• Impartido por Florika Zaharia, del 21 al 25 de septiembre.
• Dirigido a profesionales dedicados a la conservación, restauración e investigación de textiles históricos.
Valencia, 20/09/2009
El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castellón acogerá, del 21 al 25 de septiembre, un curso de formación de alta especialización sobre los “Soportes de conservación y exhibición textiles” aplicando las técnicas y materiales empleados en la preservación de objetos textiles en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, una de las instituciones más relevantes y prestigiosas internacionalmente.
El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castellón acogerá, del 21 al 25 de septiembre, un curso de formación de alta especialización sobre los “Soportes de conservación y exhibición textiles” aplicando las técnicas y materiales empleados en la preservación de objetos textiles en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, una de las instituciones más relevantes y prestigiosas internacionalmente.
El curso lo impartirá la conservadora jefe del Departamento de Conservación de Textiles del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, Florika Zaharia, en el Museo de Bellas Artes de Castellón.
Principalmente el objetivo de este curso es centrarse en el desarrollo de métodos de montaje y elaboración de soportes para la exposición, almacenaje y preservación de textiles históricos.
Acogido con gran expectación, el curso va dirigido especialmente a conservadores, restauradores y otros profesionales dedicados a la conservación, restauración e investigación de textiles históricos, vinculados profesionalmente con la materia o vinculados a organismos relacionados con la conservación y restauración del Patrimonio Histórico.
De esta manera el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales sigue trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Conservación de Textiles del Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Tal y como ha estado haciendo en la investigación y restauración de la colección de sedas valencianas procedentes de la Hispanic Society of America de Nueva York.