NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Josep Botella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Botella. Mostrar todas las entradas

16 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

LA UNIÓ señala que la línea de préstamos del ICO es una burla para los agricultores y ganaderos

- Josep Botella dice que " con su actitud el Gobierno obvia que quien está en crisis y arruinado verdaderamente es el productor".
- No se sabe nada sobre la moratoria de los préstamos por heladas y adversidades climatológicas de 2005.

Valencia, 16/03/2009
 LA UNIÓ denuncia que la línea especial de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), aprobada el pasado viernes en el Consejo de Ministros, beneficia fundamentalmente a la industria y al comercio agroalimentario pero no tiene en cuenta a los agricultores y ganaderos que son el primer eslabón de la cadena agroalimentaria y pese a ello los más perjudicados por la situación de crisis que arrastra el sector durante los últimos años.
A juicio de LA UNIÓ estos créditos subvencionados están hechos a medida de la industria agroalimentaria.  Josep Botella, Secretario General de LA UNIÓ, dice que "a las explotaciones agrarias que quieran acceder a estos préstamos se les exigen inversiones, cosa que a las industrias no se les pide, lo que constituye un claro agravio comparativo".
Botella afirma que "con su actitud de apoyo continuo a la industria agroalimentaria obvia de nuevo que quien está en crisis es el productor, pues los números rojos en el sector los tienen los agricultores y ganaderos mientras las grandes empresas del sector aumentan sus beneficios a costa de estos. Es imposible que los agricultores y ganaderos tengan liquidez así para mantener en pie sus explotaciones y refinancien las deudas".  
LA UNIÓ critica del mismo modo que se anuncie un nuevo plan de de préstamos con intereses subvencionados y no se sepa nada sobre la moratoria de los préstamos de las heladas y diversas adversidades climatológicas del año 2005. El sector había pedido una moratoria porque los prestatarios han de seguir devolviendo capital e intereses, una forma de endeudarse que pone en peligro seguir con la inversión en la explotación agrícola y por tanto con la actividad de muchos agricultores y ganaderos.
LA UNIÓ considera que con un presupuesto de 1.000 millones de euros se pueden poner en marcha políticas agrarias que beneficien directamente a los agricultores y ganaderos, verdaderos paganos de la crisis agraria, como por ejemplo la puesta en marcha de un seguro de ingresos de explotación. Josep Botella critica que "mientras se les conceden grandes sumas de dinero a la industria, el Ministerio de Medio Rural reduce sustancialmente algunas partidas dirigidas a los agricultores y ganaderos, lo que es toda una contradicción".
El Consejo de Ministros aprobó en su sesión del pasado viernes un Acuerdo para la subvención parcial de los intereses de algunas líneas de crédito PYMES, internacionalización, crecimiento empresarial y emprendedores del Instituto de Crédito Oficial por un valor de hasta 1.000 millones de euros. El Ministerio de Medio Rural bonificará con cargo a sus presupuestos el tipo de interés nominal en un cuarto de punto porcentual. En el caso de inversiones solicitadas conjuntamente por varias empresas la bonificación alcanzará medio punto porcentual.

10 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

LA UNIÓ denuncia que más de 800 explotaciones ganaderas abandonaron la actividad el pasado año en la Comunitat Valenciana

- Según los datos del seguro de recogida de cadáveres que utiliza la práctica totalidad de ganaderos.
- Josep Botella señala que “hay que establecer soluciones de urgencia si no queremos que desaparezcan más explotaciones ganaderas”.


Valencia, 10/02/2009
LA UNIÓ denuncia que un total de 847 explotaciones ganaderas dejaron la actividad durante el pasado año en la Comunitat Valenciana, a tenor de los datos de contratación del seguro de recogida de cadáveres que sin ser obligatorio lo suscribe la práctica totalidad de ganaderos de la Comunitat Valenciana.
LA UNIÓ señala que esta cifra de abandono se traslada en términos porcentuales a que el 20% de las explotaciones ganaderas valencianas haya dejado su actividad en tan sólo un año, lo que demuestra la importancia de la crisis en la que está sumido el sector.
En el año 2007 contrataron las diferentes líneas del seguro de recogida de cadáveres un global de 4.163 explotaciones en la Comunitat Valenciana, mientras que los datos de 2008 revelan que la cifra descendió hasta las 3.316 explotaciones. De las 847 explotaciones que ya no trabajan en el sector se sabe que 216 son de ganado vacuno y las 631 restantes de porcino, ovino-caprino, cunícola y avícola.
La normativa europea, más concretamente el Reglamento UE 1774/2002, obliga a establecer un sistema de recogida y eliminación de cadáveres de animales en las granjas desde el 1 de mayo de 2003. Para este sistema existen dos métodos: la gestión mediante incineradoras especiales cuyo coste hace que en la inmensa mayoría de los casos sea una opción totalmente inviable y el de la contratación de un seguro que cubra la recogida y posterior eliminación de los cadáveres que es el que utilizan el 99% de los ganaderos valencianos.
Josep Botella, secretario general de LA UNIÓ, afirma que “el hecho de que más de 800 explotaciones ganaderas dejen su actividad en apenas un año es un fiel reflejo de la crisis en que vive inmerso el sector, donde además paradójicamente mientras los productores reciben cada vez menos por la venta de sus animales en las tiendas los consumidores cada vez pagan más. Se les culpabilizaba del aumento del precio de la subida de los alimentos, de la inflación y del IPC y ahora se observa que el precio en origen está hundido pero que esta situación no se traslada al precio final que debe pagar el consumidor”.
Botella dice que “las medidas emprendidas por el Ministerio y la Conselleria de Agricultura hasta la fecha no han sido efectivas para un sector tan asfixiado económicamente como el ganadero, los préstamos son pan para hoy y hambre para mañana y si no se establecen medidas urgentes que ayuden de forma directa a los productores mucho nos tememos que los datos de abandonos de explotaciones aumenten sin parar en la Comunitat Valenciana en el transcurso de los próximos meses”.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV