Tercera aventura del detective favorito de Joaquín M. Barrero.

Joaquín M Barrero con su último libro. Foto: Susana Alfonso
Valencia, 16/05/2009Joaquín M Barrero nos transporta de nuevo a nuestra historia más inmediata de la mano de su detective favorito: “Aunque Corazón Rodríguez protagoniza mis tres novelas, la verdad es que en cada una de ellas su trabajo es diferente porque explora unos casos muy distanciados de los otros. En su última novela, Barrero nos cuenta que “el despacho de Corazón Rodríguez –detective que nos cautivó en El tiempo escondido y La niebla herida- es asaltado con violencia. Todos sus archivos desaparecen, pero gracias a las copias de seguridad establece que tres de los casos abiertos pueden haber motivado el atraco: la desaparición en 1956 de un coronel del Estado Mayor del Ejército, la búsqueda de una misteriosa mujer que mantuvo una intensa relación con un brigadista inglés al comienzo de la guerra civil española, y el rapto de una joven alemana por una red de prostitución. Parece que alguien quiere impedir la resolución de alguno de estos casos”.
Corazón Rodríguez se adentra de nuevo en el tiempo y, con el lector, descubre las grandezas y las miserias de unos seres atrapados en trágicos momentos de la reciente historia de España, con el conmovedor fondo de los niños enviados a la Unión Soviética en 1.937. “En este caso he introducido unos protagonistas que realmente existieron y trato de reconstruir su peregrinar por la Unión Soviética y su vuelta a casa, que unas veces consiguen y otras no. Nosotros tenemos un baldón que nos marca: la guerra civil, un episodio terrible que dividió en dos la historia de España. Somos herederos de aquella fractura social y mi intención es desvelar algunas de las historias anónimas que han configurado nuestra realidad. De hecho, muchos de mis lectores se han visto reflejados en los personajes que he descrito y muchos jóvenes han descubierto aquella época. Era necesario rescatar las miles de historias pequeñas sobre la negación, la esperanza y todos los sentimientos que estuvieron presentes en las generaciones de la guerra y la posguerra”
En este trepidante libro, Joaquín M. Barrero demuestra una vez más su capacidad para atraparnos desde la primera página y para emocionarnos con las vivencias de unos personajes y unos paisajes magníficamente definidos. “En mis novelas, escritas con la apariencia del thriller, hay poco sexo y mucho amor, mucha amistad y mucha solidaridad. Y también mucha emoción, claro”.
Sobre el autor
De familia asturiana, Joaquín M. Barrero nace en Madrid ya iniciada la Guerra Civil. Analista químico, fue emigrante en Venezuela antes de sentirse captado por el mundo del comercio internacional, lo que le llevó a viajar por gran parte de Europa, América del Norte, África, Oriente Medio y toda Iberoamérica, impregnándose del horizonte cultural que ve en esos periplos. Desde temprana edad ha cultivado todo tipo de lecturas con incidencia en la literatura de viajes, el thriller, la Historia, en especial el estudio de la de España. De su voracidad por el conocimiento representa una prueba su biblioteca, de más de seis mil títulos.