Valencia, 02/09/2009
La sectorial citrícola de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha constatado, tras analizar hoy la información recabada en las zonas productoras de cada comarca así como la disponible de otras regiones españolas, un descenso en la producción nacional de entre el 20 y el 25%. Los citricultores socios de esta organización agraria han confirmado igualmente la extraordinaria calidad de los frutos, la ausencia de problemas fitosanitarios destacables y han descartado que se vayan a repetir las complicaciones que se dieron en la pasada temporada por los bajos calibres registrados.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha destacado que la campaña podría resultar “algo corta, por lo que no existen motivos objetivos para repetir otra ruinosa campaña. Todos conocen los costes mínimos de cada eslabón de la cadena y si impera el sentido común podríamos tener resultados dignos y más ahora que los cítricos van a ser tan necesarios, por su contenido en vitamina C, para prevenir la Gripe A”.
Efectivamente, la sectorial citrícola estima que la producción valenciana rondará los tres millones de toneladas y que la nacional se situará entre los 4,9 y los 5,32 millones de toneladas. Las mayores reducciones apreciadas se darán en las naranjas y en menor medida en las clementinas más tardías.
Sin embargo, los asociados han cuestionado el alcance de estos datos puesto que a estas alturas se desconoce el impacto que tendrá el grave proceso de abandono de campos forzado por la falta de rentabilidad del cultivo acumulada en los últimos años. Por otra parte, se calcula que la industria de zumos –que en la pasada campaña transformó 1,4 millones de toneladas- podría absorver al menos un 20% de la producción nacional.
De otro lado, la sectorial ha destacado el éxito del plan de lucha contra la mosca del Mediterráneo, que ha dejado a niveles históricamente bajos los niveles de población de esta plaga, así como los buenos índices de madurez, de contenido en zumo y de tamaño de la fruta.
De otro lado, la sectorial ha destacado el éxito del plan de lucha contra la mosca del Mediterráneo, que ha dejado a niveles históricamente bajos los niveles de población de esta plaga, así como los buenos índices de madurez, de contenido en zumo y de tamaño de la fruta.