NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

11 oct 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El nuevo modelo de atención de salud mental en red de Castellón permitirá mejorar la equidad y la asistencia, según Montón

El nuevo modelo de atención de salud mental en red de Castellón permitirá mejorar la equidad y la asistencia, según Montón

Castellón, 11/10/2016
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, destacó ayer lunes que la provincia de Castellón es la primera en poner en marcha el nuevo modelo de atención a la salud mental en red recogido en la Estrategia Autonómica de Salud Mental 2016-2020. La titular de Sanitat ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida con el coordinador de la Red Asistencial de Salud Mental de la provincia de Castellón y presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Mikel Munárriz.

Montón ha resaltado que "nuestro objetivo es mejorar la asistencia y garantizar la equidad en el acceso a los recursos, apostar por un modelo de trabajo en Red Asistencial que integre funcionalmente los recursos sanitarios y asistenciales dirigidos a la atención de las personas con problemas específicos de salud".

La consellera ha explicado que la reorganización y optimización de la red de salud mental, "es uno de los objetivos generales de la Estrategia Autonómica de Salud Mental 2016-2020 y plantea una organización integral e integrada que estructura los servicios de salud mental en redes funcionales asistenciales para garantizar la continuidad asistencial, la atención por procesos, el trabajo en equipo, la equidad, la participación activa de profesionales, personas usuarias y familiares".

Coordinación asistencial de los recursos
Esta nueva forma de gestión en salud mental supone la coordinación asistencial entendida como continuidad sin fragmentaciones de las diferentes actividades que se requieren para atender a la población y a las personas con problemas de salud mental a lo largo de un proceso asistencial, con independencia del lugar donde se realizan, de manera que se armonicen y se oriente el proceso a las personas.

La provincia de Castellón está dividida en tres departamentos de salud: Vinaròs, Castellón y La Plana y los diferentes dispositivos que conforman la red de salud mental (unidades de salud mental de adultos e infantiles, hospitales de día, unidad de hospitalización psiquiátrica y unidad de media y de larga estancia) están distribuidos en los tres departamentos, concentrándose gran parte de ellos en el hospital Provincial de Castellón, especialmente los encargados de la hospitalización.

Una parte de estos dispositivos, las unidades de Salud Mental de adultos, atienden a la población de cada departamento, pero otros, como las unidades de Salud Mental para menores, las unidades de Hospitalización y los hospitales de Día, tienen un carácter provincial, siendo derivadas las personas usuarias a los mismos cuando se precisa.

Cada departamento tiene un coordinador de salud mental que gestiona los dispositivos de su departamento; Benjamín Altozano el departamento de Vinaròs, Josep Pena es coordinador de Castellón y Mikel Munárriz es coordinador de La Plana.

Por otra parte, existe una doble dependencia administrativa de los recursos, por una parte dependen del Consorcio (fundamentalmente los dispositivos de hospitalización) y por otra de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública .

Esta doble dependencia administrativa e inequidad en el reparto de recursos (centralización de gran parte de ellos, exceptuando la atención ambulatoria, en la ciudad de Castellón) hace necesaria la implantación del modelo de Red Asistencial, que integre en una única red funcional todos los dispositivos de la provincia de Castellón que prestan una atención a los ciudadanos de toda la provincia (Unidad de hospitalización, Unidad de Media Estancia, Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria, Unidad de Larga estancia, Hospital de Día infantil, Unidad de Hospitalización de menores). Pero todo ello, sin perder la distribución por departamentos, dada que la territorialización es uno de los principios de la atención comunitaria en salud mental.

Además de garantizar la equidad y mejorar la coordinación, con este modelo se pretende mejorar la participación de todos en la gestión, disminuir la variabilidad clínica y evitar disfunciones (como ingresos en otras provincias) que generan gran malestar en las personas usuarias y sus familias.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV