El 18 de junio mostrará casos de éxito de proyectos de reducción de costes en una jornada.
Valencia, 10/06/2009
En el contexto económico actual, la optimización de costes es un requisito para garantizar la competitividad. En muchas ocasiones, las pymes generalmente centran las acciones de reducción de costes en el proceso de producción o en el propio producto, priorizando estas áreas respecto a actuaciones en la cadena de suministro y el embalaje en las que también se pueden lograr ahorros muy importantes.
Con el desarrollo de este proyecto, el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística pretende reducir los costes en las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana, con actuaciones de mejora en los procesos logísticos y la optimización de los sistemas de envases o embalajes que utilizan.
El proyecto denominado “Diagnóstico y mejora de la productividad de los procesos de almacenaje y envase/embalaje de la PYME“ está incluido dentro del Programa de apoyo a la innovación Innoempresa, subvencionado por el IMPIVA a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Por ejemplo, un correcto control de inventarios de materias primas y de productos puede reducir el nivel de stocks en un 25%, liberando recursos para otras actividades de la empresa. También, el uso de métodos y tiempos del almacén puede incrementar la productividad en un 20%.
Otras acciones que se pueden llevar a cabo para la reducción de costes sería la automatización de los procesos logísticos con tecnologías por radiofrecuencia o un sistema de gestión de almacenes (SGA), y la utilización de un sistema de envase y embalaje que minimice las incidencias y devoluciones y que optimice la cantidad de material de embalaje a utilizar.
Jornada técnica
Para dar a conocer todos estos aspectos, ITENE ha organizado una jornada técnica el día 18 de junio en la sede del centro en el Parque Tecnológico (Paterna) para explicar, a través de casos prácticos, ejemplos concretos para reducir los costes en la cadena de suministro actuando sobre la logística y el envase y embalaje.
En concreto, se expondrán casos de éxito en los ámbitos de la distribución de mercancías, la gestión de stocks, la optimización del sistema de envase y embalaje o la implantación de un sistema de gestión de almacenes. También se ofrecerán conceptos como la introducción de un sistema de mejora continua (Lean) en la cadena de suministro. Como gran novedad, una de las ponencias se desarrollará en la planta piloto de ITENE, donde se realizará una demostración práctica a los asistentes de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y sus ventajas.
Más información sobre la jornada en