En el Día Mundial del Corazón
Valencia, 28/09/2017
Con motivo de la celebración mañana viernes del Día Mundial del Corazón, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) recuerda la importancia de una alimentación sana y el fomento de unos hábitos de vida saludables como factores claves para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Controlar los valores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo o evitar el sedentarismo también son factores que originan que las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares sean la principal causa de muerte en el mundo. Un dato que la Fundación Española del Corazón calcula en 17, 5 millones de muertes prematuras, cifra que podría alcanzar los 23 millones de fallecidos en el año 2030.
Ante estos datos, el CECOVA defiende, una vez más, la importancia de Enfermería en su tarea informativa, asistencial y educadora para la prevención de dolencias cardíacas y contribuir, de esta forma, a la reducción del número de víctimas mortales por este tipo de enfermedades.
Valencia, 28/09/2017
Con motivo de la celebración mañana viernes del Día Mundial del Corazón, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) recuerda la importancia de una alimentación sana y el fomento de unos hábitos de vida saludables como factores claves para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Controlar los valores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo o evitar el sedentarismo también son factores que originan que las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares sean la principal causa de muerte en el mundo. Un dato que la Fundación Española del Corazón calcula en 17, 5 millones de muertes prematuras, cifra que podría alcanzar los 23 millones de fallecidos en el año 2030.
Ante estos datos, el CECOVA defiende, una vez más, la importancia de Enfermería en su tarea informativa, asistencial y educadora para la prevención de dolencias cardíacas y contribuir, de esta forma, a la reducción del número de víctimas mortales por este tipo de enfermedades.