• Alrededor de 200 expertos se reúnen estos días en Valencia para analizar las claves de la ética del desarrollo humano y la justicia global.
• A la inauguración del acto han asistido el Conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, el Rector de la Universitat de València, Francisco Tomás Vert y el Vicepresidente de Fundación Bancaja, Vicente Montesinos.
• Entre los participantes de mañana se encuentran Fernando Navarro, de Acción contra el Hambre, Cecilia Carballo, de Fundación IPADE y Sabine Alkire, Directora de la Oxford Poverty and Human Development Initiative.
Valencia, 02/12/2009
Con estas palabras iniciaba Adela Cortina, directora de la Fundación ÉTNOR, (para la ética de los negocios y las organizaciones), la inauguración del VIII Congreso de Ética del Desarrollo, el cual ha calificado como una “reunión de teóricos y prácticos para intercambiar experiencias, sin cuya sinergia es imposible alcanzar las metas del desarrollo humano”. Cortina ha resaltado la importancia de la participación de cerca de 30 panelistas y más de 100 comunicaciones, muestra “de que hay mucha gente trabajando en estos temas”. Cortina ha resaltado que “son fundamentales actividades de este tipo para dar a conocer la importancia de este tema; en Valencia, en la Unión Europea y en el mundo en general, y hacer que de verdad Europa se posicione como un referente en lo social”.
En la inauguración han participado también el Rector de la Universidad de Valencia, Francisco Tomás Vert, quien ha destacado el papel de la universidad como “foco del debate académico”, como “formadora de profesionales” y en el papel de instar a los ciudadanos a asumir una “ciudadanía activa y corresponsable” en el papel del desarrollo”. Por su parte, Rafael Blasco, Conseller de Solidaridad y Ciudadanía, ha destacado la necesidad de aunar voluntades y acciones conjuntas para poner en marcha iniciativas en este ámbito, y se ha comprometido a asumir las conclusiones de este encuentro como guía de las políticas públicas de la Generalitat.
Inaugurado el congreso, han tenido lugar las conferencias de Frances Stewart, Presidenta de la Asociación de Desarrollo Humano y Capacidades, quien tras realizar un repaso histórico a los diferentes enfoques en el tema, ha destacado la “necesidad de un modelo económico en el que el consumo no sea el motor del desarrollo”, y de Asunción St. Claire, profesora de la Universidad de Bergen, quién ha abordado la cuestión desde la perspectiva climática. Según St. Claire, “estamos inmersos en una doble crisis, económica y climática, que merma las posibilidades de acabar con la pobreza en el mundo”. “Es necesario -ha afirmado- reconceptualizar el actual modelo de desarrollo para encontrar uno que permita el desarrollo de los pueblos y que sea, a su vez, medioambientalmente sostenible”.
En la sesiones de mañana se trataran aspectos como la creación de riqueza en China, la educación para el desarrollo, o la responsabilidad de las multinacionales en el desarrollo humano.