
La Generalitat ha ofrecido la "máxima colaboración" al Tribunal de las Aguas por su "eficiencia y su forma ejemplar de resolver conflictos", tal y como ha afirmado el conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré. De este modo, la Generalitat se compromete a aportar 41.000 euros destinados a financiar las actividades de la institución, desde las propias de su funcionamiento y mantenimiento hasta las actividades de investigación y divulgación de la entidad.
Cabré se ha referido al Tribunal de las Aguas como "una institución milenaria, reconocida hace dos años como Patrimonio de la Humanidad, que recoge todos los valores de la Justicia, atendiendo los problemas del agua, ese recurso necesario para todos".
El conseller ha realizado estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración entre la conselleria de Justicia y Bienestar Social, la conselleria de Gobernación y el Tribunal de las Aguas de Valencia, la institución judicial más antigua de Europa. Acto seguido, Cabré ha recibido el blusón de labrador del Tribunal de las Aguas en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.
El conseller ha reconocido al Tribunal de las Aguas de Valencia como uno de "los pilares básicos en los que se sustenta la Justicia tradicional valenciana, puesto que ha sabido mantener durante más de mil años el alto valor que la palabra tiene para la sociedad valenciana".
Única institución viva del primer marco constitucional de los valencianos
Por su parte, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha asegurado que el Tribunal de las Aguas "es una parte muy importante de nuestra identidad como valencianos, tal y como establece el Estatuto de Autonomía, y por lo tanto, es una prioridad para el Consell la promoción e impulso de las tradiciones e instituciones tradicionales del pueblo valenciano como es el caso de esta institución milenaria".
El Convenio parte de un protocolo que firmó en 2003 la Generalitat y el Tribunal de las Aguas, en el que la conselleria de Justicia y Bienestar Social "asumía la responsabilidad de actuar como protectorado de esta institución, tanto para coadyuvar a su funcionamiento como para su difusión y para garantizar su pervivencia y su permanencia en el tiempo", ha explicado Castellano.
Cabré se ha referido al Tribunal de las Aguas como "una institución milenaria, reconocida hace dos años como Patrimonio de la Humanidad, que recoge todos los valores de la Justicia, atendiendo los problemas del agua, ese recurso necesario para todos".
El conseller ha realizado estas declaraciones tras la firma de un convenio de colaboración entre la conselleria de Justicia y Bienestar Social, la conselleria de Gobernación y el Tribunal de las Aguas de Valencia, la institución judicial más antigua de Europa. Acto seguido, Cabré ha recibido el blusón de labrador del Tribunal de las Aguas en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.
El conseller ha reconocido al Tribunal de las Aguas de Valencia como uno de "los pilares básicos en los que se sustenta la Justicia tradicional valenciana, puesto que ha sabido mantener durante más de mil años el alto valor que la palabra tiene para la sociedad valenciana".
Única institución viva del primer marco constitucional de los valencianos
Por su parte, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha asegurado que el Tribunal de las Aguas "es una parte muy importante de nuestra identidad como valencianos, tal y como establece el Estatuto de Autonomía, y por lo tanto, es una prioridad para el Consell la promoción e impulso de las tradiciones e instituciones tradicionales del pueblo valenciano como es el caso de esta institución milenaria".
El Convenio parte de un protocolo que firmó en 2003 la Generalitat y el Tribunal de las Aguas, en el que la conselleria de Justicia y Bienestar Social "asumía la responsabilidad de actuar como protectorado de esta institución, tanto para coadyuvar a su funcionamiento como para su difusión y para garantizar su pervivencia y su permanencia en el tiempo", ha explicado Castellano.