Este estudio se incluye dentro del proyecto MOBITRANS “Tecnologías innovadoras de información al viajero para el fomento de la movilidad urbana sostenible”, que trabaja en desarrollar y validar un sistema de apoyo al viajero para la elección de itinerarios y modos de transporte en entornos urbanos.
Valencia, 11/09/2009
Para la realización de este estudio, ITENE ha habilitado a través de la web oficial del proyecto, www.mobitrans.es, una encuesta cuyo objeto principal es conocer las pautas de movilidad de los trabajadores del Parque Tecnológico de Paterna cuyo lugar de residencia sea Valencia capital, con el fin de elaborar un Diagnóstico de Movilidad de dicho corredor, que sirva como ejemplo para ayudar al desarrollo de planes de infraestructura y mejorar el servicio.
También se han dispuesto dos encuestas más que pretenden pulsar la opinión de los distintos agentes involucrados en un Sistema Avanzado de Información al Viajero (SAIV), como son: usuarios intermedios o entidades interesadas en su explotación o gestión, y usuarios finales (colectivos, asociaciones o ciudadanos) interesados en emplear los servicios de tal sistema.
Esta serie de encuestas están diseñadas para analizar las necesidades de los usuarios potenciales de un SAIV y conocer las pautas de movilidad.
Todo aquel que desee participar puede hacerlo a través de la web www.mobitrans.es/encuestas hasta el próximo 11 de septiembre.
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) está inmerso en el desarrollo de este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. ITENE lidera este proyecto en el que también figuran como participantes otros dos organismos de investigación (CENIT y ZLC), y que cuenta con la experiencia de tres empresas tecnológicas especializadas en el desarrollo de aplicaciones de movilidad (BIT CARRIER, PALMA TOOLS y TRAKTEPLAN) y con el apoyo de entidades como ITS España, FIVEC, y eTM.
Antecedentes
La movilidad sostenible es un tema de gran actualidad. Todos los días millones de personas tienen que llegar hasta sus puestos de trabajo, así como moverse dentro de localidades o ciudades para acceder a servicios diversos (educación, banca, compra, etc).
Actualmente, los sistemas que existen para la recomendación de itinerarios adolecen de una serie de carencias que no dan seguridad al viajero. No ofrecen alternativas de viaje que integren la combinación de modos de transporte público, ni otras opciones que indiquen cuándo es recomendable el coche privado, ir a pie o hacer uso del coche compartido, por ejemplo. Tampoco disponen de informacion precisa de los tiempos de viaje en función del momento del día, o de la situación real del tráfico en cada momento. También hay una falta de indicadores de evaluación de itinerarios desde el punto de vista de sostenibilidad e impacto medioambiental.
El proyecto consta de 8 fases de los cuales ya se han realizado la mitad. Por un lado, ya se ha empezado a caracterizar la movilidad actual y se están revisando los métodos que existen de planificación. Se está trabajando también en el análisis de requisitos del viajero como usuario, y en el diseño de la arquitectura del sistema. La fase siguiente en unir todos estos datos en un desarrollo experimental que luego será validado en las ciudades de Valencia, Zaragoza y Barcelona.
En el caso de la ciudad de Valencia, la experiencia piloto se realizará en el corredor que une la ciudad con el Parque Tecnológico. Se evaluarán las medidas alternativas y se validará el sistema a través de pruebas con usuarios que realizan este trayecto a diario.