NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta agencia valenciana innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agencia valenciana innovación. Mostrar todas las entradas

15 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Un proyecto para reciclar EPI en el Hospital de Xàtiva recibe una ayuda de 645.000 euros

  • Se desarrolla una tecnología que facilita la descontaminación, valorización, transporte y "gestión inteligente" para el reciclado del material de los equipos de protección individual
  • En el proyecto participan dos empresas valencianas y un instituto tecnológico de alimentación y otro de embalaje y transporte

Valencia, 15/09/2021
La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) ha concedido una ayuda de 645.000 euros a un proyecto presentado por el área de Innovación del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent para la "gestión inteligente" de los residuos producidos por los equipos de protección individual (EPI).

El proyecto de investigación y desarrollo tiene como objeto principal el desarrollo de nuevas tecnologías para la valorización de plásticos y en concreto los procedentes de los EPI hospitalarios, a través de procesos de reciclado termoquímico mediante una técnica denominada hidrogasificación.

En la iniciativa participan dos empresas valencianas: BluePlasma Power, con sede en Castelló de la Plana, y la tecnológica Global Tech Strategies, con sede en València, que pertenece al clúster empresarial Innovall de la Vall d'Albaida.

Así mismo, este proyecto cuenta también con la participación de dos institutos tecnológicos; Itene (Instituto tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística)y Ainia (Instituto tecnológico de la Alimentación), ambos con sede en València.

En una primera fase se va a desarrollar un sistema intrahospitalario para la gestión inteligente y descontaminación de los equipos EPI que utiliza el personal sanitario. Para ello se emplearán contenedores específicos, un sistema de marcado, identificación y recogida así como un proceso de trazabilidad durante su transporte, pesaje y procesado.

1 sept 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI invierte 865.136,12 euros en proyectos de Compra Pública Innovadora de la provincia de Alicante

  • Reciben subvención los nueve proyectos de la provincia de Alicante presentados en la convocatoria 2021
  • Los fondos concedidos a la provincia de Alicante se incrementan un 160 % respecto al ejercicio pasado

Alicante, 01/09/2021
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) adjudica un total de 865.136,12 euros para financiar nueve proyectos de I+D+I destinados a la Compra Pública de Innovación en la provincia de Alicante.

Las ayudas se enmarcan dentro del Programa de Impulso a la Compra Pública Innovadora (CPI) de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que tiene por objeto fortalecer y desarrollar el Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo durante el ejercicio 2021-2023.

El vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, ha señalado que la CPI "es una herramienta de gran valor estratégico para la mejora y diversificación del tejido productivo porque reduce significativamente el riesgo de mercado que tiene la innovación para las empresas, al tiempo que contribuye de manera decisiva a la mejora de la gestión y los servicios públicos".

Además, García Reche ha destacado que todas las administraciones "disponen de la suficiente capacidad de compra para crear programas de CPI de gran impacto", como muestran los resultados de la convocatoria en la provincia de Alicante.

27 jul 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Agencia Valenciana de la Innovación concederá 57,4 millones de euros a proyectos de alto valor añadido

Alicante, 27/07/2021
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) ha resuelto conceder una dotación global de 57,4 millones de euros a proyectos de innovación pertenecientes a la convocatoria anual de ayudas en concurrencia competitiva de 2021. Puig ha subrayado que tanto este potente esfuerzo inversor como la labor realizada por la AVI desde su puesta en marcha reflejan que se ha conseguido situar a la innovación "como una prioridad" de la agenda política y asentarla como "palanca definitiva" de la transformación económica y social.

Así se ha puesto de manifiesto en la reunión que ha mantenido el president con la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, y con el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación, Andrés García Reche, que ha sido renovado para el cargo para los próximos cuatro años y cuya labor de liderazgo ha destacado el president.

Como ha explicado Puig al término del encuentro, los 57,4 millones de euros que la AVI ha resuelto conceder permitirán respaldar un total de 276 proyectos de innovación en el marco de su convocatoria ayudas en concurrencia competitiva. Con ellos, se incentivará el desarrollo de soluciones innovadoras a retos de gran calado y relevancia económica, social y medioambiental a través de la colaboración de empresas, universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

Puig ha subrayado que el consenso que ha acompañado a la creación de la AVI debe continuar en un futuro, porque, tal y como ha indicado, "la innovación no sabe de legislaturas". Tal y como ha indicado, la AVI ha logrado consolidarse en un espacio en el que eran fundamentales las sinergias entre los diferentes agentes del sistema de innovación y se ha mostrado convencido de que será el "nervio" que "canalice todas las oportunidades" que se le abren a la Comunitat.

19 may 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI apoya al CEAM en el desarrollo de una herramienta informática que facilita la gestión de las zonas forestales quemadas

  • La fundación CEAM colabora con el departamento de Ecología de la UA, la Dirección General de Prevención de Incendios y la empresa Avantgeo
  • La aplicación analiza los indicadores de degradación, localiza los ecosistemas vulnerables y propone actuaciones urgentes para minimizar daños
Valencia, 19/05/2021
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI), apoya al Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) en el desarrollo de una aplicación informática pionera para optimizar la gestión de las zonas forestales quemadas, que estará disponible tanto a través de Internet como en dispositivos móviles.

Para ejecutar esta iniciativa, que finalizará a finales de este año, la fundación dependiente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica colabora, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, con el departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales y la empresa Avantgeo.

El proyecto, bautizado como Postfire, desarrolla un procedimiento de análisis y evaluación de los impactos ecológicos de los grandes incendios y pone a disposición del personal técnico y del público interesado una herramienta estandarizada y de fácil interpretación, con una contrastada base científica, de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de zonas forestales quemadas en el ámbito mediterráneo.

Se basa en un protocolo desarrollado previamente por el CEAM, que analiza, en una aproximación de urgencia, los principales procesos e indicadores de degradación causados por el incendio, evalúa los impactos ecológicos y localiza espacialmente los ecosistemas vulnerables. Con una base cartográfica y con información específica de la zona quemada, se proponen, además, actuaciones urgentes para minimizar los daños y mejorar la recuperación del ecosistema.

13 may 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI incrementa un 43% el presupuesto de su convocatoria de ayudas a proyectos de innovación hasta los 66,5 millones de euros

  • El DOGV publica una resolución con esta ampliación de importes, que se justifica por el incremento en un 54% del número de solicitudes recibidas
  • Los 20 millones adicionales ampliarán los recursos de los programas de apoyo a los proyectos estratégicos y a la consolidación de la cadena de valor

Valencia, 13/05/2021
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó ayer miércoles una resolución de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) por la que se aumenta un 43% el presupuesto inicial de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva correspondiente a 2021, que pasa de 46,5 millones de euros a un total de 66,5 millones.

Este incremento de los fondos asignados a los programas para el fortalecimiento y desarrollo del sistema de innovación de la Comunitat Valenciana se produce después de que el Consell autorizara, el pasado 9 de abril, la flexibilización de los límites plurianuales establecidos en la Ley de Hacienda para la concesión de estas ayudas, según consta en la resolución firmada por el vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche.

Tras analizar las solicitudes de ayuda recibidas al cierre de la última convocatoria competitiva, la Agència planteó al Ejecutivo autonómico una ampliación del techo de gasto con el fin de atender el mayor número de proyectos posible y evitar que iniciativas con una elevada valoración técnica se queden sin financiación. La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, por su parte, avaló esta propuesta que, finalmente, ha sido ratificada por el Pleno del Consell.

22 oct 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consejo Valenciano de la Innovación avala la estrategia de la AVI para impulsar la I+D+i dirigida a las empresas

El Consejo Valenciano de la Innovación avala la estrategia de la AVI para impulsar la I+D+i dirigida a las empresas

Valencia, 22/10/2019
El Consejo Valenciano de la Innovación (CVI), en el que se encuentran representados los principales agentes del sistema de innovación de la Comunitat, ha otorgado su respaldo a la estrategia diseñada por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) para inyectar conocimiento en las actividades productivas a través de la I+D+i.

El principal órgano de asesoramiento de la AVI ha celebrado ayer lunes en la sede de Distrito Digital su tercera reunión desde que se constituyera en mayo de 2018. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presidido este acto, que ha contado con la presencia de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, y el secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco de Paula Polo, entre otras autoridades.

Durante su intervención, el vicepresidente ejecutivo de la Agència, Andrés García Reche, ha realizado un balance de los programas e iniciativas de impulso de innovación que esta entidad ha ejecutado durante los últimos doce meses.

