NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

28 dic 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El IVAM reedita el cómic 'TBO IVAM' de Daniel Torres y publica un libro ilustrado por Carlos Maiques

El IVAM reedita el cómic 'TBO IVAM' de Daniel Torres y publica un libro ilustrado por Carlos Maiques
Valencia, 28/12/2017
EL IVAM ha reeditado el cómic 'TBO IVAM', que hizo el dibujante valenciano Daniel Torres (València, 1958) en colaboración con el pedagogo, escritor y experto en arte valenciano Carlos Pérez (València, 1947-2013), y ha publicado un nuevo libro sobre los espacios del museo ilustrado por Carlos Maiques (València, 1971). El Institut Valencià d'Art Modern afianza así su apuesta por el cómic y la ilustración, dos disciplinas artísticas que empiezan a hacerse un lugar en la programación de los museos.

'TBO IVAM' es un cómic de 8 páginas creado en 1990 por el guionista Carlos Pérez y el dibujante Daniel Torres, que narra la visita al museo de un grupo escolar y en el cual las obras de arte aparecen referenciadas, empleando para ello el estilo que han desarrollado los dos artistas a lo largo de sus carreras.

La reedición de este cómic, que se distribuirá de forma gratuita a visitantes del museo y participantes en los talleres del IVAM, confirma el compromiso del museo con este género. Un compromiso que se materializó en las exposiciones 'VLC. València Línea Clara', que reunió 200 cómics originales sobre la generación de autores valencianos de los años 80 y una exposición sobre la obra del dibujante valenciano Daniel Torres, recogido en la muestra 'La casa. Crónica de una conquista'.

8 jun 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

José Miguel G. Cortés: 'El IVAM abre sus puertas al cómic que ha llegado para quedarse'


Valencia, 08/06/2016
El director del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), José Miguel G. Cortés, ha presentado a los medios de comunicación la exposición 'VLC. Valencia Línea Clara' en una visita guiada junto al comisario, Álvaro Pons, y los artistas Sento, Mique Beltrán, Manel Gimeno y Miguel Calatayud, cuya obra se exhibe en la muestra.

"Estamos muy orgullosos de romper un silencio histórico sobre el cómic y situarnos como un museo innovador que abre sus puertas a los tebeos", ha destacado José Miguel G. Cortés. "El cómic ha llegado al IVAM para quedarse: en las salas de exposiciones, en la biblioteca, en las actividades didácticas y pedagógicas y, por supuesto, en la Colección", ha señalado el director del museo, que ha querido expresar así el compromiso del IVAM con esta disciplina artística.

La exposición 'VLC. Valencia Línea Clara' que inaugura el IVAM mañana, jueves 9 de junio, reúne 200 cómics originales, obra gráfica y fotográfica, así como objetos y otras referencias sobre la generación de autores valencianos que, en los años 80, renovó la estética del cómic español y europeo. Sento Llobell, Mariscal, Micharmut, Daniel Torres, Manel Gimeno y Mique Beltrán son los principales nombres de esta generación, un grupo de autores a los que les une la influencia de Miguel Calatayud.

28 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El mundo mágico de Memorias de Idhún se traslada ahora al cómic

El fenómeno Induhita continúa.

Valencia, 28/05/2009
La joven escritora Laura Gallego , que ha vendido, tan solo en España, cerca de 450.000 ejemplares de su trilogía fantástica Memorias de Idhún , ha adaptado la historia de la primera entrega, La Resistencia , al cómic.

La autora , lectora habitual de manga y cómics de ciencia-ficción y fantasía, ha sido la encargada de escribir el texto junto al guionista Andrés Carrión, y Estudio Fénix se ha ocupado de realizar las ilustraciones. Este volumen, publicado por Ediciones SM , saldrá a la venta durante la Feria del Libro de Madrid con una tirada inicial de 10.000 ejemplares.
Gallego ha querido que este título, ‘Búsqueda’, que corresponde a la primera parte de La Resistencia , fuese fiel al texto de la obra original . Aunque era consciente “de que reproducir fielmente todos los diálogos podía hacer la lectura del cómic un poco farragosa”. Por ello, se ha tratado de que las viñetas captaran el mayor número de momentos narrativos y de detalles de la obra.

Según explica la ilustradora Nuria Peris, de Estudio Fénix , “al principio hicimos el diseño de todos los personajes principales, de algunos escenarios y hasta de las armas, que se fueron puliendo con los comentarios de Laura. Para el cómic fueron necesarios otro tipo de ajustes, que tenían más que ver con la historia”. Y añade, “la mayoría de escenas tienen mucha carga épica, dramática o emotiva”.

La Resistencia
El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el
Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra.

El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y
despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir. Sin embargo, hay una
posibilidad y esa posibilidad pasa por encontrar un dragón y un unicornio que se esconden en la Tierra.

Sólo ellos dos podrán devolver la paz a Idhún. Aunque, en la Tierra no hay animales mitológicos, ¿o sí? Tras múltiples peripecias la Resistencia logra entrar en Idhún. Allí continuará batallando contra Ashran y los suyos.

Memorias de Idhún
Laura Gallego ha dedicado mucho tiempo a pensar en esta historia. Con quince años se le ocurrió la idea y comenzó a trabajar en el mundo de Idhún. Incluso guarda en un bloc de dibujo un mapa idhunaico que hizo con 16 años, y tiene varias libretas en las que escribió parte de la historia y mitología de Idhún.
Laura ha cuidado mucho la recreación de este singular planeta, incluyendo descripciones de sus razas, costumbres, mitos y leyendas. En este sentido, sus fans han recopilado gran parte de esta información dispersa en las páginas de la trilogía, y la han agrupado en la webwww.idhun.net

Los fans
Memorias de Idhún se ha convertido en un verdadero fenómeno literario, y Laura Gallego en referencia de la literatura fantástica en español. Cuenta con un nutrido séquito de seguidores que han seguido con expectación la publicación de cada volumen y han acudido a conocer a su escritora favorita, a menudo ataviados con disfraces inspirados en la saga y otros objetosidhunitas , en cada una de sus visitas por más de 30 ciudades españolas.

Además, en el esfuerzo por fomentar la lectura entre los más pequeños, la escritora ha visitado durantes estos cinco años numerosos colegios donde Ediciones SM ha organizado encuentros con los alumnos, que han tenido la oportunidad de charlar y compartir impresiones con la autora.

La autora
Laura Gallego, nacida en Quart de Poblet (Valencia) en 1977, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Gallego obtuvo el premio El Barco de Vapor por Finis Mundi en el año 1999 y volvió a hacerse con el galardón en 2002 con La leyenda del Rey Errante, y desde entonces no ha dejado de publicar historias para niños y jóvenes. La escritora valenciana cuenta con 20 novelas y seis cuentos publicados. Con la saga Memorias de Idhún , que ha sido traducido a quince idiomas, ha conseguido transportar a lectores de todas las edades a un mundo de fantasía y aventura.

Ampliar imagen (alta calidad)

17 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

'Las calles de arena', el destino después de Arrugas

Nueva obra del valenciano Paco Roca.

Valencia, 17/04/2009
Hace falta estar muy atento al escoger la calle correcta para llegar a una cita cuando ya se va con retraso: un error puede resultar fatal. En 'Las calles de arena' nos encontramos ante el extraño y sugerente viaje de un joven a través de lugares habituales que, sin embargo, se nos antojan desconocidos, dentro de una realidad sorprendente, y aún así, familiar. Son éstas unas calles que navegan en ese mundo donde lo imposible y lo absurdo se convierten en una experiencia ciertamente opresiva.

Valiéndose de ecos del realismo fantástico y dotada de ese punto onírico que está presente en los relatos de Kafka, Borges o Cortázar, esta nueva obra de Paco Roca –más elegante si cabe en el trazo y con una amplia paleta de colores– plantea si es posible o no cambiar nuestro destino. La apuesta del autor es, en este sentido, diáfana.

Tras la consecución con Arrugas (Astiberri, 2007) del Premio Nacional del Cómic 2008 auspiciado por el Ministerio de Cultura, el autor valenciano se mantiene en el camino de proponer un lenguaje propio, hacia el que ha caído rendido hasta un maestro como el italiano Vittorio Giardino.

Según el prologuista del tomo, Juan Manuel Díaz de Guereñu, catedrático de Literatura y Comunicación del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, lo que parece importarle en definitiva a Paco Roca, “lo que se empeña en contar una y otra vez —y en descubrir el modo de hacerlo— es cómo se las arregla cada cual para vivir con lo que la vida le deja entre las manos, cómo el ser humano es capaz a veces de hacer suyo su destino, asumirlo o darle la espalda con la ingenua resolución de quien tiene cosas más importantes de que ocuparse”.

Sobre el autor
Paco Roca (Valencia, 1969) es un versátil autor de cómic e ilustración. Comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic y son varios los álbumes –Gog, El juego lúgubre, Hijos de la Alhambra– publicados con diversas editoriales.

En Astiberri, además de haber desarrollado una serie para la revista Humo, ésta es su tercera obra publicada tras El faro, una sensible obra con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los galardones de cómic que se otorga en nuestro país, y Arrugas, una novela gráfica internacionalmente multipremiada sobre la soledad en la vejez. Su creciente proyección más allá de las fronteras españolas, hace que sus obras se publiquen regularmente en Francia, Italia, Holanda...

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV