NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

29 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Emilia Badía recupera la Figura de Jorge Juan

Valencia, 29/04/2009
La autora Emilia Badía se ha arropado de amigos y familiares en la presentación de su libro ilustrado “Jorge Juan”, una obra para público infantil y juvenil cuya presentación ha conducido la directora general del libro, Silvia Caballero. Badía ha querido rescatar de la memoria olvidadiza la figura del “sabio español” que ha definido con todo cariño como “el gran desconocido, el hombre que todas las jóvenes de aquella época  hubiéramos deseado como marido por su gran fortaleza, honradez, generosidad y humanidad”.   Badía ha querido acercar el lector más joven a la vida del Capitán de Navío Jorge Juan que ha considerado como “uno de los científicos más notables de la historia de España y también de Europa”, del que apenas existe bibliografía. Todo lo escrito, a retazos desconectados, se refiere a su actividad en el campo de las ciencias, pero muy poco como hombre.

Bienve Moya recrea en “Balad Nalansiyya” la Valencia Andalusí
El autor de Vilanova i la Geltrú, Bienve Moya, se considera un enamorado de Valencia y ha sido su amor por la ciudad lo que le ha llevado a escribir su última obra “Balad Nalansiyya” que describe aquella ciudad diversa en una época en la que convivían de forma pacífica y creativa religiones y razas diferentes. En el acto de presentación Moya ha estado arropado por Jordi Botella y el cantautor Miquel Gil, que ha destacado de él su capacidad de recrear el pasado de esta ciudad desde una perspectiva de paz y amistad: “En la conmemoración del 400º aniversario de la ausencia de los moriscos en Valencia, Bienve ha posibilitado que pensemos en una Valencia de paz, y con su libro me he reencontrado con la historia de sus calles, de sus gentes y me ha hecho pasar un buen rato de lectura”.

El escritor catalán, que es experto en antropología popular y especialista en tradiciones, ha señalado que el libro es fruto de su amor por Valencia. “Yo amo Valencia, siempre me encuentro bien, pocas veces he tenido conflictos o problemas con respecto al tema lingüístico o cultural, y siempre me han interesado tradiciones como el cant d’estil, que es una forma paralela al flamenco. Me gusta el territorio y su gente, y el resultado de ello es este libro. En Valencia ha quedado mejor plasmada que en Tarragona la tradición andalusí, en las formas de cantar, de hablar, de jugar, en la toponímia…”, ha explicado en su intervención.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV