NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

10 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Las estrellas vuelven al Lluis Puig de Valencia

Valencia, 10/02/2010
Un resplandor de estrellas del atletismo mundial alumbrará el próximo sábado 13 de febrero el Lluis Puig, la instalación cubierta que en 2008 albergó el Campeonato del Mundo en pista cubierta.

La concentración de astros se produce con motivo de la Reunión Internacional “Ciudad de Valencia”, en la modélica instalación de la capital valenciana que vuelve abrir sus puertas a un gran ramillete de estrellas, entre las que no faltarán las principales figuras del atletismo español.

Figuras ya contrastadas como Juan Carlos Higuero, Arturo Casado, Ángel David Rodríguez, Manolo Olmedo, Jesús España, Natalia Rodríguez, Ruth Beitia o Concha Montaner, y también atletas emergentes que durante esta temporada y la anterior han presentado sus credenciales logrando medallas internacionales y
actuaciones deslumbrantes, caso de Luis Alberto Marco, Álvaro Rodríguez, Diego Ruiz, Eusebio Cáceres o Sergio Sánchez, la figura indiscutible de esta temporada invernal.

Son tantas las estrellas concentradas en las inmediaciones del recinto ferial de la capital del Turia, que la luminosidad que desprenden permite que Valencia vuelva a lucir entre las reuniones con más prestigio de la IAAF. Un lujo de competición a la que se podrá acceder con precios populares: 5€ la entrada.

Como es natural, durante la semana se producirán novedades que serán oportunamente divulgadas cuando llegue el caso. Por el momento estos son los aspectos más interesantes de las casi tres horas de buen atletismo del próximo sábado.

Estrellas fugaces, pues apenas se las ve por la velocidad que desarrollan, son los velocistas Olusoji Fasuba (NGR), campeón mundial de 60 m.l. en Valencia’2008 y plusmarquista africano de 100 m.l., y Churandy Martina (AHO), cuarto en 100 m.l. en los JJ.OO. de Pekín’2008 y formidable representante del atletismo caribeño, la auténtica cuna de la velocidad mundial. Ambos atletas correrán los 60 m.l. junto a nuestro mejor velocista, el madrileño Ángel David Rodríguez, plusmarquista español de 100 m.l., e Iván Mocholí, el mejor de velocista valenciano de los últimos años. En categoría femenina participa Digna Luz Murillo, la actual campeona de España y líder del ránking español de la temporada con 7.34.

No hay duda de que buena parte de la reunión gira alrededor de las pruebas de mediofondo. Veremos si el anillo del Lluis Puig es capaz de dar cabida a tanta estrella. Asbel Kiprop (KEN), campeón olímpico de 1.500 m.l. en Pekín’2008, y el ruso Yuriy Borzakowskiy, campeón olímpico de 800 m.l. en Atenas’2004 y líder mundial de la temporada, rivalizarán en 800 m.l. con los dos últimos subcampeones europeos en pista cubierta, los españoles: Luis Alberto Marco, subcampeón en 2009, y Miguel Quesada, subcampeón dos años antes..

Natalia Rodríguez, una de las grandes protagonistas del atletismo mundial en 2009, ha comenzando de forma espectacular la actual temporada bajo techo. En Zaragoza paró el crono en 4:06.35, mejor marca continental de 2010 y segunda del mundo en ese momento. En Valencia, la atleta que dirige Miguel Escalona, pretende destrozar el récord de España en poder de Nuria Fernández con 4:01.77, un registro que la madrileña realizó
en el Luis Puig hace un año y que concluyó la temporada en lo más alto del ranking mundial. La duda radica en cuanto pretende destrozar Natalia Rodríguez la plusmarca española, quizás hasta se acerque a la
plusmarca mundial en poder de la rusa Elena Soboleva (3:58.28) desde 2006. Lo cierto es que hasta la fecha, sólo cuatro atletas (Soboleva, Gelete Burka -3:59.79-, Maryam Jamal -3:59.79) y Regina Jacobs -
3:59.98-) han logrado parar el crono bajo techo en menos de cuatro minutos.


El 1.500 de hombres tampoco tiene desperdicio, pues junto con el keniano Alex Kipchirchir, uno de los atletas mundiales que más fuertes ritmos soporta, tal y como indican las 19 ocasiones que ha bajado de 3:33.00 en el kilómetro y medio, y el francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad, subcampeón olímpico de 3.000 obstáculos, se medirán con toda la artillería española: Juan Carlos Higuero, bronce mundial en Valencia’2008, Manuel Olmedo, uno de nuestros mejores ochocentistas, Álvaro Rodríguez, autor de la segunda mejor marca europea del año con 3:38.06, y con el burgalés Diego Ruiz, actual subcampeón de Europa en pista cubierta.

Pero aún y con todo, la prueba que más promete en hombres son los 3.000 metros, en la que Sergio Sánchez, la última joya del mediofondo español, intentará parar el crono en un registro espectacular. El entorno del atleta y la singularidad de este deporte aconsejan mesura en la predicción de la marca, pero el propio atleta y el formidable momento de forma que atraviesa, invitan al optimismo y a la desmesura. Lo cierto es que Sergio Sánchez cuenta este año sus carreras bajo techo por victorias: 4:52.90, récord de Europa de 2.000 m.l. el 23 de enero en Oviedo, y 7:42.71 mejor marca mundial del año en 3.000 m.l. en ese
momento, es decir, el 30 de enero en Valencia. En ambos casos corriendo en solitario y sin rival alguno.

Precisamente rivales no le van a faltar en el próximo sábado, empezando por Jesús España, actual campeón de Europa de 5.000 m.l. al aire libre y medalla de bronce bajo techo en 3.000 m.l. el año pasado, o el mediofondista madrileño Arturo Casado en su primera incursión en sala de la temporada. Cualquier “tresmil” que se precie debe contar con la correspondiente cuota africana, que en esta ocasión llega desde Kenia con la participación de Agustine Choge y de Brimin Kipruto, capaces de correr a ritmos endiablados, tal y como puede apreciarse por el valor de sus respectivas marcas: 7:33.09 y 7:43.20. Kipruto es el actual campeón olímpico de 3.000 obstáculos y fue campeón del mundo en 2007. También competirá el keniano Shedrack Korir, subcampeón mundial de 1.500 en 2007.

Algunos atletas nunca pasan de moda. Acumulan tantos éxitos que no necesitan presentación. Este es el caso del vallista estadounidense Allen Johnson, campeón olímpico de 110 m.v en 1996, siete veces campeón del mundo -cuatro en 110 y tres en 60 m.v.- y segundo en Valencia’2008, y del saltador de longitud cubano Iván Pedroso, posiblemente el mejor especialista de la historia, a la vista de su impresionante historial: campeón olímpico en 2000, cuatro veces campeón del mundo al aire libre y cinco más en pista cubierta. Johnson tendrá ante sí al francés Ladji Doucoure, campeón mundial de 110 m.v. en 2005 y doble campeón de Europa en pista cubierta en 2005 y 2009, y a los dos mejores españoles de la última década, Jackson Quiñónez, plusmarquista español y tercero en el Europeo de Birmingham`2007, y el ibicenco Felipe Vivancos, subcampeón de Europa en 2005. Mientras que Iván Pedroso, ahora residente en España, tendrá que medirse a sus excompatriotas y compañeros de entrenamiento durante muchos años y ahora españoles, Luis Felipe Méliz, el mejor español del momento y líder del año con 7,99, marca realizada el domingo en Moscú, y a Joan Lino Martínez, medalla de bronce en Atenas’2004 como español, quien tras varios años lesionado pretende volar de nuevo. Un reencuentro de tres amigos que ahora vuelven a coincidir a las órdenes del técnico español Juan Carlos Álvarez, y que encontrarán un serio rival en el júnior Eusebio Cáceres, representante de la nueva ola del atletismo español. Eusebio Cáceres es un prometedor atleta que el año pasado, junior de primer año, ganó la prueba de longitud del Campeonato de Europa de selecciones en su debut con la selección española absoluta.

En la prueba de vallas de mujeres compite la valenciana Ana Torrijos, autora este año de la mejor marca española de la temporada, con 8.21 a sólo tres centésimas de la mínima para el Mundial de Doha. Otra atleta valenciana, en este caso la mejor de la historia del atletismo valenciano, Concha Montaner, subcampeona Europea de longitud en 2007, vuelve a reencontrarse ante su público tras dos años de ausencia por embarazo. Concha Montaner regresó a la competición en Zaragoza el pasado sábado saltando 6,23, la mejor marca española del año.

El capítulo de estrellas femeninas se completa con la presencia en salto de altura de la cántabra Ruth Beitia, plusmarquista española con 2,01 y autora este año de 1,97, la tercera mejor marca mundial.

Y el de estrellas masculinas se cierra con la prueba de peso, en la que compiten el polaco Tomasz Majewski, actual campeón olímpico en 2009 y subcampeón mundial en 2009, el norteamericano Dan Taylor y el campeón de España, Borja Vivas.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV