NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Camps apoyo Plan Confianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camps apoyo Plan Confianza. Mostrar todas las entradas

8 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Inauguración de la restauración del acueducto “Los Arcos” y Rehabilitación del Horno comunal de Bejís

Camps se compromete a convertir los municipios del interior en motor de riqueza y empleo de la Comunitat

- El Plan Confianza y el Plan de Mejora de Municipios ha dinamizado el turismo, la economía, el - - Destaca que un total de 357 municipios y 5 entidades se han acogido al Plan de Mejora de Municipios
- Se compromete a seguir trabajando todos los días por el presente y futuro de la Comunitat para que “los sueños colectivos se hagan realidad” en nuestra tierra
- Afirma que el agua es sinónimo de prosperidad y futuro y se compromete a defender los recursos necesarios para la Comunitat Valenciana

Valencia, 08/09/2009
El President de la Generalitat, Francisco Camps, se ha comprometido con todas las comarcas del interior de la Comunitat a trabajar en su “presente y en su futuro” con el objetivo de que se conviertan en “motor de riqueza y empleo” y peritan a la Comunitat mantener su ritmo de crecimiento.

Asimismo, Camps ha hecho este compromiso extensible a toda la Comunitat por la que, según ha asegurado, seguirá trabajando para que los sueños colectivos se hagan realidad en nuestro territorio porque “nuestra razón de ser y de existir” es hacer posible cosas “tan hermosas” como la que hoy inaugura en Bejis, obras que hacen a cada municipio más fuerte.

Camps ha hecho estas declaraciones tras inaugurar ayer la restauración del acueducto “Los Arcos” y la rehabilitación del Horno Comunal de Bejis, como muestra de aquellas iniciativas que permiten relanzar el potencial del municipalismo en la Comunitat y ponerlo al servicio de los valencianos.

Proyectos como el Plan Confianza y el Plan de Mejora de Municipios han permitido dinamizar el turismo de interior, la economía, el empleo y el patrimonio artístico y cultural de los municipios valencianos y permitirá a la Comunitat seguir liderando el crecimiento en España.

Según ha explicado, la rehabilitación de edificios y obras del patrimonio histórico y cultural contribuye a su conservación y a reforzar el atractivo turístico de los municipios y el orgullo de sus habitantes.

En este sentido, el Jefe del Consell ha resaltado la puesta en marcha de elementos fundamentales “para entender lo que ha sido la vida de nuestros pueblos, laboriosos,
responsables y trabajadores, el pan nuestro de cada día y el agua para poder vivir”
Además, ha subrayado la apuesta “del ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación provincial por trabajar” para que las comarcas del interior logren prosperidad y “tengan cada vez mejores instalaciones y mejores comunicaciones”.

Camps ha agradecido a los conciudadanos de Bejís su entrega y el cariño de las personas. “La única razón de ser, la única razón de existir en nuestro caso es de hacer posible cosas tan hermosas como la restauración de este acueducto, la puesta en marcha y el valor del Horno Comunal, el nuevo colegio, la pavimentación, por tantas cosas que a lo largo y ancho de toda la Comunitat venimos haciendo”, ha afirmado.

Por ello, el President se ha comprometido a que continúe creciendo el interior de las comarcas de la Comunitat, ya que “es rico en tradiciones, en cultura, en patrimonio, en paisaje, en pueblos, en alegría, en ilusiones compartidas”.

Camps ha recordado que “el interior de nuestro territorio también es próspero y futuro para todos nosotros. Es muy importante que el interior de la Comunitat Valenciana se convierta en motor de riqueza y en motor de empleo”.

Las obras de rehabilitación del Horno Comunal y la pavimentación del Camino Los Cloticos se inscriben dentro del Plan de Mejora de Municipios de la Comunitat Valenciana, que la Generalitat puso en marcha para dar una respuesta concreta a su compromiso con el municipalismo.

La rehabilitación del acueducto se enmarca dentro del Plan Arquitectura del Agua de la Conselleria de Cultura, cuyo objetivo principal es contribuir a la conservación del patrimonio cultural valenciano, a través de ayudas para la financiación de actuaciones de recuperación, restauración y mantenimiento de puentes, acueductos, fuentes, pozos de nieve y molinos hidráulicos de interés patrimonial de la Comunitat.

Un total de 357 municipios y 5 entidades se han acogido al Plan de Mejora de Municipios y se han aprobado actuaciones cuyo coste supera los 154 millones de euros, de ellas, 96 actuaciones corresponden a la provincia de Castellón, 72 a la provincia de Alicante y 194 a la de Valencia.

Acueducto de Bejís
El acueducto de Bejís, “Los Arcos”, es una construcción que algunos autores la clasifican como romana, entre los años 117 y 138 d.C. y otros como obra del Siglo XVIII, debe de ser considerada como obra atribuible al maestro Pedro de Cubas.

Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1983 y tenía en origen siete arcos de medio punto de los que en la actualidad se conservan sólo cinco. A pesar de ser un acueducto, su tipología parece responder más a un puente, tiene una longitud de 82 metros y unos 6 metros de altura.

Los dos arcos desaparecidos fueron retirados en la postguerra para permitir el tránsito de vehículos pesados por la carretera que atraviesa uno de los arcos del acueducto hacia las aldeas de Arteas de Arriba y de Abajo.

El proyecto de rehabilitación ha consistido en la restauración de tres de los arcos que conforman el acueducto. Se ha desmontado para volver a situarlo en su lugar original, recomponiéndolo con los sillares originales que se encuentran en los alrededores.

En la localidad de Bejís, la Conselleria de Cultura y Deporte está llevando a cabo también una intervención de emergencia en el Castillo, inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949. Se han invertido 313.721 euros en las obras de consolidación.


27 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Destinan 20 millones de euros a Talleres de Empleo para el reciclaje profesional de desempleados en 2009

En el marco del Plan Confianza

La finalidad de estos talleres es dar prioridad a la formación de los desempleados de la Comunitat para mejorar su empleabilidad.

Valencia, 27/08/2009
El Consell destina 20 millones de euros a Talleres de Empleo para el reciclaje profesional en 2009, según publica el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).

El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, ha afirmado que la finalidad de estos talleres es “dar prioridad a la formación de los desempleados de la Comunitat para mejorar su empleabilidad”.

“Con estas actuaciones – ha incidido Lobón- el Servef mantiene su línea de impulso y potenciación de las políticas que fomentan la formación y a su vez la ocupación en la Comunitat Valenciana”.

Tal y como ha explicado el secretario autonómico, estas iniciativas se engloban en el Plan Especial de Apoyo al Empleo, en el marco del Plan Confianza.

“El Consell ha adoptado medidas efectivas para paliar los efectos de la crisis económica actual materia de empleo para atajar el aumento del desempleo y garantizar la estabilidad, como es el caso del Plan Especial de Apoyo al Empleo”, ha subrayado Lobón.

Talleres de Empleo
Los Talleres de Empleo se constituyen como un programa mixto de formación-empleo que posibilita la simultaneidad de una formación específica en un oficio con la realización de un trabajo.

Estos talleres inciden en el reciclaje profesional de los desempleados participantes para que la formación que reciban se adecuen a aquellas actividades laborales que presenten mayores posibilidades de empleo en el territorio donde se lleva a cabo el taller.

Los Talleres de Empleo para el reciclaje tienen una duración comprendida entre los seis meses y un año. Asimismo, se abre un plazo de 10 días para ratificar o adaptar proyectos que ya se presentaron en otras convocatorias, así como presentar proyectos nuevos.


31 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Rafa Miró preside el Patronato de la Fundación Museo Valenciano del Juguete de Ibi

• Durante la reunión se ha informado de la presentación de la rehabilitación de la fábrica Paya como nueva sede del museo al Plan Confianza.
• La Conselleria de Cultura i Esport editará una guía didáctica para el museo.

Valencia, 31/05/2009
El Secretario Autonómico de Cultura, Rafael Miró, presidió el pasado jueves la reunión del Patronato de la Fundación Museo Valenciano del Juguete de Ibi. Entre otros asuntos, durante la reunión se informó a los patronos de la de presentación del proyecto de rehabilitación de la fábrica Payá al Plan Confianza de la Generalitat.

La Fundación Museo Valenciano del Juguete de Ibi pretende reconvertir la antigua fábrica de juguetes de la familia Payá en la nueva sede del Museo del Juguete que en la actualidad se encuentra ubicado en la Casa Gran. La recuperación de la fábrica Payá supondrá una mejora sustancial de sus instalaciones.

Tras la aprobación del proyecto por parte de la Conselleria de Cultura i Esport y para poder financiarlo el proyecto ha sido presentado al Plan Confianza a través del cual la Generalitat se haría cargo de la completa rehabilitación del inmueble destinado al museo.

El museo del juguete estaría emplazado junto al Museo de la Biodiversidad que ocupa una de las parcelas de esta antigua fábrica con la que los hermanos Payá se convirtieron en pioneros de la industria del juguete en Ibi.

Guía didáctica
La promoción y mejora del funcionamiento de dicho museo es otro de los aspectos sobre los que la Conselleria de Cultura i Esport ha mostrado siempre su interés por mejorar.

El pasado año se editó un catálogo que recoge la mayoría de los fondos que alberga este museo en su colección permanente, cerca de 500 ejemplares. Para este año Cultura preparará una guía didáctica que permitirá al visitante aprovechar mejor su visita al tiempo que amenizará su estancia en el museo.

Según el secretario autonómico “la conselleria de Cultura se ha volcado en este museo tan importante para la tradición juguetera de Ibi. Al comienzo de esta legislatura advertimos que el museo tenía diversas limitaciones que había que solventar: no tenía visitas guiadas, ni un catálogo que reuniera sus fondos en un estudio científico de los mismos, además de una necesitada mejora en su infraestructura. En la actualidad (contando siempre con el apoyo tanto del propio museo como del Ayuntamiento de Ibi), hemos editado ese catálogo imprescindible, la guía didáctica será pronto una realidad y estamos muy pendientes de que su nueva sede pueda llevarse a cabo gracias a las soluciones que la Generalitat ha propuesto para luchar contra la crisis económica”.

28 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell inyecta otros 200 millones a las entidades bancarias para financiar a las pymes de la Comunitat

Se firma la adjudicación de la Línea IVF-Circulante PYME 2009.

• El President destaca el éxito de las líneas del IVF y recuerda que los 200 millones para financiar a las pymes mediante estas líneas se han agotado en unos meses y han inyectado liquidez a más de 1.000 empresas.
• El Consell aumentará la aportación a la Línea IVF Futuro en 100 millones de euros para incrementar la innovación y la internacionalización de las empresas.

Valencia, 28/05/2009
El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha presidido hoy la firma de la adjudicación de la Línea IVF-Circulante Pyme 2009 por la que se inyectarán 200 millones más a la mejora de la liquidez de las pymes valencianas.

Esta línea se adjudica tras haber destinado ya el Consell, en el marco del Plan de Impulso de la Economía Valenciana, un total de 200 millones de euros para financiar a las PYMES mediante las Líneas IVF 2008-2009, que ya se han agotado y que han inyectado liquidez en más de 1.000 empresas valencianas.

En este sentido, Camps ha destacado que la Generalitat ha ido adoptando iniciativas para insuflar confianza en la economía de la Comunitat desde que se detectaron los primeros síntomas de la crisis y ha afirmado que la mejora de la liquidez de las pequeñas y medianas empresas es clave “para que salgamos cuanto antes y más fuertes y más reforzados de la crisis económica que vive nuestro país”.

“Fuimos el gobierno autonómico, por delante incluso del Gobierno de España, en tomar medidas contra la crisis económica y hemos contado siempre con la colaboración de las entidades financieras en nuestro territorio”, ha afirmado Camps, quien ha agradecido a los representantes de las entidades financieras su confianza para poner en marcha las iniciativas propuestas.

En total, Camps ha explicado que el montante que la Generalitat ha movilizado es de 1.805 millones de euros a los que, si se suma la inversión inducida, aumentan hasta los 2.100 millones los que se han invertido para inyectar liquidez a la economía valenciana y, en concreto, a las medianas y pequeñas empresas para seguir generando expectativas, prosperidad y empleo.

“Gracias a las iniciativas puestas en marcha por la Generalitat, estamos hablando esta mañana de una línea específica que viene a ayudar al circulante de la financiación de las pequeñas y medianas empresas y los autónomos de nuestro territorio, una de las cuestiones que más ha preocupado al empresariado de nuestra Comunitat”, ha afirmado, a lo que ha añadido que las entidades financieras “nos han ayudado con sus 2.700 sucursales a llegar con la capilaridad necesaria para poder llegar hasta el último rincón de nuestra Comunitat”.

“Agradezco por lo tanto una vez más la confianza de las entidades financieras en la tarea de seguir apostando en las iniciativas puestas en marcha, y de seguir también apostando por el diálogo que permita encontrar nuevas iniciativas y nuevas propuestas para mejorar la confianza de la economía en nuestra Comunitat”, ha finalizado.

El Plan Confianza aumenta su dotación hasta 2.520 millones
Por otra parte, cabe destacar que el Consell ha acordado aumentar la aportación a la Línea IVF Futuro en 100 millones de euros, tal y como anunció el President en la sesión de Control del pasado jueves.

El objetivo de esta línea es dotar de fondos sectores estratégicos de nuestra Comunitat, tales como la innovación tecnológica, las apuestas por las energías renovables, la internacionalización, la biotecnología o la nanotecnología.

Con esta medida, la dotación del Plan Especial de Apoyo Financiero a las Empresas de la Comunitat Valenciana pasará de 705 a 805 millones de euros. De este modo, la dotación del Plan Confianza pasará de 2.420 a 2.520 millones de euros.

8 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat ha solicitado al Gobierno autorización para realizar operaciones de endeudamiento en 2009

- El PAE presentado incluye 1.200 millones destinados a atender el Plan Confianza y 900 millones para cubrir las necesidades de endeudamiento contempladas en los Presupuestos.
- Si se revisa en 2009 el modelo de financiación autonómica, se reducirían considerablemente la necesidad de recurrir a operaciones de endeudamiento.

  Valencia, 08/04/2009
 La Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha solicitado al Gobierno Central la autorización necesaria que permitiría a la Generalitat realizar operaciones de endeudamiento durante 2009.

Así, el Programa Anual de Endeudamiento contempla un montante de 2.100 millones de euros destinados a atender necesidades de incremento de endeudamiento por parte de la Administración valenciana.

Por una parte este documento incluye el importe del incremento del endeudamiento ya contemplado en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2009, aprobados por Les Corts.

Así, el pasado viernes el pleno del Consell aprobó el decreto por el que se establece que la Generalitat puede contratar y emitir deuda pública hasta 900 millones de euros, cuantía que puede variar en función de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos y en el Decreto Ley 1/2009 de 20 de febrero del Consell.

Por otra parte, el Plan Anual de Endeudamiento (PAE) para 2009 remitido al Gobierno incluye 1.200 millones de euros destinados  a atender las necesidades de financiación derivadas de la puesta en marcha en la Comunitat Valenciana del Plan Confianza.

En este sentido, el director general del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Pérez Boada, ha destacado que “el Programa Anual de Endeudamiento para 2009 remitido por la Generalitat se enmarca en una situación económica totalmente coyuntural, que está afectando negativamente a los ciudadanos y a las empresas de la Comunitat y que requiere0 de una actuación rápida y diligente”.

“Por ello -ha continuado el director general-, esperamos que el Gobierno sea igualmente rápido y actúe con mayor celeridad que en ejercicios anteriores, de manera que podamos contar con la pertinente autorización en el menor plazo posible”.

En este sentido, el director general ha recordado que en 2008 la Generalitat remitió al Gobierno Central el Programa Anual  de Endeudamiento dentro del plazo establecido (primer trimestre del año) y sin embargo hasta el 26 de diciembre de 2008  no se obtuvo autorización por parte del Consejo de Ministros para emitir Deuda.

Por otra parte, el director ha señalado que de revisarse finalmente el modelo de financiación autonómica durante este ejercicio, la Generalitat contaría con una dotación económica adicional, lo que reduciría considerablemente las necesidades de apelar a operaciones de endeudamiento. 

17 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Camps inyecta 17 millones del Plan Confianza al sector turístico para que actúe como motor en la salida de la crisis

A través del programa de apoyo al turismo de los municipios valencianos dentro del Plan Confianza.

• La Comunitat ha duplicado el peso del sector turístico en los últimos años y hoy aporta el 13,2 por ciento del PIB y genera un 14,6 por ciento del empleo.
• Destaca que todos los municipios de la Comunitat configuran un “inmenso cluster” turístico que dinamiza la economía.
• Subraya el turismo como catalizador de riqueza, generador de empleo y elemento de mejora de la calidad de vida de los 5 millones de valencianos.
• El Consell moviliza 2.420 millones en planes para el empleo, la inversión productiva en municipios, los sectores productivos y el apoyo financiero a las empresas.
• Afirma que “todos juntos”, desarrollando el modelo valenciano contenido en el Plan Confianza superaremos las circunstancias porque el camino “está perfectamente perfilado”.

Benidorm, 17/02/2009
El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha presentado hoy el Programa de Apoyo al Turismo de los municipios de la Comunitat en Benidorm, enmarcado en el Plan Confianza, con el que se inyectarán un total de 17 millones de euros a este sector con objeto de que actúe como locomotora en la salida de la crisis.
El President ha recordado que el peso del sector en la riqueza de nuestra tierra se ha multiplicado en los últimos años de manera que hoy supone el 13,2 por ciento del PIB y genera un 14,6 por ciento del empleo.
En sentido ha subrayado que cuando en cualquier circunstancia ponemos en marcha planes de dinamización, planes de competitividad, o bases para un nuevo impulso económico social y de prosperidad en nuestra Comunitat, el turismo también sale beneficiado.
Así, ha indicado que el Consell va a poner en marcha 2.400 millones de euros extraordinarios para “apostar por el empleo, por los sectores productivos, y por las inversiones en infraestructuras en todos los municipios de nuestra tierra”. También se ha referido al Plan de Apoyo a los Sectores Productivos (335 millones); al Plan de apoyo al empleo (360 millones de euros); al Plan Especial a la inversión productiva en municipios, (1.020 millones de euros), y al Plan Especial de Apoyo financiero a las empresas (705 millones de euros).
Camps se ha mostrado convencido de que buena parte de estos fondos “se destinaran a un empleo que tiene que ver con el turismo, a sectores productivos a empresas relacionadas con el turismo, y a infraestructuras que de una u otra manera tienen que ver con el turismo”.

Un “cluster turístico”
El jefe del Consell ha indicado que desde “hace no muchos años numerosos municipios no tenían conciencia en sí mismos del papel de esta industria como elemento dinamizador de la economía de cada uno de ellos” y ha destacado que “hoy podemos decir que los más de 500 municipios de la Comunitat participan en la estrategia del turismo”.
El President ha señalado la diversificación que ha alcanzado el turismo valenciano y ha indicado que “hoy se habla del turismo de sol y playa, del turismo de interior, de los balnearios, senderismo, museos, fiestas y tradiciones, de nuestra inmensa y riquísima gastronomía”.
Además, Camps ha reconocido que en la Comunitat somos “profesionales y certeros” a la hora de ir a los lugares en donde entendemos hay que gente que puede venir a visitarnos y hemos convertido al turismo en un sector estratégico por lo que ha resaltado que toda la Comunitat es un “inmenso cluster”.
La Comunitat Valenciana, a través de este sector productivo, ha generado empleo y riqueza, pero, fundamentalmente “ha puesto en marcha un sistema de mejora de calidad de vida de nuestras ciudades para los ciudadanos de cada uno de los municipios” a través de las infraestructuras que han mejorado la movilidad y la convivencia.
Para Camps, el éxito del sector turístico valenciano “nos singulariza, forma parte de cualquier decisión estratégica de cualquier municipio o comarca o provincia de nuestro territorio y ha mejorado, claramente, nuestra forma de estar en el mundo y nuestra forma de entender la convivencia”
En este contexto, ha reiterado su voluntad de seguir trabajando todos los días para generar riqueza y prosperidad “incluso cuando el tiempo no nos sea favorable”, y ha recordado que el modelo valenciano nos ha permitido crear más empleo que nunca en la historia de nuestra Comunitat, romper todas las cifras record de ocupación, de tasa de actividad y de tasa de desempleo, de creación de empresas o de inversiones productivas, entre otras.
“Todas las fronteras que parecían inalcanzables, todas, la Comunitat Valenciana las había superado. Habíamos roto todas las barreras que antaño parecía nos constreñía en el desarrollo y en la prosperidad de nuestra tierra”, ha añadido.
En este sentido, ha apelado a la unidad y al esfuerzo consorciado para que “trabajando todos juntos, desarrollando nuestro propio modelo salgamos cuanto antes de las circunstancias en las que estamos porque el camino está perfectamente perfilado”.
“Tenemos un modelo, un proyecto, una forma de hacer las cosas y las vamos a hacer todos los días para salir adelante”, ha señalado, al tiempo que ha destacado que todas las medidas puestas en marcha en el Plan Confianza representan “unos raíles por los que ir funcionando estos años”.
Así, ha hecho un llamamiento al esfuerzo colectivo porque “sumando nuestro esfuerzo y, si hace falta, corriendo un poco más, dedicándole un minuto mas al día a nuestro esfuerzo y trabajo, si hace falta un ingenio mas, una iniciativa más, o una apuesta mas en esa dirección tenemos todas las opciones para poner el tren a gran velocidad y llegar cuanto antes para salir de esta situación en la que nos encontramos”.
Para Camps todos los parámetros y todo lo que hasta ahora ha sido la historia económica y social de nuestra Comunitat “avalan la apuesta que hoy se presenta en un lugar emblemático de nuestra Comunitat”.
Este plan de apoyo al turismo incluye cuatro líneas de actuación para potenciar y mejorar la oferta de la Comunitat. En concreto, las actuaciones se centran en el apoyo decidido al turismo de interior, la ampliación de la Red Tourist Info, el respaldo de las infraestructuras turísticas y la señalización turística de los municipios con un diseño y una imagen atractiva.

El sector turístico en la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana batió el récord en 2008 de turistas extranjeros que visitaron nuestro territorio. En concreto, la Comunitat recibió a 5.655.800 visitantes, 55.000 más que en 2007. Benidorm es un ejemplo, ya que, 2008 volvió a ser el punto turístico de España con mayor grado de ocupación.
Cabe destacar que este aumento supone un incremento del 0,21% frente al descenso de la media de destinos nacionales que bajaron un 2,6%. En los últimos diez años, el número de turistas extranjeros que ha visitado la Comunitat se ha incrementado en un 45%.
Además, los turistas extranjeros se gastaron en la Comunitat 80 millones de euros más que en 2007, alcanzando la cifra de 4.357 millones de euros.
El incremento de turistas extranjeros provocó el aumento de la demanda de alojamiento, tanto el hotelero, un 2,28%, como el extrahotelero, un 1,1%.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV