El Parque Científico ha generado ya 1.035 puestos de trabajo directos, entre institutos de investigación y las 23 empresas instaladas.

Valencia, 20/05/2009
El rector Francisco Tomás, presentó ayer por la mañana el Parque Científico de la Universitat de València, al que ha definido como “el vivero de la nueva economía”. “El Parque Científico es un vivero de lo que será la nueva economía, porque representa el nexo de unión entre el conocimiento que generan los investigadores y las potenciales aplicaciones que redundarán en beneficio de nuestra sociedad”, ha asegurado. “La nueva economía tiene que fundamentarse en el conocimiento y el conocimiento es ciencia” ha afirmado el rector, que ha añadido “por eso quiero recalcar que lo que aquí se hace es ciencia”. “Para que la transferencia de conocimiento sea posible -ha señalado el rector- aquí tienen que instalarse empresas y no sólo las nuevas empresas derivadas de la investigación universitaria (las spin-off), sino también otras empresas, aquellas que quieran añadir a su producto el valor que supone la investigación y la innovación”. El rector ha pedido también el apoyo de las distintas administraciones y de los sectores productivos del país “para sumarse al Parque Científico que no es una idea en abstracto sino un proyecto profundamente ligado a la realidad del territorio en la que nace”.
Hasta el momento, a través de diferentes fuentes de financiación como los fondos FEDER, la propia Universitat de València, la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Parc Científic ha gestionado 50 millones de euros, destinados a la construcción y dotación del área científico técnica y a la parte empresarial. Así, desde su puesta en marcha, la ubicación de los diversos Institutos de Investigación de la Universitat y de los centros participados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha requerido cerca de 35 millones de euros. La parte empresarial –vivero de empresas, edificios multifuncionales, etc,.- ha recibido 15 millones de euros.
La segunda fase del Parc Científic se prolongará en los próximos años con la inversión de 35 millones de euros para completar el proyecto total y la construcción de los edificios de servicios necesarios para la instalación de más 40 empresas en los próximos 10 años.
El objetivo es albergar un total de 60 empresas, según su tamaño. En la actualidad ya son 23 empresas las que cuentan con su domicilio social en el Parc Científic de la Universitat de València. El director del parque, Juan Antonio Raga, ha destacado que 9 de ellas son spin-off de la Universidad de Valencia (empresas derivadas de la investigación) que ha surgido de proyectos de investigación de la propia universidad y que se han materializado en proyectos empresariales.
Juan Antonio Raga, ha presentado estas cifras en una comparecencia junto al rector, Francisco Tomás, y al vicerrector de Investigación, Esteban Morcillo, tras una visita a las instalaciones que serán inauguradas oficialmente en los próximos meses.
Jornada de puertas abiertas
El parque celebrará una jornada de puertas abiertas el próximo sábado, 23 de mayo, destinado a los miembros de la comunidad universitaria y sus familias que podrán conocer las instalaciones y participar en Expociencia 2009, una serie de actividades lúdico científicas que darán a conocer el potencial del parque.