NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

2 dic 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Hassanein Bey “El príncipe de los oasis”, exotismo y aventuras en el Egipto colonial

Nueva novela de Fernando Schwartz tras el éxito de El cuenco de laca


Ç
Fernando Schwartz. Autora foto: Susana Alfonso
Valencia, 02/12/2009
En joven mitad árabe, mitad occidental, criado y educado en Europa, regresa a Alejandría para reencontrarse con sus raíces islámicas. Junto a su padre, un aristócrata de la corte egipcia, emprenderá un peligroso viaje a los oasis de Libia. Así es, a grandes rasgos, la última novela de Fernando Schwartz, ambientada en el Egipto de principios del siglo XX y que recoge algunos momentos de la vida de Ahmed Hassanein BeyEl príncipe de los oasis”.

En El Cairo cosmopolita de los años veinte del siglo pasado, auténtico crisol donde el viajero curioso podía pasar de la deslumbrante riqueza de los palacios islámicos a las míseras callejuelas de los barrios populares, emerge la singular figura de Ahmed Hassanein Bey. Descendiente de una familia de la aristocracia egipcia, educado en Inglaterra, empresario de éxito y político experto, Ahmed ue, además, uno de los más avezados exploradores del sahara, un auténtico príncipe del desierto a quien debemos el descubrimiento de las pinturas rupestres de los oasis perdidos de Libia. Fernando Schwartz ha escogido la extraordinaria figura de este personaje para ofrecernos una magnífica historia entre la realidad y la ficción, el libro de viajes y la novela de aventuras: “He pisado todos y cada uno de los lugares que visitó Ahmed, he realizado el mismo viaje, sólo que él lo hizo en camello y yo he utilizado otros medios. Combino documentación y rigor con imaginación y fantasía ya que no quería escribir una biografía sino una auténtica aventura”.

El Egipto colonial es el principal protagonista, con sus contradicciones, esperanzas, miserias y grandezas encarnadas en la peripecia vital y sentimental de Jaime-Ya´kub, el hijo del Bey: un muchacho que, desde la inmensa admiración que siente por su padre, busca con desesperación su verdadera y definitiva identidad, como el Egipto que soporta y se aprovecha de los colonizadores occidentales al tiempo que lucha por preservar su idiosincrasia y alcanza la independencia. “Mi protagonista es un musulmán sincero, pero no mucho más. Se siente cómodo en la estructura social, se siente profundamente egipcio y no se siente en absoluto confuso, sino que se encuentra absolutamente identificado con el rol que le corresponde desempeñar”.

Fernando Schwartz suele escoger escenarios de todo el mundo para ambientar sus, hasta ahora, exitosas novelas como “El cuenco de laca”. ¿Por qué?: “Siempre he huido de los temas, digamos, españoles. Escribo sobre temas que conozco bien y utilizo los países en función de las historias que quiero contar porque creo que no hay nada más ridículo que describir o hablar sobre unos escenarios que no conoces de forma directa”.

Sobre el autor
Diplomático, escritor y excelente comunicador, Fernando Schwartz (Madrid, 1937) decidió dedicarse por completo a la literatura desde 2004. Autor de más de una docena de novelas y ensayos, ha recibido, entre otros galardones, el Premio Planeta 1996 por El desencuentro y el Premio Primavera 2006 por Vichy, 1940. Su última novela, El cuenco de laca, alcanzó un notable éxito. Reside la mayor parte del año en Mallorca.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV