NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

4 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Envases activos e inteligentes que aumentan la duración y seguridad de los alimentos frescos

Este es el objetivo del proyecto europeo Nafispack que ha tenido su primera reunión anual en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, líder de este proyecto, tras arrancar oficialmente en el mes de noviembre.

Valencia, 04/02/2009
El primer encuentro anual de Nafispack se ha celebrado en Valencia, en la sede de ITENE. Investigadores y empresas de toda Europa (España, Italia, Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania y Dinamarca que participan proyecto) han puesto en común las primeras investigaciones. Han iniciado los trabajos los primeros grupos en los que ITENE participa. Nafispack cuenta con 17 integrantes, 9 de ellos universidades y centros tecnológicos y 8 empresas de toda Europa, y alcanza, en tres años, un presupuesto de 3 millones de euros.
El proyecto NAFISPACK investigará cómo asegurar y mantener la calidad de esos productos alimentarios en la cadena de suministro mediante el desarrollo de nuevos sistemas de envase que aumenten la duración del producto fresco usando dos tecnologías muy novedosas: el envase activo antimicrobiano y el envase inteligente, este último basado en la monitorización que indica la calidad de los alimentos con los nuevos materiales. Combinando ambos se pretende alargar la vida útil de estos productos con calidad y sobre todo con seguridad. Primero se intentará, con el envase activo, que el producto tarde más tiempo en hacerse malo, y finalmente, con el envase inteligente, se sabrá si el producto está fresco más días.
Los alimentos están expuestos a la acción de factores físico-químicos y microbiológicos externos, tales como la luz, el oxígeno, la humedad, y microorganismos que pueden influir negativamente sobre la calidad y seguridad del producto y con el tiempo conducen inevitablemente a su pérdida. El envase tiene como función minimizar la acción de estos agentes, interponiéndose entre el alimento y su entorno. Los alimentos frescos son los más sensibles en este sentido, y como respuesta a la necesidad del mercado de alargar su vida útil surge el proyecto Nafispack (Natural Antimicrobials For Innovative and Safe Packaging), liderado por ITENE, perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana.
Este proyecto ha sido aprobado dentro del VII Programa Marco, y está cofinanciado por el IMPIVA de la Generalitat Valenciana. Tiene una duración inicial de tres años y el presupuesto ronda los tres millones de euros para todo el periodo.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV