Emilio Calderón y Ángeles Caso. Autora foro: Susana Alfonso
Valencia, 27/11/2009
“La bailarina y el inglés” es la novela finalista del Premio Planeta 2009. Es, también, la insólita aventura de un británico, nacido en la India, en tiempos de la segunda guerra mundial. Su autor, Emilio Calderón, afirma con rotundidad que “es una novela de aventuras porque mis referencias literarias son las historias que leía de niño, historias que no contaban nada de lo que sucedía a mi alrededor sino que me trasladan a lugares lejanos y paisajes exóticos. Mi afán es conseguir que el lector se pueda evadir leyendo mis novelas”.
”la bailarina y el inglés” cuenta la historia de “Masters, un británico colonial que es nombrado, sin ninguna experiencia, jefe de la policía de Jay Town. Sonámbulo, enamorado de la bailarina Lalita Kadori y dueño de “Henry II”, el arma con que se comete un crimen, asiste perplejo a un brusco cambio de su destino en el que sus relaciones sólo parecen jugar en su contra. Se ve inmerso, así, en una conspiración que puede llevarlo a la cárcel sin que alcance a comprender por qué”. El propio autor aclara, con incierto humor inglés, que “quien cuenta la historia es Masters y tal vez debería de ser él quien encabezara el título de la novela, pero como es un caballero le ha cedido el honor a la bailarina”. Y añade: “El nexo de unión entre los dos es su falta de identidad. Masters es un inglés que nunca ha vivido en Inglaterra y Lalita es una mujer que ha tenido acceso ala cultura, al contrario de lo que pasaba con las mujeres de su época”.
Colonizadores e independentistas protagonizan esta increíble novela repleta de intriga y traición que se desarrolla en 1944, cuando la India es un galimatías político que nadie entiende. Frente a la arrogancia y el desprecio de los ingleses hacia los indios, está el odio lúcido de éstos por el Imperio. El país es un hervidero de ideas independentistas. Junto a la resistencia pasiva del partido de Gandhi, existen grupos ultra nacionalistas, como el liderado por Bose, que consideran legítima la lucha activa e incluso la violencia. “Gandhi fue la primera persona que, sin un arman, puso de rodillas al Imperio Británico. Como político práctico, sin embargo, fue un desastre y si se hubiera aplicado su pensamiento económico, la India nunca hubiera salido de su atraso”.
“La bailarina y el inglés” es una honda reflexión sobre el poder, el imperialismo y el odio que esto genera. Con inteligentes e irónicas analogías, el autor retrata toda una época y un lugar a punto de desaparecer donde las contradicciones y los desencuentros marcan la vida de sus habitantes.
Sobre el autor
Emilio Calderón (Málaga, 1960) es historiador, editor y escritor. Durante diez años se dedicó exclusivamente a la literatura infantil y juvenil, y publicó, entre otras, las obras Continúan los crímenes en Roma, Julieta sin Romeo, El último crimen de Pompeya y El misterio de la habitación cerrada.
Su primera novela para adultos, El mapa del creador, fue editada en 2006, tras disfrutar de una beca de creación literaria en la Real Academia de España en Roma. Esta obra se convirtió inmediatamente en un éxito internacional, vendiéndose sus derechos de traducción en veintitrés países. En septiembre de 2007 publicó El secreto de la porcelana.