NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

18 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“El arte de perder es una impactante y retadora novela sobre el amor y sus desafíos”

Lola Becaria, gananadora de Premio Azorín 2009.

La autora con su libro. Foto: Susana Alfonso
Valencia, 18/05/2009
A sus cuarenta años, Sara, restauradora de objetos caros, no ha perdido la esperanza de encontrar a un hombre que comparta con ella su modo de ver las relaciones, un modo inconformista, rebelde, que busque el amor por encima de todo, la complicidad, el juego, lo intenso, lo extraordinario, la belleza como forma de emoción compartida. Un modo de relacionarse que no signifique dejar de ser ella misma. Tiene que haber hombres así, está segura, solo que todavía no los ha encontrado y cada vez le cuesta más ilusionarse, enamorarse. “Tenía miedo a perder y lo pasé muy mal – afirma Lola Beccaria en Valencia-. Por eso escribí esta novela en la que no hablo de perder como un aprendizaje sino de perder para saber ganar. No hablo de perdedores sino de las personas que pierden contra el mundo porque defienden sus intereses”.

En uno de esos contactos, Sara conoce a Enzo y, tras unos cuantos mensajes juguetones se produce la típica cita para cenar. Al principio, Enzo muestra un apasionamiento desbocado, que provoca en Sara un vértigo de emociones. El primer encuentro es agridulce. Una relación sexual ardiente pero rápida, y una cena después en la que Enzo se vuelve un señor tieso y serio que no hace más que preguntarle sobre sus gustos y pasado sexuales. Enzo parece ser uno de tantos de esos que ella denomina “godos” (gastronomía, ópera, dinero y ordinariez), salvo por esto último. Su gusto por Wagner hace recelar a Sara. Los personajes femeninos de las óperas del alemán son demasiado dolorosos y pierden a sus amados por desobediencia, y los masculinos muestran un auténtico miedo al amor. 

Asegura Lola Beccaria que “la tesis de la novela es que las cosas verdaderamente importantes no llegan a las primeras de cambio. Es la filosofía del batacazo: hay que convertirlo en un arte para que nos vaya bien al final. Es, también, una reflexión sobre una sociedad como la nuestra que se deja llevar por las apariencias y las opiniones ajenas, por hacer siempre lo políticamente correcto”.  
Con un estilo de gran belleza formal y amplios referentes culturales, El arte de perder es una novela estructurada a través de los emails y sms que su protagonista intercambia con un amor evanescente y esquivo. Una novela de gran modernidad en cuanto a la estructura y de gran profundidad psicológica en cuanto al contenido. El arte de perder es una historia que sacude todas las convenciones sobre el amor. Es una reflexión sobre la pareja, las relaciones de poder dentro de las relaciones amorosas, sobre la mujer y el hombre de una sociedad tecnológica que mediatiza inevitablemente las formas de comunicación. Es el relato de una relación que solo puede contarse desde el hoy más inmediato.

Sobre la autora
Lola Beccaria (Ferrol, 1963) es doctora en Filología Hispánica y trabaja como lingüista en la Real Academia Española. Además de diversos relatos, ha publicado cuatro novelas: La debutante (1996), La luna en Jorge (finalista del Premio Nadal 2001), Una mujer desnuda (Anagrama, 2004) y Mariposas en la nieve (Anagrama, 2006). Con excelente acogida por parte del público y la crítica, Una mujer desnuda ha sido ya traducida al francés, al portugués, al italiano, entre otras lenguas.

En el campo de la investigación, ha sido la descubridora y editora de una comedia perdida de Lope de Vega, El Otomano famoso (1996). En el ámbito del cine, es autora, con La Fura dels Baus y Fernando León de Aranoa, del argumento de la película Fausto 5.0 (VII Premio Méliès de Oro a la mejor película europea de cine fantástico). 

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV