Síguenos también en Puntocomunica.com...
22 feb 2025 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
El perfil del turista internacional que visitó la Comunitat Valenciana en 2024 destaca por alojarse cerca de 10 días y hacer un gasto medio diario de 131,4 euros
8 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
ITI y COARVAL trabajan con tecnologías de Inteligencia Artificial para controlar las plagas en el sector agrario
- El objetivo de ITI y COARVAL en su cooperación es precisar cuándo es necesario aplicar tratamientos fitosanitarios para evitar la expansión de la plaga con el fin de reducir su impacto económico y medioambiental sobre el sector agrario valenciano
- El proyecto, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y FEDER, da continuidad al trabajo realizado en las anteriores anualidades, centradas en combatir la plaga del mosquito tigre
Valencia, 08/05/2024
La Comunitat Valenciana es conocida por sus extensos campos de cítricos, como los naranjos que perfuman la ciudad con esa fragancia dulce y distintiva. También destaca por su producción de caquis, siendo líder en el mercado europeo. Sin embargo, el sector agrario valenciano se enfrenta cada año a nuevos desafíos que amenazan sus cosechas. La mosca blanca, un diminuto insecto voraz y difícil de controlar, es una de las principales preocupaciones de los agricultores valencianos. Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA – Asaja), se trata de la plaga más alarmante en este tramo de temporada, debido a las temperaturas inusitadamente altas que han hecho desde invierno, afectando hasta el 80% de las zonas productoras en algunos términos.
ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está trabajando con el cooperativismo agroalimentario de la Comunitat Valenciana a través de COARVAL para ayudar al sector agrario a desplegar estrategias de control y prevención de plagas. El proyecto MoTIA3, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como propósito principal implementar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) en proyectos agroindustriales. En esta tercera anualidad, el objetivo es dar continuidad al trabajo realizado en los dos primeros años del proyecto y, a la vez, poder aplicar la tecnología en nuevos ámbitos.
En consecuencia, la cooperación con COARVAL está abriendo nuevas vías de aplicación de MoTIA3 en el marco del control de plagas. ITI cuenta con un set-up experimental basado en un microscopio portátil y un posicionador automático x-y con el que se pueden analizar las hojas de cítricos y de caquis que proporciona COARVAL. El microscopio recorre los ejemplares de manera automática y saca imágenes que se procesan para la detección y el conteo de huevos, larvas y pupas de mosca blanca.
La amenaza de las plagas de mosca blanca para el sector agrario valenciano es muy grande, por lo que el conteo es una herramienta de prevención fundamental para combatirla. En este sentido, el número de hallazgos que se hace en los ejemplares de hojas es el que determina si se aplican tratamientos de control. La precisión del conteo es, por lo tanto, trascendental para tomar decisiones correctas y a tiempo. El objetivo principal del trabajo es sustituir el conteo manual por una solución digitalizada y automatizada que optimice el proceso.
Ivace+i Internacional celebra encuentros empresariales con la Red Exterior en el mes de mayo
- Las empresas pueden solicitar hasta cuatro entrevistas con las oficinas de la Red Exterior del Ivace+i
- Esta iniciativa, que recibe el nombre de Contacta, permite a las empresas recibir información y asesoramiento sobre mercados estratégicos
Valencia, 08/05/2024
Ivace + i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes, ha organizado un calendario de encuentros empresariales con el equipo de su red en los países en los que está presente del 27 al 31 de mayo, en el marco de la iniciativa ‘Contacta con la Red Exterior’.
La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta iniciativa permite el contacto directo entre las empresas valencianas y las oficinas de la Red Exterior del Ivace.
A través de ‘Contacta con la Red Exterior’, “facilitamos información y asesoramiento a las empresas de la Comunitat Valenciana con inquietudes en internacionalización, a través del equipo cualificado y experto en los distintos mercados donde el Ivace+i está presente”, ha indicado Olivas.
Asimismo, ha añadido que “El contacto virtual permite a la empresa aprovechar al máximo este apoyo sin un coste económico y sin tener que desplazarse.
Las empresas interesadas pueden solicitar su participación en estos encuentros y solicitar reuniones con el equipo del Ivace+i en Alemania, Argelia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas y Francia. También con expertos en las oficinas de Japón, India, México, Estados Unidos (Nueva York, Miami), Países Nórdicos, Perú, Polonia, Reino Unido, Marruecos, Vietnam y Sudeste Asiático.
“Estos encuentros son un anticipo del Congreso Go Global, que se celebrará en IFA Alicante los días 29 y 30 de octubre, - ha indicado Ester Olivas - donde nuestra red atenderá presencialmente a las empresas valencianas interesadas en aumentar su conocimiento de los mercados o plantear sus dudas acerca de su plan de internacionalización”.
Las empresas interesadas pueden solicitar sus reuniones y confeccionar su propia agenda de contactos a través de la web del Ivace.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)
Turisme colabora con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia para impulsar la formación en materia de hostelería
- La consellera Nuria Montes y el presidente de Hostelería Valencia, Manuel Espinar, firmaron ayer martes un convenio para la realización de actividades formativas en las instalaciones de la Red de CdT
- Montes señala que uno de los principales retos que tiene el sector es la formación y mediante este acuerdo “exprimimos nuestras instalaciones para formar a todo el capital humano que necesita la hostelería”
Valencia, 08/05/2024
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha firmado este martes un convenio de colaboración con el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, para la realización de actuaciones de formación en materia turística para 2024.
Nuria Montes ha destacado que este convenio “ejemplifica lo que tiene que ser la colaboración público-privada en materia turística”, y ha recordado que “uno de los principales retos que tiene el sector encima de la mesa es la formación de los profesionales".
En esta línea, ha hecho referencia a “las buenas cifras de empleo” que se publicaron este lunes, “siendo el turismo uno de los principales factores que han provocado este descenso del desempleo en España, y particularmente en la Comunitat Valenciana”.
La consellera ha explicado que mediante este acuerdo, desde Turisme “vamos a colaborar ofreciendo las instalaciones del CdT de València para que se puedan desarrollar programas formativos desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde” y, de este modo, “exprimir las instalaciones para formar a todo el capital humano que necesita la hostelería, que en estos momentos está batiendo récords de contratación”.
Además, Montes ha remarcado que este convenio incorpora el concepto de sostenibilidad, entendida en un sentido amplio, mediante la apuesta por "un capital humano mejor formado, mejor preparado, y dispuesto para dar el servicio de calidad y hospitalidad que necesitamos”.
El presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, ha señalado que “la formación es el camino que debemos seguir hoy en día en la hostelería” y ha destacado que este convenio “nos va a permitir oxigenar las instalaciones” para poder ofrecer formación a los profesionales.
Mediante este acuerdo, que no comporta obligación económica, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia desarrollará actividades y acciones formativas en materia de turismo en las instalaciones de la Red de CdT con el objetivo de contribuir al reciclaje, perfeccionamiento y mejora de la cualificación profesional de los trabajadores del sector.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)
7 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
El precio de la vivienda sube un 10,88% frente al año pasado
- La vivienda de segunda mano en España tuvo un precio medio de 2.266 euros por metro cuadrado en el mes de abril de 2024, subiendo un 1,55% frente a marzo
- Hubo cuatro capitales que superaron la barrera del 20% de un año a otro: Madrid (26,30%), Huesca (22,55%), Málaga (21,77%) y Valencia (21,17%)
- La escasa oferta complica que dejemos de ver repuntes en los precios. Además, la guerra hipotecaria en previsión de una posible bajada de tipos está acelerando la compraventa
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de abril de 2024 fue de 2.266 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,55% frente al pasado mes de marzo, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.231 euros. El repunte con respecto a abril de 2023 fue del 10,88%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.043 euros por metro cuadrado.
El encarecimiento de la vivienda está lejos de apaciguarse. “La oferta es cada vez más escasa, lo que complica todavía más que dejemos de ver repuntes en los precios”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, convencido de que “la guerra hipotecaria iniciada por los bancos en previsión de una posible bajada de tipos después del verano está acelerando la compraventa”.
Para el experto, “volcar más pisos al mercado es lo único que podría mejorar la accesibilidad”. En este sentido, Font se hace eco del reciente cálculo del Banco de España, que estima que nuestro país acumulará un déficit de 600.000 viviendas nuevas en 2025. “Los que apuntan a que hay viviendas vacías, parecen olvidar, no solo que la mayoría de ellas acusa serios problemas de habitabilidad, sino que la población se concentra en zonas muy concretas, y no es precisamente en estas áreas donde se localiza el grueso de las propiedades susceptibles de compra”.
El portavoz del portal inmobiliario sostiene que “estamos a la cabeza de demanda insatisfecha, y ya no hablamos solo de aquellos que cuentan con un presupuesto limitado, sino de personas perfectamente solventes y con ahorro que no encuentran respuesta en el mercado actual”.
6 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Mazón: “El clúster del hidrógeno de la Comunitat Valenciana generará una inversión de 2.000 millones de euros y 5.000 empleos”
- Destaca la apuesta del Consell por la descarbonización y la transición energética y señala que “ha llegado una nueva etapa de crecimiento e inversión” a nuestro territorio
- HyVal suministrará hidrógeno verde y hasta 650.000 toneladas de biocombustibles al año para el mercado nacional e internacional
- Esta iniciativa forma parte de la Alianza de Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana que será presentada próximamente, a la que se unirán nuevos proyectos de inversión en los próximos meses
- El jefe del Consell aboga por la simplificación administrativa, la competitividad fiscal y compatibilizar el desarrollo económico con el medio ambiente
Castellón, 06/05/2024
El president de la Generalitat y el presidente de bp han firmado un acuerdo de intenciones entre el gobierno valenciano y la compañía energética para impulsar un hub de energía integrada en la Comunitat
Castelló de la Plana.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado la apuesta del Consell por la descarbonización y la transición energética y ha manifestado que el clúster del hidrógeno de la Comunitat Valenciana (HyVal) impulsado por bp “generará inversiones de 2.000 millones de euros y 5.000 empleos”, entre directos, indirectos e inducidos.
Así lo ha destacado el jefe del Consell durante la reunión que ha mantenido con el presidente de BP España, Andrés Guevara, y el director de la refinería de bp en Castellón, Francisco Quintana, donde ha firmado un acuerdo de intenciones entre la Generalitat y la compañía energética.
El clúster del hidrógeno de la Comunitat es el primer gran proyecto de hidrógeno verde en nuestro territorio y forma parte de la Alianza de Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana que será presentada próximamente, a la que se unirán nuevos proyectos de inversión similares en los próximos meses.
Nueva etapa de crecimiento e inversión
Carlos Mazón ha señalado a HyVal como un ejemplo de colaboración público-privada con el que la Comunitat Valenciana “abre los brazos a la inversión sostenible y al equilibrio”.
De hecho, ha afirmado que con este proyecto “ha llegado una nueva etapa de crecimiento e inversión” a nuestro territorio y ha subrayado que este hub “mejorará la capacidad competitiva de nuestros sectores productivos”.
Igualmente, ha señalado la alianza entre la Generalitat y bp en estrategia de cara a las próximas convocatorias de PERTE y fondos europeos Next Generation, para abordarlo “con lealtad y sentido de Estado”.
Justicia y Agricultura emiten las primeras autorizaciones extraordinarias para quemas agrícolas individuales dentro de los supuestos que permite la suspensión
- Hasta la fecha se han recibido 26 solicitudes y se han remitido 14 informes de Sanidad Vegetal a Prevención de Incendios (13 favorables y 1 desfavorable)
- Recientemente se decidió suspender temporalmente de forma excepcional las quemas en zonas forestales para minimizar el número de incendios
- Entre las excepciones, las parcelas con residuos agrícolas que deban de ser eliminados por razones fitosanitarias o aquellas en las que ya se hubieran arrancado cultivos leñosos y estén pendiente de quema
Valencia, 06/05/2024
La Conselleria de Justicia e Interior, en coordinación con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha emitido ya las primeras autorizaciones extraordinarias para quemas agrícolas individuales, dentro de los supuestos de flexibilidad que permite la suspensión temporal adoptada recientemente debido al elevado riesgo de incendios forestales.
Cabe recordar que fueron precisamente las especiales condiciones de riesgo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana las que motivaron adopción de medidas adecuadas para minimizar el número de incendios. Así, se decidió suspender temporalmente de forma excepcional las quemas de márgenes de cultivo o de residuos vegetales en aquellas parcelas ubicadas en terrenos forestales, colindantes o situados en la Zona de Influencia Forestal.
Sin embargo, en las parcelas ubicadas a más de 500 metros de distancia de terrenos forestales, sí puede continuar la actividad de quema en las mismas condiciones que existían previamente a la publicación de la resolución del 15 de abril. En dicha resolución se establecen las siguientes situaciones y procedimientos para solicitar dichas excepciones: por un lado, las parcelas en las que se encuentren residuos agrícolas que deban de ser eliminados por razones fitosanitarias mediante el empleo de fuego, y por otro las parcelas en las que se hubieran arrancado cultivos leñosos previamente a la publicación de la resolución y estén pendiente de quema para la replantación o transformación.
Atendiendo a esas excepciones, hasta la fecha se han recibido 26 solicitudes y se han remitido 14 informes del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca a la dirección general de Prevención de Incendios Forestales, que ha emitido 13 resoluciones favorables a la quema y 1 desfavorable.
5 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Turisme Comunitat Valenciana publica la convocatoria de ayudas a empresas turísticas 2024 y la dota con más de 6 millones de euros
- La convocatoria cuenta con dos programas diferentes que permitirán subvencionar proyectos de posicionamiento y marketing de producto turístico y, por otro lado, los eventos musicales, gastronómicos, deportivos y musicales
- La consellera Nuria Montes anuncia que se va a realizar una sesión informativa “para explicar estas líneas de ayudas a los interesados”
Valencia, 05/05/2024
Turisme Comunitat Valenciana destinará un total de 6.040.000 euros para ayudas destinadas a mejorar el posicionamiento de las empresas del sector turístico de las tres provincias para el año 2024.
La convocatoria, que se publicará en breve en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), cuenta con dos programas específicos que permitirán subvencionar, por un lado, proyectos de impulso al posicionamiento de las empresas y el marketing turístico; y, por otro lado, los eventos musicales, deportivos, gastronómicos y culturales.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado que el objetivo es contribuir a “fortalecer la actividad turística de la Comunitat Valenciana” y ha anunciado que, con el objetivo de dar a conocer estas ayudas “vamos a realizar una sesión informativa para explicar los dos programas de esta línea de ayudas a los interesados”.
Cuatro millones de euros para impulsar el posicionamiento de las empresas
Esta convocatoria de ayudas a empresas, cuenta con dos programas diferentes. Así, el primero está dirigido al impulso de proyectos orientados al posicionamiento y el marketing de producto turístico, dotado con 4.000.000 euros.
A estas ayudas solo se pueden presentar empresas turísticas inscritas en el Registro de Turisme Comunitat Valenciana, tanto los establecimientos de alojamiento turístico, como agencias de viajes y empresas de turismo activo.
La red Eures de Labora convoca webinars para ofrecer oportunidades de empleo en Bélgica y Dinamarca a jóvenes de la Comunitat Valenciana
- Eures, a través de Labora, organiza estos webinars en los que se explicarán las condiciones laborales y las necesidades de personal de las empresas
- Las empresas buscan perfiles profesionales como técnico en instalaciones industriales, electricista de mantenimiento, jefe de producción industrial, biotecnología o electricista industrial, entre otros
Valencia, 05/05/2024
La red Eures, a la que pertenece Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha convocado webinars los días 6 y 7 de mayo para poner en contacto a personas jóvenes de la Comunitat Valenciana con empresas danesas y belgas, así como con los servicios públicos de empleo de los mencionados países.
Estas reuniones telemáticas se organizan a través de Eures y tienen como objetivo que todas aquellas personas que estén interesadas en emprender un futuro profesional en dichos países presenten en esta toma de contacto su perfil profesional y postulen su candidatura, como paso previo a la preselección que se realizará el día 31 de mayo en Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
Eures es una red europea de cooperación para el empleo y la libre circulación de trabajadores, cuyo objetivo principal es prestar servicios a los trabajadores, empresarios y cualquier ciudadano, proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada Estado miembro. Cuenta con cerca de un millar de consejeros en toda Europa y da servicio a demandantes individuales y empresas, haciendo públicas sus ofertas fuera de su país.
El lunes 6 de mayo a las 10.00 horas se celebrará la primera sesión telemática, en la cual la consejera Eures de Flandes informará sobre las condiciones de vida y trabajo en la región belga de Flandes y sobre su mercado de trabajo y dará a conocer a las empresas que realizan una selección en Valencia el día 31 de mayo, como son Sofico, dedicada a servicios de mantenimiento eléctrico y Fremach, del sector de la automoción.
Los perfiles profesionales que busca la compañía Fremach son: experto en investigación y desarrollo industrial, técnico en instalaciones industriales, electricista de mantenimiento, jefe de produccion industrial y director de organización pequeña o mediana, mientras que Sofico precisa de conductor de camión vehículo fijo, técnico en plantas industriales, electricista de mantenimiento y electricista industrial.
4 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
El Hospital General de Valencia licita las obras para la reforma de la sala de Ginecología
- El plazo para presentar las ofertas finaliza el próximo 20 de mayo
- La licitación de las obras asciende a 1.387.728 euros y el plazo estimado de ejecución es de 6 meses
Valencia, 04/05/2024
El Consorcio Hospital General Universitario de Valencia ha publicado en la Plataforma de Contratación la licitación de las obras para la reforma de la sala de hospitalización de Ginecología por un importe de 1.387.728 de euros.
Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 20 de mayo para presentar sus ofertas y proyectos siguiendo los criterios y requisitos establecidos en la licitación.
El proyecto consiste en la reforma integral de la sala, de 741 metros cuadrados, que va a permitir mejorar el espacio de hospitalización, que contará con 4 habitaciones dobles y 12 individuales, todas ellas con baños adaptados.
Con esta reforma integral se ampliará la superficie útil, ya que se eliminan las terrazas y ese espacio permitirá disponer de más metros cuadrados para tener una mejor distribución. El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.
Todas las actuaciones de renovación y mejora de las instalaciones de las zonas destinadas a la actividad asistencial se equiparán y adecuarán a las necesidades de las pacientes que pertenecen al departamento de salud del Hospital General de Valencia para ofrecerles un ambiente más íntimo y relajado durante el tiempo que tienen que permanecer en el hospital.
Esta actuación también mejorará la redistribución de los puestos de trabajo, así como el plan funcional, dotando a los profesionales de mejores condiciones para atender las necesidades asistenciales.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)
Ivace+i Internacional organiza una misión inversa de invitados internacionales a la octava edición del Festival DOCSValència
- Proceden de México, Uruguay, Reino Unido, Cuba y Estados Unidos
- Dos de los proyectos seleccionadas en el DOCS Lab serán premiados con ayuda económica para asistir al Festival de Cine de Guadalajara con el Ivace+i
Valencia, 04/05/2024
Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que gestiona Nuria Montes, ha organizado una misión inversa de productores y especialistas internacionales en producción que han viajado a València para conocer proyectos documentales valencianos durante la octava edición del Festival DocsValència Espai de No Ficció, que se celebra del 3 al 11 de mayo.
La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta acción se enmarca en la “apuesta de la Conselleria de Industria por apoyar la internacionalización de las industrias culturales y creativas de la Comunitat Valenciana, de las que el Festival DocsValència es un excelente referente”.
Al tradicional apoyo del Ivace a este festival con profesionales que ayuden a internacionalizar la oferta audiovisual de la Comunitat Valenciana, se suma el apoyo a dos de los proyectos seleccionados en el DOCS Lab, con una cuantía económica a cargo de entidades colaboradoras para facilitar su participación en el Festival de Cine de Guadalajara en el mes de junio, en una iniciativa organizada por Ivace+i Internacional.
Ester Olivas ha explicado que en esta octava edición, Ivace+i Internacional ha organizado una misión inversa “integrada por 5 profesionales procedentes de México, Uruguay, Reino Unido, Cuba y Estados Unidos”. Se trata de jurados en festivales, asesores de proyectos en distintas áreas como distribución, financiación o coproducción, responsables de desarrollo de estrategias de comunicación, producción y asesoría de festivales internacionales.
Las personas que integran la misión inversa participarán durante cuatro días en talleres, asesorías y reuniones one-to-one con diez proyectos de la Comunitat Valenciana. El objetivo es acompañar a los documentalistas durante el largo camino que supone crear una película documental, facilitar su mentorización en todas las fases del proceso y ser un impulso para la correcta ejecución de los distintos pasos que deben seguir.
1 may 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
El litoral de la Comunitat Valenciana parte de una previsión de ocupación del 80 % para el puente del 1 de mayo
- Para los hoteles de interior de la Comunitat Valenciana se estima una ocupación cercana al 70 %
- Nuria Montes, que confía en la buena evolución del mercado nacional, espera que “los resultados definitivos sean superiores” si se consolidan las reservas de última hora y si las previsiones climáticas mejoran
Valencia, 01/05/2024
Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten de una previsión de ocupación cercana al 80 % para este puente de mayo. Así lo muestran los resultados de una encuesta telefónica realizada por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles, tanto de litoral como de interior, de la Comunitat Valenciana para las noches del 1, 2, 3 y 4 de mayo.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha señalado que se trata de “cifras provisionales”, ya que, tal y como ha apuntado, “se espera que se incrementen si las previsiones climáticas mejoran, y se consolidan las reservas de última hora".
Montes ha subrayado que “la Fiesta del día del Trabajo, junto con el jueves 2 de mayo, festivo en diversas autonomías, entre ellas Madrid, el principal mercado nacional emisor de turistas para la Comunitat, propiciará sin ninguna duda un importante flujo de visitantes hacia nuestro destino”.
Según el citado sondeo, la Comunitat Valenciana cuenta a día de hoy con unas reservas confirmadas estimadas en un 78 % en el litoral, donde el porcentaje más alto lo registra la ciudad de València, con una estimación del 86,65 %, seguido de Benidorm que parte con más del 82 % de sus plazas hoteleras reservadas.
En cuanto al litoral de la provincia de Valencia, sin contar la ciudad, la ocupación estimada alcanza el 71,74 %; el litoral de Alicante (sin contar Benidorm), parte a día de hoy con unas previsiones del 81 % y la previsión hotelera en el litoral de Castellón se sitúa cerca del 60 %.
30 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
La grabación de sonidos de maquinaria contribuye a prevenir averías a través de la Inteligencia Artificial
- El proyecto Soroll-IA2 está desarrollado por ITI y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Participan el Puerto de Valencia, Fermax, DCM Automatizada y CASVA Simetría para desarrollar una base de datos de sonidos contextualizados en la Comunitat Valenciana
ITI cuenta con un nuevo laboratorio semianecoico, especializado en la captación de sonidos
Valencia, 30/04/2024
Una de las principales causas de averías de maquinaria industrial es ignorar señales de advertencias, lo que puede derivar en consecuencias nefastas para cualquier empresa. En esta línea, un fallo de cualquier máquina involucrada en el trabajo diario de un negocio se traduce en pérdidas económicas significativas, pero también en retrasos en la producción o incluso en posibles riesgos para la seguridad de los trabajadores.
ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está trabajando en el proyecto Soroll-IA2, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En concreto, Soroll-IA2 tiene como objetivo crear una base de datos de audios para obtener información relevante que pueda ser utilizada como herramienta de mantenimiento predictivo y ayude a prevenir posibles averías a través del reconocimiento de sonidos.
El proyecto, que se encuentra en su segunda anualidad, se ha dividido en dos partes. Por un lado, la grabación y captura de datos de audio en entornos industriales y, por el otro, el etiquetado y la clasificación de estos. Los datos se recogen a través de una serie de nodos acústicos ubicados en lugares estratégicos y, mediante técnicas de Machine Listening, se extrae información de valor. Se trata de una tecnología de Inteligencia Artificial (IA) que trabaja y diseña algoritmos y modelos capaces de extraer conocimiento e información relevante a partir de señales de audio.
La falta de bases de datos se constituye como el principal problema
Hasta ahora, el principal problema era la falta de audios para entrenar los modelos de IA. Por ello, la primera fase del proyecto se ha centrado en recopilar los datos necesarios para crear una base de datos de sonidos contextualizados en la Comunitat Valenciana dentro de un entorno industrial a través de una red de sensores acústicos de Internet of Things (IoT). En este sentido, la principal característica de Soroll-IA2 es la captación de sonidos para su posterior clasificación en tres tipos de ambientes diferentes: exteriores, interiores y en sala.
29 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Ivace+i Energía recibe 120 solicitudes de ayuda de ayuntamientos para realizar instalaciones de autoconsumo eléctrico
- El Instituto respalda el 100 % del proyecto mediante una fórmula combinada al 50 % de subvención y 50 % de financiación a interés 0
- Cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y su objetivo es facilitar a las administraciones locales la utilización de las energías renovables
Valencia, 29/04/2024
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, ha recibido 120 solicitudes de ayuntamientos, en el marco del programa de ayudas para llevar a cabo instalaciones de autoconsumo de generación de energía eléctrica mediante energías renovables, publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
Esta línea de incentivos, tal y como ha explicado el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, respaldará la totalidad del coste del proyecto mediante una fórmula combinada de subvención y préstamo bonificado, “lo que facilita enormemente que los ayuntamientos puedan desarrollar este tipo de instalaciones”.
Del total de iniciativas presentadas, 53 se encuentran ubicadas en municipios de la provincia de Valencia, 42 corresponden a proyectos presentados por ayuntamientos de Castellón y las 25 restantes proceden de ayuntamientos alicantinos.
Para Argüelles, “es necesario impulsar decididamente este tipo de instalaciones, no sólo por su evidente contribución a la descarbonización de la economía, sino porque redundan en la optimización del gasto público y las administraciones públicas han de enviar un mensaje ejemplarizante al conjunto de la sociedad”.
28 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
El aeropuerto de Castellón refuerza la conexión con Rumanía con un cuarto vuelo semanal a Bucarest a partir de junio
- La ruta que enlaza con la capital rumana incorpora un vuelo los domingos, que se suma a los actuales en martes, jueves y sábado
- El director general de Aerocas, Justo Vellón, destaca el carácter “estratégico” de esta ruta, que en 2023 registró más de 50.000 pasajeros
Castellón, 28/04/2024
El aeropuerto de Castellón refuerza la conexión con Rumanía con la incorporación de un cuarto vuelo semanal a Bucarest a partir de junio.
El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha manifestado su satisfacción con la mejora de las prestaciones de la ruta de Bucarest, “que es estratégica para el aeropuerto de Castellón, como demuestra que el año pasado generó más de 50.000 pasajeros”.
Desde el inicio de la temporada estival, la línea que enlaza con la capital rumana, gestionada por la compañía Wizz Air, dispone de tres conexiones semanales, que operan en martes, jueves y sábado. A partir de junio, se ha programado una cuarta frecuencia los domingos.
Justo Vellón ha subrayado el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la conectividad aérea de Castellón, “a través de la captación de nuevas rutas, pero también mediante la consolidación y ampliación de las existentes”.
En este sentido, ha valorado el avance de las dos rutas más veteranas del aeropuerto de Castellón, Londres y Bucarest, que en la presente campaña estival disponen de cuatro frecuencias semanales y que han duplicado su capacidad respecto a la temporada de invierno.
El aeropuerto de Castellón tiene programadas en el presente año diez rutas, de las cuales actualmente están operativas ocho: Londres, Roma, Berlín, Bruselas, Milán, Bucarest, Düsseldorf y Madrid. A partir de junio se incorporan otras dos: Oporto y Bilbao.
Por otra parte, el aeropuerto de Castellón trabaja para la puesta en marcha de una nueva conexión nacional a lo largo de 2024.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)
26 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Ivace+i apoya una investigación pionera dirigida a dar una segunda vida a las baterías de litio
- El secretario autonómico de Industria visita la empresa NUTAI, que colabora con el Instituto Tecnológico de la Energía en esta investigación
- Felipe Carrasco: “Este proyecto mejora la vida útil, la reutilización y la eficacia de uno de los componentes más críticos de los vehículos favoreciendo la sostenibilidad del sector”
- La unidad de Energía de Ivace+i tiene previsto convocar ayudas para favorecer la implantación de hidrógeno verde en la Comunitat
Valencia, 6/04/2024
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha apoyado con cerca de 250.000 euros una investigación pìonera liderada por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) dirigida a abordar el desafío creciente en la gestión de baterías mediante una segunda vida a las baterías de litio.
A través de esta investigación, el ITE ha conseguido obtener un diagnóstico detallado de las baterías, así como implementar un desensamblaje sistemático que permite definir en qué estado se encuentran las baterías y, en función de los datos obtenidos, darle una nueva utilidad o enviar a reciclar.
Para el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, este proyecto de reacondicionamiento de baterías de litio provenientes del sector de la movilidad es “vanguardista y está en línea con el modelo energético en el que está trabajando la Conselleria de Innovación que dirige Nuria Montes, basado en un mayor impulso a la transición energética, la economía circular, la eficiencia energética, las energías renovables y el autoconsumo”.
En este sentido, Carrasco ha añadido que “iniciativas como esta fomentan la economía circular mejorando la vida útil, el rendimiento, la reutilización y la eficacia de uno de los componentes más críticos de los vehículos como son las baterías, favoreciendo por tanto la sostenibilidad del sector”.
El secretario autonómico de Industria ha hecho estas declaraciones durante su visita a le empresa NUTAI, que colabora con el centro tecnológico ITE en esta investigación y donde ha podido conocer de primera mano el trabajo que realizan en el desarrollo de productos y soluciones de automatización industrial avanzada en los sectores de automoción y movilidad.
Innovación convoca las ayudas a la promoción exterior por un importe de 14,4 millones de euros
- Publicada en el DOGV la orden de ayudas en materia de internacionalización y promoción exterior
- Con estas ayudas se apoya la participación en ferias internacionales y el desarrollo de los planes de promoción internacional de empresas valencianas
- Las pymes pueden solicitar estas ayudas desde el 6 de mayo y hasta el 21 de junio
Valencia, 26/04/2024
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha publicado la convocatoria de las ayudas de la Dirección General de Emprendimiento e Internacionalización en materia de internacionalización y promoción exterior por un importe de 14.470.000 euros.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado que, con estas ayudas, “queremos impulsar la internacionalización y la promoción exterior de las empresas de la Comunitat Valenciana” a través de la subvención de los gastos de participación de las empresas en ferias internacionales o en actuaciones relativas al plan de marketing internacional, entre otros conceptos.
“Reafirmamos nuestro apoyo a las empresas y por ello destinamos 14,47 millones a estas ayudas, con la ampliación de gastos subvencionables y teniendo en cuenta la actual situación del panorama internacional”, ha indicado Montes.
Por su parte, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado que en la actual convocatoria y, como novedad, “se han ampliado los gastos subvencionables por asistencia a ferias internacionales y se han incorporado conceptos como cuotas de inscripción, suministros (electricidad) y pack de marketing digital obligatorio”.
A estos conceptos se unen el envío de muestras sin valor comercial por empresas especializadas y servicios profesionales de diseño del stand. Otra de las novedades es la ampliación de los gastos por servicios relacionados con el registro de marca a la vigilancia y otros servicios de propiedad industrial fuera de España.
25 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Medio Ambiente suspende de manera cautelar la autorización de la planta de reciclaje de Requena e impone medidas a la empresa
La Dirección General de Calidad y Educación Ambiental estudia nuevas actuaciones que puedan derivar en la clausura definitiva de la instalación
Valencia, 25/04/2024
La Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha suspendido de manera cautelar la Autorización Ambiental Integrada de la planta de reciclaje de Requena y ha impuesto medidas a la empresa gestora. La Dirección General también estudia nuevas actuaciones que puedan derivar en la clausura definitiva de la instalación.
Así lo ha anunciado el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, quien ha confirmado que los técnicos de la Conselleria se han desplazado de nuevo al municipio y han vuelto a trasladar a la población los análisis de la calidad del aire, que confirman que los registros están dentro de los parámetros permitidos.
En la resolución firmada por el director general, se comunica que, además del cierre cautelar de la instalación, la empresa debe retirar todos los restos calcinados, así como los posibles acopios no afectados mediante un gestor autorizado.
La Conselleria de Medio Ambiente ha mantenido un contacto directo con los ayuntamientos afectados desde el inicio del incendio en la planta. Entre las actuaciones de su competencia, ha mantenido en la zona una estación de medición de calidad del aire y ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar colaboración para los respectivos análisis.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)
24 abr 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)
Turisme CV y Conhostur presentan una nueva edición de la campaña gastronómica ‘Tapas d´Ací’ con más de 70 locales participantes
- La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y el presidente de Conhostur han presentado la campaña en València
alencia, 24/04/2024
Turisme Comunitat Valenciana y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), lanzan una nueva edición de la campaña ‘Tapas d´Ací’, que se celebrará del 26 de abril al 12 de mayo.
La campaña, que cuenta ya con cuatro ediciones, ha sido presentada este martes por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el presidente de Conhostur y Hostelería Valencia, Manuel Espinar.
En la presentación, Nuria Montes destacó ayer martes que la colaboración entre la Generalitat y Conhostur “nos permite organizar campañas de promoción y eventos a nivel nacional e internacional que refuerzan nuestro posicionamiento como destino gastronómico”, y ha añadido que Tapas d’Ací “es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para promover nuestra riqueza culinaria y atraer a visitantes a conocer nuestros productos y tradiciones”.
Además, ha manifestado que esta campaña “es una oportunidad única para que los clientes y turistas puedan descubrir nuevos lugares y disfrutar de propuestas creativas basadas en productos locales y de temporada”, y además es una muestra de la “diversidad, riqueza y profesionalidad de nuestra hostelería”.
La titular de Turisme ha querido subrayar que “vamos a reforzar la promoción gastronómica, puesto que se ha convertido en un producto cada vez más demandando y con capacidad para atraer un segmento de la demanda muy interesante, que desestacionaliza y genera más gasto”.
En este contexto, ha señalado que a través de iniciativas como esta, “seguimos fortaleciendo la marca gastroturística l'Exquisit Mediterrani y consolidando nuestra posición como uno de los destinos gastronómicos más destacados del mundo”.
La Generalitat pone en marcha el Clúster de Empresas del Deporte de la Comunitat Valenciana para fortalecer al sector y crear empleo
- Vicente Barrera destaca “el firme compromiso con el deporte como práctica saludable, catalizador del crecimiento y unificador de la sociedad”
- Nuria Montes resalta el impulso que supone este sector “para las oportunidades de negocio, la investigación y la competitividad”
Valencia, 24/04/2024
El vicepresidente primero y conseller de Cutlura y Deporte, Vicente Barrera, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, presidieron ayer martes el acto de presentación del nuevo Clúster de Empresas del Deporte de la Comunitat Valenciana.
La Generalitat impulsa esta iniciativa con el objetivo de fijar estrategias y políticas de apoyo que contribuyan a fortalecer el sector deportivo en la Comunitat Valenciana a través de acciones concretas que favorezcan el crecimiento económico, la creación de empleo y el uso de la innovación, la tecnología y los eventos deportivos.
En el acto de presentación, el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha destacado “el firme compromiso de la Generalitat con el deporte, no solo como práctica de vida saludable, sino también como catalizador del crecimiento económico y tecnológico y como creador de empleo” además de ser “un poderoso elemento unificador para nuestra sociedad”.
“Los datos no engañan y es que, según los últimos registros disponibles, la industria deportiva aporta el 3,3% del PIB español, por cada millón de euros que factura en España, genera 12,4 empleos absolutos, un 30% más que la media del resto de sectores, lo que la convierte en “uno de los sectores económicos más resilientes y dinámicos”, ha señalado.
En este sentido, ha explicado que el objetivo de la creación de este clúster es “aunar esfuerzos para poder seguir en la línea de crecimiento y excelencia que merece la Comunitat Valenciana”.