Una obra valiente y acertada que ataja este problema desde la infancia
Valencia, 29/07/2009
Algar Editorial acaba de incorporar a su colección de narrativa infantil, «Calcetín», ¡Hola, estúpido monstruo peludo!, de Fina Casalderrey. Este título, dirigido a lectores a partir de 10 años (Calcetín Rojo), nos acerca a un tema que, por desgracia, se encuentra muy presente en nuestras vidas: la violencia de género. Es, además, un relato muy recomendable para leer en grupo y sacar todo un abanico de recomendaciones pedagógicas para los ciudadanos y las ciudadanas del futuro. El libro está publicado también en catalán (Bromera) y en gallego (Xerais).
Todo comienza cuando Muriel, todavía dentro del útero de su madre, es testigo de cómo su padre se transforma en un monstruo peludo y salvaje que la maltrata y la agrede verbalmente. Marina, que así se llama su madre, pierde poco a poco la alegría, pero Muriel se rebela desde antes de nacer contra la opresión machista.
El inesperado final feliz de la historia llega cuando Muriel, que en realidad es un niño de 10 años que ha estado enfermo y ha tenido horribles pesadillas por culpa de la fiebre, se recupera gracias a los cuidados de su padre. El protagonista recordará entonces lo mal que lo pasó viendo la película del hombre que, con la luna llena, se transformaba en una bestia malvada.
La violencia de género, las agresiones y los malos tratos a las mujeres llenan los espacios informativos de todos los medios de comunicación cada día. Los casos de asesinatos son la punta del iceberg, pero por cada mujer asesinada, hay centenares que sufren malos tratos físicos, y muchas más los sufren psicológicos.
¡Hola, estúpido monstruo peludo! acerca este problema a las aulas con una historia próxima y sencilla, pero también impactante. Los diferentes episodios vividos por Muriel nos acercan al interior de los malos tratos verbales y psicológicos, al conocimiento de las estrategias del manipulador y a las diversas fases vividas por la mujer en el proceso de degradación como persona. El libro consigue abordar el problema con una sensibilidad excepcional y desde la mirada inocente de un niño, y nos ayuda a tratar este tema tan espinoso entre los escolares. No olvidemos que la perspectiva del trabajo coeducativo es uno de los puntos clave para solucionar la problemática de género en nuestra sociedad.
Fina Casalderrey (Xeve, Pontevedra, 1951) es una de las escritoras gallegas para niños y jóvenes más conocidas y ha sido premiada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. En Algar Editorial ha publicado también los títulos para primeros lectores Un día de caca y vaca, Yo soy yo, Un caballo de fuego y Mi abuelo es una gata.