NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Paco Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Roca. Mostrar todas las entradas

7 feb 2024 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Biblioteca Valenciana inicia con el autor gráfico Paco Roca el nuevo ciclo de ‘Encuentros de Escritores” de animación lectora

  • Los encuentros en el Monasterio de San Miguel de los Reyes cuentan este año con Pascual Alapont, Taiat Danza, David Vid, Fani Grande, Begonya Pozo, Laura Ferrero y Vicente Gallego
  • Aunque dirigidos a alumnado de distintas etapas educativas y asociaciones lectoras, el público general puede asistir gratis con opción de realizar una visita guiada al Monasterio


Valencia, 07/02/2024
La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha iniciado este miércoles con el autor gráfico Paco Roca el nuevo ciclo de ‘Encuentros de Escritores’ de animación lectora, que se celebrarán hasta el próximo 8 de mayo, a las 12 horas y con periodicidad semanal, en el Monasterio de San Miquel de los Reyes.

El conocido autor de ‘Arrugas’ y ‘El tesoro del cisne negro’ abre así esta iniciativa para acercar la lectura a los jóvenes y al público general impulsada por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte.

Además, esta edición contará con los escritores Pasqual Alapont (14 de febrero); David Vid (6 de marzo); Fani Grande (10 de abril); Begonya Pozo (17 abril); Laura Ferrero (24 abril) y Vicente Gallego (8 de mayo).

Asimismo, la compañía Taiat Dansa participará con tres funciones, los días 27, 28 y 29 de febrero, con un proyecto coreográfico y pedagógico de danza y literatura basado en la obra ‘La casa de Bernarda Alba', de Federico García Lorca.

Los encuentros están dirigidos al alumnado de centros de Primaria, Secundaria, ciclos formativos de Formación Profesional, Bachillerato, escuelas de adultos, así como a miembros de asociaciones culturales y clubs de lectura.

El encuentro y diálogo con cada autor culmina el trabajo previamente iniciado por los participantes en las aulas y puntos de encuentro para familiarizarse con la obra y biografía de los escritores.

También el público general interesado puede asistir a estos encuentros de forma gratuita, sin necesidad de reserva previa de entrada y con la opción de realizar una visita guiada al Monasterio.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

16 may 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVAM celebra el Día de los Museos con entrada gratuita y un 'concierto' de Paco Roca

El IVAM celebra el Día de los Museos con entrada gratuita y un 'concierto' de Paco Roca

Valencia, 16/05/2019
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) celebra el sábado 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con diversas actividades, apertura de exposiciones y entrada gratuita.

El museo abrirá ininterrumpidamente des de les 10 hores de la mañana hasta la medianoche las salas de las exposiciones 'Fernand Léger y la vida moderna', 'Tiempos Convulsos', '1989. El fin del siglo XX', 'El Dibujado. Paco Roca', 'Ignacio Pinazo' y 'Julio González y las vanguardias históricas'.

El dibujante valenciano Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, será el protagonista del 'Concierto dibujado', una actividad a las 12 h que propone una divertida manera de romper la percepción de la creación artística. Para ello, los asistentes podrán disfrutar de las ilustraciones que Paco Roca dibujará a partir de la música en directo de Russafians, que interpretarán versiones de clásicos de Buddy Holly, Chuck Berry o Eddie Cochran.

Coincidiendo con el Día de los Museos, el IVAM ha lanzado una camiseta con un dibujo exclusivo realizado por el creador Paco Roca con motivo del 30.º aniversario del museo. El dibujante de cómics tan aplaudidos como 'Arrugas' o 'Los surcos del azar' cambia de registro para utilizar el tejido de una camiseta como soporte de una viñeta en la que el personaje 'dibuja' el logotipo del IVAM.

2 may 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Paco Roca presenta 'Arrugas' en la Filmoteca dentro del festival '10 Sentidos'

Paco Roca presenta 'Arrugas' en la Filmoteca dentro del festival '10 Sentidos'

Valencia, 02/05/2017
La Filmoteca proyecta hoy martes 2 de mayo, a las 18.00 horas, el largometraje de animación 'Arrugas' (2011), de Ignacio Ferreras, basado en la novela gráfica homónima del dibujante Paco Roca. La película será presentada al público de la Sala Berlanga por el propio Paco Roca que también intervendrá en un coloquio posterior a la proyección sobre el Alzheimer en el que también participarán Rafael Durá Belinchon, Rosa Valenzuela y Raquel Navarrete.

La proyección de 'Arrugas' en la Filmoteca se enmarca dentro de la celebración del festival 10 Sentidos que en esta edición aborda el tema de la vejez desde diversas disciplinas como el cine, la danza, el teatro, la música o las artes plásticas. La Filmoteca colabora por segundo año consecutivo con el festival '10 Sentidos'. En esta edición, dedicada a las personas mayores, se presenta el ciclo formado por cinco películas que se aproximan a la vejez desde distintas épocas y perspectivas.

Dentro de la selección de películas figura el clásico 'El crepúsculo de los dioses' (1950), de Billy Wilder, y dos producciones europeas recientes muy bien valoradas por la crítica como 'Amor' (2012), del alemán Michael Haneke, y 'La juventud' (2015), del italiano Paolo Sorrentino. Además de 'Arrugas', también se presenta 'Solas' (1999), de Benito Zambrano, una de las grandes películas del cine español del final de los años noventa.


Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

17 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Más de 5.500 jóvenes participan en el Ciclo de Animación a la lectura para jóvenes de la Biblioteca Valenciana

El ilustrador valenciano Paco Roca clausurará los encuentros el próximo miércoles.

Pie de foto: Inauguración del ciclo con el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer y la escritora Ángela Becerra, primera participante del Ciclo.

Valencia, 17/05/2009
Más de 5.500 jóvenes de ESO y Bachillerato han participado en la octava edición del Ciclo de Animación a la lectura para jóvenes de la Biblioteca Valenciana, que se clausurará el próximo miércoles, 20 de mayo, con la presencia del ilustrador valenciano Paco Roca.

En total han sido 5.537 alumnos y 265 profesores de 127 centros de secundaria de toda la Comunidad, los que han participado en los 16 "Encuentros con escritores".

La directora General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer, ha señalado que “las estadísticas demuestran la aceptación que el ciclo ha tenido en la comunidad educativa pues el profesorado se siente apoyado por otras instituciones en la importante labor de fomento de la lectura y creación de hábitos lectores, en el caso de varios autores, la demanda ha sido muy superior a las plazas disponibles”.

Caballer ha destacado que “los Encuentros con los Escritores son la pieza central en este trabajo de promoción de la lectura que se realiza desde la Biblioteca Valenciana y cuya relevancia queda manifiesta si tenemos en cuenta que en el ciclo han participado más de 5.500 alumnos”.

Caballer ha señalado que “los alumnos que participan han leído previamente una obra del autor y el hecho de saber que van a tener un encuentro con él en el que van a poder hacerles las preguntas que despierten su curiosidad es, ya de por sí, un motivo de incitación a la lectura”. 

“Por otro lado, sería bueno destacar que desde el curso pasado, con la presencia de Francisco Ibáñez, el ciclo se ha abierto también a los autores gráficos y que este año, el próximo miércoles, participa el último ganador del Premio Nacional del Cómic, el valenciano Paco Roca”, según ha afirmado Silvia Caballer. 

Finalmente, también este año se ha incluido como novedad en el ciclo una última sesión que, aunque abierta a cualquier tipo de persona interesada, se concibe especialmente dirigida al profesorado, como un reconocimiento a su labor y para que puedan disfrutar del encuentro con un escritor sin la responsabilidad de hacerse cargo del alumnado.

El ciclo fue inaugurado el 14 de enero por el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer y la escritora Ángela Becerra, primera participante del Ciclo.

Estos encuentros se enmarcan dentro de la campaña de promoción de la lectura ‘Escritores en la Biblioteca Valenciana con niños y jóvenes’ que organiza la Biblioteca Valenciana y que busca inculcar el hábito de leer. 

El objetivo de este ciclo es que el alumnado de secundaria tenga la oportunidad de llevar a cabo un diálogo con autores que previamente han trabajado en sus centros mediante la lectura y análisis de alguna de sus obras.

La directora General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer, ha señalado que “el hábito de la lectura debe adquirirse desde la infancia, y una de las estrategias para conseguirlo es tratar de acercar tanto a los libros como a sus autores a los estudiantes. Por ello, los encuentros con escritores se presentan como actividades idóneas para alcanzar este objetivo”.

Además, la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas ha destacado que “desde la Generalitat estamos empeñados en hacer que el porcentaje de lectores mejore en la Comunitat y por eso desde la dirección general de Libro de la Conselleria de Cultura se han puesto en marcha diversas actividades que están ayudando a favorecer el hábito de la lectura, como son los encuentros de escritores con jóvenes, con nuestros mayores o con mujeres”.

Los encuentros se desarrollan en el Monasterio de San Miguel de los Reyes y comienzan a las 10:00 con una visita guiada, seguido a las 12:00 de una conferencia / encuentro con los autores. 

Además, paralelamente a los encuentros, se ha podido contemplar una exposición que muestra, a través de fotografías e información, a los principales autores que han participado en anteriores ediciones que se han celebrado de ‘Encuentros con escritores’.

Estos encuentros fueron inaugurados por con la escritora Ángela Becerra y finalizarán con Paco Roca. Han participado, asimismo, Manuel Vicent, José María Merino, Agustín Fernández Paz, Albert Sánchez Piñol, Rafael Chirbés, Gemma Pasqual, Ildefonso Falcones, Juan Ramón Barat, Jordi Sierra y Fabra, Luis Sepúlveda, Jorge Bucay y Manuel Baixauli.

17 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

'Las calles de arena', el destino después de Arrugas

Nueva obra del valenciano Paco Roca.

Valencia, 17/04/2009
Hace falta estar muy atento al escoger la calle correcta para llegar a una cita cuando ya se va con retraso: un error puede resultar fatal. En 'Las calles de arena' nos encontramos ante el extraño y sugerente viaje de un joven a través de lugares habituales que, sin embargo, se nos antojan desconocidos, dentro de una realidad sorprendente, y aún así, familiar. Son éstas unas calles que navegan en ese mundo donde lo imposible y lo absurdo se convierten en una experiencia ciertamente opresiva.

Valiéndose de ecos del realismo fantástico y dotada de ese punto onírico que está presente en los relatos de Kafka, Borges o Cortázar, esta nueva obra de Paco Roca –más elegante si cabe en el trazo y con una amplia paleta de colores– plantea si es posible o no cambiar nuestro destino. La apuesta del autor es, en este sentido, diáfana.

Tras la consecución con Arrugas (Astiberri, 2007) del Premio Nacional del Cómic 2008 auspiciado por el Ministerio de Cultura, el autor valenciano se mantiene en el camino de proponer un lenguaje propio, hacia el que ha caído rendido hasta un maestro como el italiano Vittorio Giardino.

Según el prologuista del tomo, Juan Manuel Díaz de Guereñu, catedrático de Literatura y Comunicación del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, lo que parece importarle en definitiva a Paco Roca, “lo que se empeña en contar una y otra vez —y en descubrir el modo de hacerlo— es cómo se las arregla cada cual para vivir con lo que la vida le deja entre las manos, cómo el ser humano es capaz a veces de hacer suyo su destino, asumirlo o darle la espalda con la ingenua resolución de quien tiene cosas más importantes de que ocuparse”.

Sobre el autor
Paco Roca (Valencia, 1969) es un versátil autor de cómic e ilustración. Comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic y son varios los álbumes –Gog, El juego lúgubre, Hijos de la Alhambra– publicados con diversas editoriales.

En Astiberri, además de haber desarrollado una serie para la revista Humo, ésta es su tercera obra publicada tras El faro, una sensible obra con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los galardones de cómic que se otorga en nuestro país, y Arrugas, una novela gráfica internacionalmente multipremiada sobre la soledad en la vejez. Su creciente proyección más allá de las fronteras españolas, hace que sus obras se publiquen regularmente en Francia, Italia, Holanda...

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV