NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

1 dic 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

IVEFA solicita al vicepresidente del Consell políticas activas para el redimensionnamiento de las pymes familiares


Valencia, 01/12/2009
Las familias empresarias del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), han celebrado esta mañana un almuerzo-coloquio con el Vicepresidente Primero del Consell, y Conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, en el que le han trasladado una serie de reflexiones y propuestas acerca de algunas de las principales cuestiones que más directamente afectan a las empresas de propiedad familiar, que representan en torno al 90% del tejido empresarial valenciano.

El Presidente del IVEFA, Mario Mariner aludía en su intervención a la gravedad de la situación económica, social y política que atravesamos. En este sentido, subrayaba que “nunca ha sido tan necesario fomentar entre los distintos agentes sociales, el diálogo, el intercambio de ideas y opiniones, la crítica –y autocrítica- con un espíritu constructivo, para que todo ello se materialice en un concepto, en una palabra que todos deseamos escuchar: consenso”.

“En definitiva, consenso para definir nuestro futuro y la forma de alcanzarlo, unido a la voluntad de aunar esfuerzos y mirar al horizonte de los intereses generales –que son los de todos- por encima de los particulares de cada individuo o de cada colectivo” añadía Mariner.

A continuación, el Abogado y Director General del Instituto, Ignacio Tormo trasladaba una serie de reflexiones y propuestas para favorecer el crecimiento y competitividad de las empresas familiares. Entre ellas, destacaba tre

1.    Fomentar las alianzas estratégicas y los procesos de integración empresarial encaminados al redimensionamiento e internacionalización de las pymes familiares, lo que exige un cambio de mentalidad en los empresarios, un marco jurídico más flexible y adaptado a las posibilidades de las Pymes y el apoyo técnico y económico para hacer frente a unos procesos complejos y de elevado coste, tanto en su planificación como ejecución.

2.    Incentivar, mediante deducciones tributarias finalistas en la imposición personal, la inversión directa en las empresas realizadas por las familias empresarias para inyectar capital e incrementar los recursos propios, dotando de solvencia y capacidad de inversión a las empresas, para favorecer su continuidad y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

3.    La necesidad de establecer una marco jurídico, en todas las áreas, meditado y estable, nacido del consenso entre las fuerzas políticas con una activa participación de los distintos agentes sociales. En concreto y por lo que hace al Anteproyecto de Ley de Sucesiones Valenciana, sería conveniente desarrollar un período de estudio y reflexión que permita simplificar, clarificar y corregir de forma efectiva las deficiencias existentes en el Código Civil común actualmente aplicable y que, al tiempo, favorezca la consecución del máximo acuerdo para su promulgación con el fin de garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos respecto de una Norma que tan directamente afecta a su esfera patrimonial.

Por su parte, el Vicepresidente del Consell, ha aludido a la innovación y la internacionalización como principios sobre los que debe asentarse la estrategia de las empresas familiares “innovación, no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel de gestión empresarial para que las pymes familiares incrementen su competitividad generación tras generación”.

Rambla ha finalizado su intervención con el compromiso de “que desde la Generalitat Valenciana, vamos a seguir comprometidos con el IVEFA y la labor que a través de este Instituto se realiza para con las empresas familiares de nuestra Comunidad”


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV