Alicante, 25/09/2017
El Servicio de Análisis Clínicos del hospital Sant Joan de Alicante, dirigido por María Salinas, ha implantado una estrategia automática para mejorar la petición de la prueba de la vitamina B12, cuya carencia puede causar diferentes afecciones, entre ellas el déficit cognitivo o demencia.
De manera automática y ante determinados criterios de laboratorio, se procesa la prueba de la B12. Esto ha supuesto que, de cada diez determinaciones ampliadas que realiza este laboratorio, una presenta un valor compatible con esta deficiencia de la vitamina. Esta estrategia de aumento en el procesamiento de la prueba ha permitido diagnosticar 72 nuevos casos de déficit de B12 hasta la fecha.
La deficiencia de vitamina B12 es un problema frecuente, especialmente en ancianos, originado por causas diversas, como la atrofia gástrica, el déficit en la dieta o el consumo de algunos medicamentos. Si no se produce un diagnóstico temprano, a partir de los seis meses se podría dar un déficit cognitivo irreversible, entre otras manifestaciones.
Éstas se pueden dividir entre sintomatología anémica (cansancio y palidez, ligados a un determinado tipo de anemia denominada anemia perniciosa), alteraciones digestivas (lesiones en las membranas mucosas) y neurológicas (alteraciones en la forma de caminar debido a los daños en el sistema nervioso, parálisis, confusión y pérdida de memoria). En algunas ocasiones, estas manifestaciones pasan inadvertidas.
Por el contrario, si se diagnostica de forma precoz, se puede iniciar el tratamiento, que consiste en la administración de la vitamina en forma de inyecciones intramusculares, sin efectos secundarios para el paciente.
Por todo ello, el aumento de esta petición de laboratorio "mejora la calidad de vida de los pacientes y, además, ahorra costes", ha señalado la jefa de Análisis Clínicos de Sant Joan. En este sentido, "la determinación de vitamina B12 es una prueba accesible y barata, muy alejada de los costes que podría suponer un diagnóstico tardío", ha subrayado la doctora Salinas.
Esta es una de las más de 200 estrategias enfocadas al paciente que ha implantado el Servicio de Análisis Clínicos de Sant Joan, que se ha situado en los últimos años entre los líderes a nivel internacional en la adecuación de la demanda de pruebas de laboratorio.
Estas estrategias han permitido que un ahorro acumulado de 40.000 euros en los últimos cinco años, que es el balance resultante de la ampliación de algunas pruebas, como la de la B12, y la reducción de otras innecesarias.
Asimismo, este equipo de profesionales dirige el proyecto Redconlab a nivel nacional, en el que se compara la demanda de pruebas entre diferentes centros para detectar ineficiencias y así poder corregirlas.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)