NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

25 jul 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat concluirá en 2011 el estudio sobre la exposición a contaminantes a través de la dieta


Valencia, 25/07/2011
Los consellers de Sanitat y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Luis Rosado, y Maritina Hernández, han presentado esta mañana el balance del Plan de Acción de Seguridad Alimentaría de la Comunitat Valenciana durante 2010, así como las actividades previstas en el Plan de Acción para 2011.

Ambos consellers han participado en la reunión de la Comisión de Seguridad Alimentaria de la Comunitat Valenciana, en la que además de la Generalitat están representadas las organizaciones agrarias, la industria alimentaria y los consumidores con el objetivo de coordinar esfuerzos y acciones para ofrecer las máximas garantías de seguridad hacia el consumidor final, atendiendo también a las necesidades de los propios productores.

Entre las actuaciones previstas para el presente año, destaca la finalización de las analíticas de metales y dioxinas presentes en los alimentos que consume la población adulta y cuya conclusión permitirá evaluar la exposición a estos contaminantes a través de la dieta.

En relación a este estudio, en 2010 se ha llevado a cabo la toma de 7.500 muestras de alimentos seleccionados entre los más consumidos por la población adulta en supermercados y mercados locales de once poblaciones, de más de 25.000 habitantes, de la Comunitat Valenciana

Estos análisis forman parte del desarrollo del Estudio de Dieta Total en la Comunitat Valenciana, comenzado en 2009, como instrumento estratégico de evaluación del riesgo sanitario, en el marco del Plan de seguridad Alimentaría de la Comunitat Valenciana.


Puesta en marcha del Sistema de Información en Seguridad Alimentaria
Por otra parte, durante el año 2011 se ha iniciado la puesta en marcha del Sistema de Información en Seguridad Alimentaría (SISA) de la Generalitat, creado mediante Decreto 72/2011. Así lo ha anunciado el titular de Sanitat, quien ha explicado que el nuevo sistema "será capaz de identificar los principales riesgos alimentarios que puedan ocasionar problemas de salud para la población, así como propiciar una eficaz gestión de los mismos".

El SISA será de aplicación en todos los eslabones de la cadena alimentaría, incluyendo la producción primaria, la transformación y la comercialización de alimentos, y su creación "supone la integración de todos los sistemas de evaluación existentes en los diferentes organismos con competencias en este ámbito", según ha explicado Maritina Hernández.

En este sentido, ha puesto de relieve que una situación como la vivida en Alemania a raíz de la crisis desatada por la bacteria E.coli "habría estado resuelta de inmediato en nuestra Comunitat, puesto que tenemos un sistema de alertas que habría permitido una respuesta ágil y rápida".

Por otra parte, la Consellera ha avanzado que durante este ejercicio se está haciendo una mayor incidencia en los controles de trazabilidad a lo largo de la cadena de comercialización de frutas y hortalizas, ya que favorece actuaciones rápidas en casos de crisis de carácter alimentario y sanitario, además de permitirnos intervenir con agilidad en casos de robos.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV