NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta economía circular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía circular. Mostrar todas las entradas

13 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Reciplasa, UJI, CEBIMAT y AIMPLAS estudiarán como mejorar la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el compostaje con el apoyo la Agencia Valenciana de la Innovación


Castellón, 13/11/2023
La empresa pública de tratamiento y gestión de los residuos urbanos de la provincia de Castellón, Reciplasa, el grupo de investigación PIMA - Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón, la start up CEBIMAT y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han empezado un estudio, financiado con más de quinientos mil euros por la Agencia Valenciana de la Innovación, que tiene por objeto la mejora de la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el proceso de compostaje.

El nuevo modelo europeo de economía circular y su estrategia para el plástico tienen como prioridad aumentar el reciclaje de los residuos de envases de plástico hasta niveles comparables a otros materiales de envasado. Hay, por lo tanto, una necesidad urgente en Europa de ampliar las tasas de reciclaje y de crear mercados viables a los plásticos reciclados para afrontar la evolución internacional en este ámbito, como la restricción de China a la importación de determinados residuos plásticos.

El proyecto «Estudio de la valorización de los residuos de bioplásticos intermediando nuevos procesos de compostaje (COMBOOST)» estudiará nuevos métodos y procedimientos de compostaje, tanto en plásticos considerados biodegradables como en los no biodegradables, mediante la adicción de microorganismos capaces de acelerar la degradación de estos materiales. En concreto, la experimentación se centrará en los plásticos derivados del almidón (PLA) y los plásticos biodegradables (PHA) y sus derivados.

Alineado con la estrategia de economía circular para el plástico, el proyecto COMBOOST permitirá abordar algunas de las barreras para el reciclaje de envasados plásticos mediante el compostaje y creará nuevas soluciones para la eliminación de microplásticos en el compuesto generado. De este modo, evitará que acaben en el medio natural o en medio agrícola y, por lo tanto, en la cadena alimentaria.


4 oct 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El sector del envase apuesta por la innovación para responder a los retos de la Economía Circular

  • Más de 150 profesionales comparten sus inquietudes en el V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje
  • Ha contado con la financiación de la Generalitat Valenciana y la colaboración de Encaja, Ecoembes, AIMPLAS, Cabka, Innotech COEXPAN & EMSUR y Grabalfa


Valencia, 04/10/2023
El V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha acogido a más de 150 profesionales en Valencia en un encuentro que ha resuelto todas las dudas en materia de normativas y legislación, y en el que se han presentado experiencias en el uso de nuevas tecnologías para dinamizar esta nueva economía verde.

Un congreso que ha reunido a los diferentes agentes de la cadena de valor del packaging y que ha sido financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. En este encuentro también han colaborado Cabka, Encaja, Innotech COEXPAN & EMSUR, AIMPLAS, Grabalfa y Ecoembes.

La cita ha sido inaugurada por Amaya Fernández, presidenta del Cluster de Envase y Embalaje, que ha destacado la apuesta continua del sector por la innovación desde hace años para adaptarse a toda la normativa sobre economía circular, así como la necesidad de seguir contando con financiación para afrontar todos estos retos. En esta línea, el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rosalén, ha destacado también en la apertura el compromiso del gobierno regional para mantener la línea de ayudas a las pymes para seguir haciendo fuerte al sector y a la economía.

Mientras, en la ponencia inicial, José María Fernández, director de Economía Circular en la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco - IHOBE, ha detallado los nuevos retos del marketing ecológico en Europa. Por un lado, ha explicado que el 80% de los ciudadanos compra productos respetuosos con el medio ambiente, que ha pasado a ser un factor importante a la hora de poner productos en el mercado. Todo ello ha sido trasladado a los diferentes sistemas de ecoetiquetado, de los que existen 450 diferentes y están presentes en 199 países y 25 sectores industriales.


21 sept 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La guerra contra el plástico de un solo uso: iniciativas para fomentar la reutilización

  • En 2021 se generaron 139 millones de toneladas métricas de desechos plásticos en todo el mundo, según el Plastic Waste Makers Index
  • "En Roll’eat llevamos más de 15 años luchando contra los plásticos de un solo uso y fomentando la cultura de la reutilización, minimizando el impacto ambiental y generando un ahorro significativo para los bolsillos”, señala Meritxell Hernández, fundadora de Roll’eat

En un esfuerzo por combatir la contaminación ambiental y eliminar los plásticos de un solo uso, numerosas organizaciones y empresas están implementando iniciativas destinadas a evitar los desechos plásticos de un solo uso. Y es que en el año 2021, se produjeron 139 millones de toneladas métricas en todo el mundo, según el Plastic Waste Makers Index.

Desde Roll’eat, se impulsan y visibilizan algunas de las muchas iniciativas que se unen a esta lucha contra los plásticos de un solo uso. “Llevamos más de 15 años luchando contra los plásticos de un solo uso y fomentando la cultura de la reutilización. Gracias a nuestros envoltorios sostenibles, como el Boc’n’Roll y el Snack’n’Go, logramos minimizar el impacto ambiental, además de generar un ahorro significativo para los bolsillos, ya que se reduce la compra constante de envoltorios de plástico de usar y tirar”, explica Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat.

Iniciativas inspiradoras para la reducción de plásticos de un solo uso
Por otro lado, iniciativas como #Desnudalafruta, además del trabajo de entidades como la Fundación Rezero o la entidad sin ánimo de lucro Plastic Oceans, son ejemplos de que una pequeña acción puede generar un cambio significativo en el cuidado del medio ambiente.


20 sept 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Cluster de Envase debate sobre el estado del sector en materia de Economía Circular 

  • El V Encuentro en Packaging y Economía Circular es un debate abierto sobre el entorno técnico legislativo, el reciclado, las tecnologías dinamizadoras de la Economía Circular y diversos casos de éxito 
  • Un encuentro financiado por la Generalitat Valenciana y en colaboración con Encaja, Ecoembes, AIMPLAS, Cabka, Innotech y Grabalfa 
  • El evento reúne a todos los agentes de la cadena de valor del packaging y se celebra el 3 de octubre, en la Escuela de Negocios Lluís Vives, situada en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia) 


Valencia, 20/09/2023
En la actualidad, el sector del envase y el embalaje se está enfrentando a los múltiples retos que plantea la Economía Circular: cambios legislativos importantes, como el nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables; cómo implementar nuevas tecnologías de reciclado; o cómo evitar el greenwashing, entre otros. El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje reúne una vez más a la cadena de valor del sector en el V Encuentro de Packaging y Economía Circularque servirá para resolver dudas sobre las tendencias, los retos y las oportunidades presentes en este ámbito, además de presentar nuevas tecnologías dinamizadoras de esta nueva economía verde, así como aportar casos de éxito procedentes de diversos expertos y de empresas usuarias de envase relevantes. 

En concreto, el encuentro se realiza mediante un debate abierto que tendrá lugar el 3 de octubre en la Escuela de Negocios Lluís Vives, situada en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), y que está financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. También cuenta con la colaboración de CabkaEncaja, Innotech, AIMPLAS, Grabalfa Ecoembes. 

Cabe destacar que una de las ventajas de este formato es que los asistentes pueden plantear dudas e intercambiar opiniones con los expertos desde el momento de la inscripción y de manera interactiva durante el evento.  

2 dic 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Comunitat Valenciana ya cuenta con 400 millones de euros de fondos europeos para proyectos de economía circular, según Puig

Castelló de la Plana, 02/12/2021
El president de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó ayer miércoles que la Comunitat Valenciana ya cuenta con 400 millones de euros de fondos europeos para proyectos de economía circular.

Así lo ha manifestado durante su intervención en el foro sobre economía circular y lucha contra el cambio climático Ecoforum 2021, organizado por el periódico Mediterráneo.

En el transcurso del acto, el president ha destacado que los proyectos de economía circular, que se pondrán en marcha el próximo año, se centrarán en aspectos como el reciclado de residuos, la agricultura circular, el saneamiento y depuración, autoconsumo en sectores industriales y biogás, y serán una realidad gracias a los fondos europeos que recibirán a través de transferencias directas tanto municipios cono empresas.

Acerca de la apuesta por la economía circular, Ximo Puig se ha referido al último Informe para una Europa Competitiva del que se desprende que la aplicación de este modelo permitiría reducir el 70% de las emisiones, así como crear medio millón de empleos y mejorar la balanza comercial en un 2 % del PIB, tan solo en un año.

Asimismo, el jefe del Consell se ha referido al concepto de "política circular" como su apuesta por integrar a todos los sectores económicos en la transformación del modelo. En este sentido ha asegurado que es necesario asumir el reto de "salvar el planeta, ayudar a cada sector en esa transición, generar estabilidad y rescatar a quien lo necesite", así como incorporar la innovación "para hacer una realidad los objetivos de desarrollo sostenible".

14 nov 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI apoya un proyecto de innovación para producir bioplásticos a partir de residuos sólidos urbanos

  • La empresa castellonense RPB desarrolla junto a Ainia una estrategia para obtener ácido láctico, un compuesto clave para sintetizar biopolímeros
  • El proyecto, que se ha desarrollado durante 2018, se ha probado en la planta de tratamiento de residuos de RPB en el municipio de Algimia de Alfara
La AVI apoya un proyecto de innovación para producir bioplásticos a partir de residuos sólidos urbanos

Castellón, 14/11/2019
Reciclados Palancia Belcaire (RPB), empresa castellonense del grupo Mosaiq, ha ejecutado, con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), un proyecto de I+D+i con el objeto de fabricar bioplásticos y productos biodegradables a partir de residuos urbanos.

A través de esta iniciativa, bautizada como Biolac, se ha definido una estrategia para obtener ácido láctico mediante la fermentación de desechos. Este compuesto químico es clave para sintetizar ácido poliláctico, conocido como PLA (por sus siglas en inglés), un biopolímero con el que es posible producir bioplásticos y recubrimientos poliméricos biodegradables a un coste menor que otras opciones disponibles en el mercado.

En los últimos años, la demanda global de ácido láctico está experimentando, además, un rápido crecimiento gracias a sus diversas aplicaciones alimentarias, farmacéuticas, cosméticas y también industriales

12 oct 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La AVI respalda el desarrollo de un nuevo tratamiento de aguas residuales para su reutilización en la industria cerámica

La AVI respalda el desarrollo de un nuevo tratamiento de aguas residuales para su reutilización en la industria cerámica

Castellón, 12/10/2019
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) financia un proyecto de I+D+i para impulsar la economía circular en la gestión del ciclo integral del agua en entornos industriales de la provincia de Castellón. El objetivo es cubrir la demanda hídrica del sector cerámico con agua regenerada en las estaciones depuradoras de aguas residuales, reduciendo, por tanto, el consumo de agua de acuífero y promoviendo el aprovechamiento de residuos.

En concreto, se desarrollará un nuevo tratamiento basado en la sinergia de tecnologías que permita tratar las aguas de salida de una depuradora con el fin de obtener la calidad óptima para su utilización en la industria azulejera.

Un consorcio de empresas y entidades de I+D+i promueve esta iniciativa, que se ha bautizado como Rewacer y que hasta 2021 dispondrá de ayudas de la AVI por un valor cercano a los 400.000 euros en el marco de su programa de impulso a los proyectos estratégicos, así considerados por hacer frente a un problema de alto impacto e interés general a través de la acción conjunta y la cooperación de múltiples agentes del sistema de innovación.

28 sept 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell colabora con la Asociación de Diseñadores para impulsar la incorporación del diseño circular en empresas e industrias

El Consell colabora con la Asociación de Diseñadores para impulsar la incorporación del diseño circular en empresas e industrias

Valencia, 28/09/2019
El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) con el fin de impulsar acciones tendentes a reforzar el diseño como uno de los ejes fundamentales de la innovación y, en especial, como instrumento para impulsar la transición de la economía lineal a la circular en la Comunitat Valenciana.

Este acuerdo, que prevé una aportación de 150.000 euros, sitúa entre sus objetivos favorecer la implementación de medidas de innovación basadas en el diseño como variable indispensable para un enfoque responsable, sostenible y eficiente; así como difundir los fundamentos de la economía circular a entidades, empresas y sectores productivos a través del diseño circular.

Esta nueva tendencia, impulsada por la Unión Europea, representa un cambio sustancial en los procesos tradicionales del diseño para garantizar la circularidad de los productos de consumo durante todo su ciclo de vida.

12 jun 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente destaca la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de residuos y la economía circular

Medio Ambiente destaca la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de residuos y la economía circular

Valencia, 12/06/2019
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, ha destacado la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de los residuos y de la economía circular.

Así lo ha señalado en la presentación de la jornada 'Residuos & Retos. Recursos para el Cambio', que la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha organizado en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada de Productor (SCRAP) de residuos de envases y aparatos eléctricos y electrónicos.

Quesada ha concretado, como ejemplos de algunos nuevos empleos que ya se están creando, que el nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana prevé la creación de 482 puestos de personal educador ambiental en municipios (62 en la provincia de Castellón, 180 en Alicante y 240 en Valencia), a los que hay que añadir 40 empleos de la nueva planta de tratamiento de envases ligeros de Benidorm y los más de 500 puestos indirectos generados, a parte de los directos, en tan solo una industria valenciana proveedora de maquinaria de clasificación y compostaje al resto de España y al extranjero.

31 mar 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Convocado el primer concurso escolar 'Hacia una economía circular: por una Europa sin residuos'

Convocado el primer concurso escolar 'Hacia una economía circular: por una Europa sin residuos'

Valencia, 31/03/2019
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte han convocado la primera edición del concurso escolar 'Hacia una economía circular: por una Europa sin residuos', cuyas bases se pueden consultar en: consultar aquí

El concurso, orientado a los alumnos de 6.º de Educación Primaria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana, tiene como objetivo promover el sentimiento de ciudadanía y de pertenencia a la Unión Europea, mediante la sensibilización de la infancia sobre la importancia del reciclaje y la protección del medio ambiente, uno de los principales objetivos que el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 ayuda a conseguir.

La participación se realizará a través de un proyecto elaborado mediante trabajo cooperativo, que desarrollará una solución práctica para mejorar la gestión de los residuos y su forma de implantación.

1 oct 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Especialistas en Economía Circular instan a rediseñar con criterios de sostenibilidad el mobiliario urbano de las ciudades

Especialistas en Economía Circular instan a rediseñar con criterios de sostenibilidad el mobiliario urbano de las ciudades

Valencia, 01/10/2018
El comité de especialistas que asesora a la Agència Valenciana de Innovació (AVI) en la identificación de soluciones innovadoras en el ámbito de la economía Circular ha propuesto el rediseño del mobiliario urbano como primera misión de la futura plataforma de software colaborativo que promoverá el ecodiseño en la Comunitat Valenciana.

De este modo, se aboga por actuar sobre papeleras, contenedores, alumbrado o bancos, entre otros equipamientos públicos, con el fin de reducir desde el diseño su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida. Los expertos se han decantado por este tipo de bienes porque combinan diferentes materiales como plástico, metal o madera; resulta sencillo integrar componentes reciclados en su fabricación y no están sujetos a una estricta reglamentación que limite la creatividad en el diseño.

Para incentivar la participación de las empresas en esta plataforma, se ha planteado constituir una comunidad que reúna e identifique a los agentes de excelencia en el campo del ecodiseño, además de vincular la marca Comunitat Valenciana a la sostenibilidad.

12 sept 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Un nuevo sistema para optimizar la recogida y clasificación de residuos, entre las innovaciones que proponen expertos en Economía Circular

Un nuevo sistema para optimizar la recogida y clasificación de residuos, entre las innovaciones que proponen expertos en Economía Circular

Valencia, 12/09/2018
La simplificación de materiales con estructura multicapa, como los utilizados en los 'briks', o el desarrollo de tratamientos alternativos más eficientes para favorecer el uso de agua regenerada son algunas de las propuestas que el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Economía Circular estudió ayer lunes en un nuevo encuentro para identificar oportunidades de innovación dirigidas a las empresas de la Comunitat Valenciana.

El grupo de trabajo, en el que participan representantes del colectivo científico, institutos tecnológicos y el empresariado, aboga por implantar un nuevo sistema de marcado de los envases que permita optimizar la recogida y clasificación de materiales en las plantas de tratamiento.

El equipo multidisciplinar que asesora a la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) también plantea alternativas al reciclado mecánico a través de nuevas técnicas de valorización de residuos, entre ellas la gasificación o el compostaje. El objetivo no es otro que reducir al mínimo la fracción de basura que termina en el vertedero.

24 mar 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Puig anuncia un pacto valenciano para promover la economía circular

Puig anuncia un pacto valenciano para promover la economía circular

Morella (Castellón), 24/03/2018
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell impulsará un pacto valenciano para promover la economía circular. Un pacto, ha explicado, del que participarán empresarios, asociaciones de consumidores, ayuntamientos y partidos políticos.

Así se ha manifestado en la clausura de la XII Escuela de Juventud 'Primavera Sindical' de UGT-PV, que ha tenido lugar en el municipio de Morella y en la que ha participado el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez. Tras el acto, el president ha resaltado la importancia de los sindicatos para hacer posible el pacto medioambiental, generando espacios de cohesión dentro del marco del diálogo social.

El objetivo, ha explicado el jefe del Consell, es "conseguir una sostenibilidad que genere seguridad en las generaciones futuras" mediante la firma de un acuerdo global como el que otras regiones europeas ya han firmado.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV