NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

10 dic 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Congreso TIC 09 Soluciones para la crisis muestra cómo la tecnología redunda en beneficio de las pymes del sector textil, comercio minorista y logística

“Las nuevas tecnologías representan mayor productividad, mejora en la gestión, control del negocio y la apuesta por la atención al cliente”



Valencia, 10/12/2009
“Las Nuevas Tecnologías representan mayor productividad, mejora en la gestión y supervisión del negocio y la apuesta por un mejor servicio al cliente”, esta ha sido una de las conclusiones del Congreso Autonómico TIC 09 “Soluciones para la crisis”, celebrado hoy jueves en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (Edificio Bolsa de Valencia). El evento ha contado con cerca de 200 asistentes y la participación de representantes institucionales, miembros de la patronal autonómica, asociaciones y federaciones sectoriales de la Comunidad Valenciana.

El director del IMPIVA, Daniel Moragues ha presidido el acto de inauguración, en el que ha resaltado que “las Nuevas Tecnologías son hoy una exigencia irremediable en materia de competitividad”. También se ha contado con la presencia del secretario general de CIERVAL, Rafael Montero, quien ha señalado que para salir de la crisis cabe apostar por la reducción de la fiscalidad, potenciación de infraestructuras y el impulso de la innovación, entre otras medidas, al tiempo que ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar un elemento indispensable como son las Nuevas Tecnologías.

Por su parte, el director general de ANETCOM, José Luis Colvée ha apuntado que “hoy en día se hace imprescindible contar con las Nuevas Tecnologías, en virtud de alcanzar la excelencia empresarial”, al tiempo que ha resaltado la función “cada vez más necesaria de la Asociación, como organismo intermedio, capaz de ayudar a fortalecer el tejido productivo valenciano”.

El congreso ha contado con la intervención de la directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, Isabel Giménez, quien ha analizado la delicada situación económica y del director general de Fundetec, Alfonso Arbaiza, quien ha puesto de relieve datos como que el 61,2% de las microempresas y el 68, 1% de los autónomos dispone de ordenador personal, pero que “del 39,6% de los autónomos que no usan ordenador, el 87,2% no considera que las TIC e Internet sean útiles, principalmente por el desconocimiento de los beneficios que le pueden reportar en su actividad profesional”.

El congreso tiene por objeto centrar la atención en las necesidades de sectores productivos como el textil, el transporte y la logística y el comercio minorista, y en ofrecer soluciones tecnológicas, a través de “casos de éxito”. En el evento colaboran organizaciones como ATEVAL, ADL, la Confederación Española de Comercio (CEC) y la Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano (CECOVAL), así como FUNDETEC.

Mesas redondas: CONCLUSIONES
El evento se ha estructurado en tres mesas redondas, en las que se ha analizado la situación actual de cada sector, y a continuación se ha dado a conocer varios ejemplos, donde se ha mostrado cómo la tecnología ha permitido la mejora de la competitividad en cada uno de los respectivos negocios.

Así, en la primera mesa redonda dedicada al sector textil han participado los representantes de las empresas Yebane Española, Trasluz Casual Wear y Aznar Textil. En ella, se ha puesto de relieve que el sector está viviendo los efectos de dos crisis, la de 2005, que fue estructural, y la de 2007 que ha sido coyuntural o cíclica, lo que ha obligado a realizar grandes esfuerzos para la adaptación y cambio enfocados a reorientación de la estrategia empresarial, siendo las TIC un valor en alza.

Asimismo, los representantes de los casos de éxito han explicado su experiencia. En el caso de Aznar Textil ha mostrado entre otras aplicaciones su sistema de gestión de almacén, gestionado mediante radiofrecuencia y códigos de barras y el sistema de gestión. Por su parte, Yebane Española ha resaltado la tecnología RFID, capaz de leer múltiples etiquetas simultáneamente de forma automática, sin necesidad de línea de visión directa para la lectura, y con la ventaja de que puede identificar cada producto de manera individual. En su intervención ha señalado “la buena acogida por parte de los operarios ya que les ha permitido un gran ahorro de trabajo”.

Por lo que respecta a Trasluz Casual, empresa de moda infantil la incorporación de tecnología les ha supuesto agilizar la información, gestionar mejor las tarifas y precios, comunicación de sus franquicias con la central, control de ventas, entre otros beneficios.

En la segunda mesa redonda, específica del sector del comercio minorista han expuesto las empresas Caryma joyeros, Paco Mora Cortinas, el representante de la agrupación empresarial Círculo Muebles y la subdirectora de Anetcom, quien ha explicado el programa compeTIC de apoyo a las pymes, micropymes y autónomos. La representante de Microsoft, en nombre de Caryma Joyeros ha expuesto la aplicación de un sistema tecnológico integrado que ha permitido incrementar el número de pedidos en un 30%, tener un control de stocks y reducir plazos de entrega, entre otras ventajas.

Círculo Muebles ha mostrado una aplicación, respaldada por AIDIMA, en la que se ofrece la posibilidad al consumidor de disponer a través de Internet de toda la información que pudiera tener en la tienda, incluyendo como gran novedad la posibilidad de testar acabados, permitiendo “jugar” con todos los productos y revestirlos virtualmente hasta encontrar la opción que más se adecue a su gusto o necesidad.

El representante del establecimiento Paco Mora ha apuntado que “el sistema de gestión implementado en su negocio le permite llevar el control del comercio, sin estar físicamente en él, al tiempo que ha desarrollado un proyecto de decoración virtual”.

Por lo que respecta a la última mesa redonda dedicada al sector transporte y logística se ha contado con la intervención de las empresas Luanvi, Saneamientos y Suministros S.A. y Colorker. Los tres casos de éxito han mostrado como la tecnología les ha permitido funciones tales como control y disminución del stock, control y disminución de roturas, mejora del nivel de servicio, aumento de la eficiencia, disminución de costes, y mejora de satisfacción de clientes, así como previsión automática de ventas, ayuda en la toma de decisiones y poder conocer la evolución de los productos.

El congreso ha sido organizado por la Asociación para el fomento del comercio electrónico empresarial y de las Nuevas Tecnologías (ANETCOM), junto a la Generalitat Valenciana, y financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El acto ha sido clausurado por la Directora General de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, Julia Climent.

Durante el evento se han distribuido libros de la línea editorial de Anetcom, sobre la importancia de la implantación del comercio electrónico para las empresas valencianas.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV