categorías profesionales y las condiciones retributivas del personal investigador de la Comunitat Valenciana.
Este marco normativo, que ha sido aprobado en la Comisión Negociadora de las Fundaciones Públicas e Institutos de Investigación Sanitaria de la Comunitat Valenciana, va a suponer un avance muy importante para dignificar la figura del personal investigador y dar un impulso a la investigación biomédica en la Comunitat Valenciana.
De hecho, según ha explicado la directora general de Investigación e Innovación, Mariola Penadés, “este convenio constituye un verdadero estatuto de los profesionales de la investigación al establecer un marco jurídico estable, único y homogéneo. Además, contempla una serie de medidas pioneras a nivel nacional para dignificar la profesión, eliminar inequidades existentes hasta ahora en el sector y ofrecer estabilidad al personal investigador”.
Por un lado, la normativa contempla el establecimiento de la equivalencia de las categorías profesionales de los investigadores con respecto a las del personal estatutario del sistema valenciano de salud, de acuerdo con lo que exige la Ley 14/2007.
Además, otra de las medidas que recoge es la implementación de las condiciones laborales y retributivas según las categorías profesionales. “Se trata de una apuesta para que el personal investigador goce de las condiciones más equitativas posibles con respecto a los estatutarios del sistema sanitario, ya que son profesionales que interactúan directa o indirectamente para desarrollar investigación biomédica traslacional orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes” ha indicado Penadés.