Tras la rueda de prensa se han entregado los premios del Proyecto Educativo de Prevención de Tabaquismo.
• El Plan de Salud 2005-2009 incluye como objetivo las actuaciones encaminadas a reducir el consumo del tabaco y proteger a la población no fumadora.
• El 25% de los chicos y el 29% de las chicas de entre 16 y 24 años de la Comunitat fuman a diario.
• Desde 2008 y hasta abril del 2009 se han tramitado en la Comunitat 752 denuncias.
Valencia, 28/05/2009
El Director General de Salud Pública, Manuel Escolano, ha participado en la rueda de prensa sobre prevención del tabaquismo, y posterior entrega de premios que ha tenido lugar hoy con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco. Los centros premiados han sido Escuelas de San José-Jesuitas (modalidad primaria) y IES La Mola en modalidad secundaria.
El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en nuestro país, además de un factor de riesgo en 6 de las 8 principales causas de mortalidad en el mundo.
Según datos de la Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana, el 25% de los chicos y el 29% de las chicas entre 16 y 24 años fuman. Para el grupo de 16 a 24 años, la prevalencia de consumo de tabaco es de 31,4% entre los hombres y de 44% entre las mujeres, además el 39% dicen fumar más que hace dos años. El consumo es prácticamente idéntico para los dos sexos entre los 25 y los 44 años (45,5% y 45,9%) y sólo para los mayores de 45 años la tasa de fumadores/as es mayor entre los hombres.
Escolano, ha recordado que “el tabaquismo es un problema que afecta a los jóvenes y, especialmente a las mujeres. Por ello desde la conselleria continuaremos aplicando las acciones de prevención y deshabituación que están contribuyendo a reducir el consumo tanto en adultos como en jóvenes”.
Datos sobre el tabaquismo en la Comunitat
Durante el pasado 2008 y hasta abril del 2009 se han tramitado en la Comunitat 752 denuncias, de los que el 62.5% corresponden al consumo, 40.8% a señalización y en torno al 27.3 % a la venta de tabaco. De estas denuncias se han derivado 349 expedientes sancionadores resueltos.
Según los datos de un estudio realizado por la SEPAR que estudia los efectos que la normativa ha tenido sobre la exposición al humo de tabaco, se ha producido una reducción de más del 20% la exposición global de no fumadores/as al humo ambiental de tabaco en la Comunitat. La mayor reducción de la exposición ha sido en los lugares de trabajo, con una reducción de la exposición de casi el 60% . A pesar de esta reducción del tabaquismo pasivo, al menos un 29% de hogares valencianos tienen una persona fumadora y el 32% de los/las valencianos/as están expuestos en los lugares de ocio.
Respecto al impacto de la normativa en el número de hospitalizaciones motivadas por infarto agudo de miocardio en la población, ha sido muy positiva. Se ha producido una reducción del 7% de las hospitalizaciones por esta causa en 2005 con respecto a 2006, y este dato ha aumentado hasta el 12% desde el pasado 2005 hasta 2007. También la normativa ha tenido un claro impacto en la reducción de infartos. Así de 2005 a 2006 se produce una reducción del 4.7%, y de 2005 a 2007 esta ha sido del 8.6%.