14 oct 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para mejorar el reciclado de los envases alimentarios multicapa

  • Aimplas y las empresas UBE, Acteco, Faperin y Repol constituyen el consorcio que impulsa este proyecto estratégico en colaboración
  • Buscan hacer rentable la obtención de poliamidas de calidad a partir de residuos para la fabricación de otros productos plásticos
La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para mejorar el reciclado de los envases alimentarios multicapa
Valencia, 14/10/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) financia un proyecto de I+D+i para mejorar las técnicas de reciclado de los envases alimentarios multicapa con el objetivo de optimizar la calidad de los materiales resultantes para lograr su uso en aplicaciones de alto valor añadido. En concreto, se pretende obtener poliamidas, un tipo de polímero que se utiliza como fibra sintética y en la fabricación de materiales plásticos.

El proyecto, bautizado como Recipam, está impulsado por un consorcio de empresas del sector del plástico liderado por Aimplas, que trabaja en un nuevo proceso de reciclado capaz de reducir los costes derivados de separar las capas que conforman este tipo de envases. Sus promotores contarán para este desarrollo con más de 475.000 euros de la AVI en el marco de su programa de ayuda a los proyectos estratégicos en colaboración correspondiente a la convocatoria de 2019.

12 oct 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI respalda el desarrollo de un nuevo tratamiento de aguas residuales para su reutilización en la industria cerámica

La AVI respalda el desarrollo de un nuevo tratamiento de aguas residuales para su reutilización en la industria cerámica

Castellón, 12/10/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) financia un proyecto de I+D+i para impulsar la economía circular en la gestión del ciclo integral del agua en entornos industriales de la provincia de Castellón. El objetivo es cubrir la demanda hídrica del sector cerámico con agua regenerada en las estaciones depuradoras de aguas residuales, reduciendo, por tanto, el consumo de agua de acuífero y promoviendo el aprovechamiento de residuos.

En concreto, se desarrollará un nuevo tratamiento basado en la sinergia de tecnologías que permita tratar las aguas de salida de una depuradora con el fin de obtener la calidad óptima para su utilización en la industria azulejera.

Un consorcio de empresas y entidades de I+D+i promueve esta iniciativa, que se ha bautizado como Rewacer y que hasta 2021 dispondrá de ayudas de la AVI por un valor cercano a los 400.000 euros en el marco de su programa de impulso a los proyectos estratégicos, así considerados por hacer frente a un problema de alto impacto e interés general a través de la acción conjunta y la cooperación de múltiples agentes del sistema de innovación.

26 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI apoya a Aimplas en el desarrollo de un nuevo sensor que controla e informa al consumidor de la calidad de los alimentos envasados

  • Esta tecnología, más avanzada y económica que las existentes, detecta la presencia de oxígeno y reduce así el riesgo de intoxicación
  • Aimplas cuenta en este proyecto con el Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) y con el IATA
La AVI apoya a Aimplas en el desarrollo de un nuevo sensor que controla e informa al consumidor de la calidad de los alimentos envasados

Valencia, 26/09/2019
La Agencia Valenciana de la Innovació (AVI) apoya al Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, en el desarrollo de un novedoso sensor que permitirá detectar posibles fallos en el envasado de productos alimenticios durante todo su ciclo de vida, incluidas las fases de transporte y almacenamiento.

El objetivo de SafetySenseO2, como se ha bautizado esta iniciativa, es el de reforzar la seguridad alimentaria en los envases de atmósfera modificada, reduciendo así el riesgo de intoxicación, a través del control y la monitorización permanente de la hermeticidad de dichos recipientes.

En concreto, Aimplas está trabajando en el diseño de un sensor de oxígeno impreso capaz de detectar la presencia de este elemento en el interior del envase mediante un cambio colorimétrico perceptible al ojo humano.

12 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI financia el desarrollo de un robot auxiliar y un simulador de telecirugía robótica 3D para el Hospital General Universitario de València

La AVI financia el desarrollo de un robot auxiliar y un simulador de telecirugía robótica 3D para el Hospital General Universitario de València

Valencia, 12/09/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de València (FIHGUV) rubricaron ayer miércoles un convenio de colaboración para el desarrollo de innovaciones tecnológicas, instrumental y materiales fungibles vinculados a la cirugía robótica.

El acuerdo, que se enmarca en la estrategia de diálogos tecnológicos de la AVI, contempla una subvención de 500.000 euros para la ejecución de diversos proyectos de innovación en cooperación con institutos tecnológicos y centros de investigación.

El Hospital General de València fue el primer centro público de la Comunitat en realizar una intervención con cirugía robótica en 2017 y está acreditado como centro formador de esta tecnología.

Entre las actuaciones previstas destaca el diseño de un robot de apoyo a los cirujanos en las intervenciones quirúrgicas y de un simulador virtual para formar a los profesionales sanitarios en tele-cirugía robótica 3D. Esta última iniciativa permitirá elevar la productividad en quirófano, dado que las tareas de formación se realizaban hasta ahora detrayendo horas de uso del robot.

7 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell colabora con las universidades y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe para financiar ocho unidades de innovación empresarial


  • Se crea un nuevo equipo en el Instituto de Materiales Avanzados de la UJI y se garantizan nuevos fondos para las unidades ya existentes
  • Con los fondos previstos se desarrollarán soluciones tecnológicas e innovaciones dirigidas a las empresas de la Comunitat Valenciana

El Consell colabora con las universidades y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe para financiar ocho unidades de innovación empresarial

Castellón, 07/09/2019
El Consell ha aprobado ocho convenios de colaboración de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) con la Fundación para la Investigación del Hospital La Fe de Valencia y las universidades de Alicante, València, Jaume I de Castellón y Politècnica de València con el fin de potenciar la investigación aplicada a las actividades productivas mediante la constitución de sendas Unidades Científicas de Innovación Empresarial (UCIE).

Estos acuerdos darán continuidad a los equipos especializados que se crearon en 2018 en centros de excelencia investigadora de la Comunitat Valenciana para desarrollar soluciones tecnológicas e innovaciones dirigidas a la empresa. Además, permitirán la constitución de una nueva UCIE en el Instituto de Materiales Avanzados (INAM), adscrito a la Universitat Jaume I de Castellón.

En concreto, los convenios garantizan la continuidad de las unidades creadas en el grupo de investigación en Informática Industrial y Redes de Computadores (I2RC) de la Universidad de Alicante, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol-UV), el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC-UPV) y otros tres institutos de investigación de titularidad compartida con el CSIC: el de Tecnología Química (ITQ-UPV), el de Instrumentación para la Imagen Molecular (i3M-UPV) y el de Física Corpuscular (IFIC-UV).

18 ago 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI financia en 2019 la creación de tres nuevas unidades de innovación en centros de investigación punteros de la UJI y UPV

La AVI financia en 2019 la creación de tres nuevas unidades de innovación en centros de investigación punteros de la UJI y UPV

Valencia, 18/08/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) financiará este año la creación de tres nuevas unidades científicas en institutos de investigación adscritos a las universidades Jaume I de Castellón (UJI) y Politécnica de València (UPV) con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a su implantación efectiva en el tejido productivo de la Comunitat Valenciana.

En concreto, las aportaciones de la AVI, que superan los 550.000 euros, permitirán constituir sendas unidades científicas de innovación empresarial (UCIE) en el Instituto Universitario de Materiales Avanzados (INAM), que se integra en la estructura de la UJI; así como en dos centros de la UPV: el Instituto Universitario de Investigación de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) y el Instituto de Automática e Informática Industrial (Ai2).

Los dos últimos han logrado el respaldo de la Agència a través de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva correspondiente a 2019, que se resolvió hace escasas semanas y que contiene una línea específica de apoyo a unidades científicas de desarrollo de tecnologías y difusión de conocimiento a empresas.

11 ago 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI respalda un total de 187 proyectos de innovación en su convocatoria de ayudas a la I+D+i de 2019

  • Los beneficiarios de los seis programas recibirán más de 13 millones para desarrollar acciones de impulso de la I+D+i en colaboración con otros agentes 
  • El 80% de las iniciativas han obtenido una evaluación favorable, si bien solo los mejor puntuados accederán a los incentivos de la Agència
La AVI respalda un total de 187 proyectos de innovación en su convocatoria de ayudas a la I+D+i de 2019

Valencia, 11/08/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha respaldado un total de 187 solicitudes de las 530 recibidas en la convocatoria de ayudas para el desarrollo y fortalecimiento del sistema valenciano de innovación correspondiente a 2019, lo que supone que cerca de un 35% de las candidaturas se beneficiarán de los estímulos económicos de la AVI.

La gran calidad técnica de los proyectos remitidos, que prácticamente han triplicado en número los presentados en 2018, ha obligado a ser extremadamente selectivo en la concesión de fondos. De este modo, solo los mejor puntuados en la fase de evaluación han accedido finalmente a las ayudas a pesar de que el 80% había obtenido la valoración favorable de los técnicos de la AVI.

A la espera de un posible de un posible incremento presupuestario, las propuestas aprobadas que carecen de dotación económica pueden optar a la línea crédito bonificada para proyectos de I+D+i que ofrece la propia Agència y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).

3 ago 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Fundeun lidera con el apoyo de la AVI un proyecto para impulsar el desarrollo de aplicaciones basadas en la tecnología 'blockchain'

La red permitirá a la Comunitat ser referente nacional e internacional en una de las tecnologías clave en la nueva economía del conocimiento

Fundeun lidera con el apoyo de la AVI un proyecto para impulsar el desarrollo de aplicaciones basadas en la tecnología 'blockchain'

Alicante, 03/08/2019
La Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun) lleva a cabo el proyecto BlockchaIND 4.0, que ha sido aprobado por la Agència Valenciana de Innovació (AVI) con el objetivo prioritario de impulsar y apoyar activamente el desarrollo de aplicaciones y proyectos basados en blockchain utilizando la red pública BlockchainFUE, que está auspiciada por el grupo de investigación BAES de la Universidad de Alicante (Blockchain Aplicado a las Administraciones Públicas y las Empresas - Blockchain Lab).

El presidente de Fundeun, Manuel Cazorla, ha explicado que la red blockchain llamada BlockchainFUE une a las fundaciones empresa-universidad de las universidades de Alicante (Fundeun), València (ADEIT) y Castellón (FUE-UJI) "con la finalidad de ayudar a mejorar la empleabilidad del talento universitario con la certificación de competencias adquiridas en las prácticas en empresas, formar en esta tecnología disruptiva, prestar servicio de red y desarrollo de aplicaciones también a las propias empresas".

Para ello, Fundeun realizará previamente en las empresas industriales diagnósticos 4.0 para conocer el grado de adaptación estratégica y cultural de los distintos habilitadores tecnológicos, poniendo especial énfasis en analizar la realidad empresarial y el estado del arte del blockchain en la Comunitat Valenciana. Además, se detectarán casos de éxito de empresas que hayan implementado eficientemente el blockchain en su cadena de valor y que sirvan de referencia a otras industrias.

15 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI respalda el desarrollo de 14 prototipos y proyectos piloto y financia cuatro unidades de innovación en centros de investigación

La AVI respalda el desarrollo de 14 prototipos y proyectos piloto y financia cuatro unidades de innovación en centros de investigación

Valencia, 15/07/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha concedido 2,6 millones de euros en ayudas en el marco de su programa de apoyo a la valorización y transferencia a las empresas de los resultados de investigación.

Los fondos destinados por la AVI permitirán ejecutar 14 proyectos de desarrollo experimental de universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana, además de financiar cuatro Unidades Científicas de Innovación Empresarial (UCIE), dos de ellas de nueva creación.

El programa de valorización y transferencia de los resultados de investigación consta, de hecho, de dos líneas diferenciadas. En la primera, la Agència sufragará la obtención de prototipos y puesta en marcha de proyectos piloto, así como el ensayo y la validación de nuevos productos, procesos o servicios. Además, con el objeto de desarrollar innovaciones dirigidas al tejido productivo, apoya la constitución de unidades científicas en el seno de los centros de investigación y las universidades.

8 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI financia 47 proyectos de innovación para consolidar la cadena de valor de las empresas de la Comunitat

La AVI financia 47 proyectos de innovación para consolidar la cadena de valor de las empresas de la Comunitat

Valencia, 08/07/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) respaldará un total de 47 proyectos de innovación en el marco de su programa de ayudas para la consolidación de la cadena de valor empresarial, que en la convocatoria de 2019 está dotado con más de cuatro millones de euros.

La AVI financia a través de esta línea el desarrollo de soluciones para la cadena de proveedores de empresas tractoras que impliquen novedades en productos o procesos, o bien mejoras en el intercambio y procesos de trabajo. Asimismo, también se apoyarán aquellos proyectos que potencien el desarrollo y la utilización de tecnologías clave.

De las 113 solicitudes que se presentaron en este programa, finalmente recibirán financiación los 47 mejor puntuados en la fase de evaluación, es decir, un 41,6% del total. En lista de espera restan otras 41 propuestas que sí han recibido una valoración favorable de los técnicos, pero para los que no se cuenta con fondos suficientes para su atención.

5 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI respalda 14 proyectos para reforzar las estructuras de innovación y difundir la I+D+i entre las empresas de la Comunitat

La AVI respalda 14 proyectos para reforzar las estructuras de innovación y difundir la I+D+i entre las empresas de la Comunitat

Valencia, 05/07/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) respaldará en 2019 un total de 14 proyectos de universidades públicas, organismos de investigación, centros tecnológicos, entidades locales, asociaciones empresariales y fundaciones para el desarrollo de acciones de impulso y fortalecimiento de la innovación.

La AVI ha resuelto así la concesión de las ayudas previstas en este programa, que refuerza las estructuras de apoyo a la innovación existentes en la Comunitat Valenciana y facilitar, además, la difusión de la I+D+i entre las empresas.

De las 64 solicitudes validas recibidas, la Agència apoyará económicamente los 14 proyectos que han obtenido una puntuación más alta en el proceso de evaluación. A la espera de un posible aumento en la partida asignada a esta línea restan otras 33 iniciativas, que sí han recibido una valoración favorable, pero para las que se carece de fondos. De hecho, el presupuesto para 2019, cercano a los 520.000 euros, se ha agotado completamente.

29 jun 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI financia 20 proyectos para dinamizar la Compra Pública de Innovación entre las entidades locales y las empresas

La AVI financia 20 proyectos para dinamizar la Compra Pública de Innovación entre las entidades locales y las empresas

Valencia, 29/06/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha resuelto la concesión, por 1,05 millones de euros, de las ayudas para el impulso de la Compra Pública de Innovación (CPI), un tipo de contratación que permite a las administraciones satisfacer una necesidad no cubierta o mejorar la prestación de un servicio mediante la demanda de soluciones no presentes en el mercado.

En total, se beneficiarán de estas acciones de estímulo una veintena de entidades locales y sin ánimo de lucro, a las que se suman, por primera vez, empresas.

Y es que tras un primer ejercicio en el que se centraron los esfuerzos en estimular la demanda de productos y servicios innovadores en la Administración, la Agència ha activado en 2019 una línea específica de apoyo a empresas para incentivar que concurran a este tipo de licitaciones públicas. Aquí la AVI financia tanto los gastos de consultoría asociados como el desarrollo de la I+D+i necesaria para optar a dichos contratos.

21 jun 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Especialistas en hábitat proponen a la AVI el desarrollo de proyectos piloto para unos edificios públicos más sostenibles

Especialistas en hábitat proponen a la AVI el desarrollo de proyectos piloto para unos edificios públicos más sostenibles

Valencia, 21/06/2019
El Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en hábitat sostenible ha propuesto el impulso de iniciativas de Compra Pública Innovadora (CPI) y la ejecución de proyectos piloto en edificios públicos para garantizar el desarrollo y la implementación de las innovaciones que ha identificado después de tres meses de intenso trabajo.

Los representantes de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado que asesoran a la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) en esta materia abogan, entre otras medidas, por que las administraciones públicas actúen de motor de la innovación a través de procedimientos de CPI.

En la práctica, demandan que haya contratos de obra y vivienda pública en los que se contemple como requisito el desarrollo de soluciones innovadoras que ofrezcan respuesta a los retos relevantes del sector como, por ejemplo, la reducción del gasto excesivo de energía. Y que en el resto de pliegos públicos se primen las buenas prácticas en materia medioambiental.

28 may 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Central de Compras y la AVI colaborarán en el desarrollo de estrategias de compra pública innovadora

La Central de Compras y la AVI colaborarán en el desarrollo de estrategias de compra pública innovadora

Valencia, 28/05/2019
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche, firmaron ayer lunes un convenio de colaboración para el desarrollo de estrategias de compra pública innovadora.

El convenio podría aplicarse a diversas áreas de la gestión administrativa tales como la compra de mobiliario innovador o la contratación de sistemas basados en la gestión de la calidad, entre otros.

A través del convenio, cada uno de estos organismos aportará su conocimiento, especialización y experiencia en sus respectivos campos de actuación, la AVI en materia de innovación, y la Central de Compras, órgano dependiente de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, en el ámbito contractual.

En este sentido, las actividades a realizar por la Central de Compras serán la determinación del ámbito y alcance de las obras, suministros y servicios susceptibles de centralización a los que se aplicarán las nuevas estrategias innovadoras. También decidirá las modalidades de contratación más adecuadas.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV