NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta desempleo Comunitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo Comunitat. Mostrar todas las entradas

2 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Blasco exige a Corbacho medidas activas para frenar el paro inmigrante que crece el doble que el nacional

En un año el desempleo extranjero ha aumentado en un 82%

El 15.8% de los desempleados de la Comunitat son extranjeros (71.274) situándonos como la tercera autonomía en paro inmigrante.
Se concentran principalmente en el sector servicios (44,6%) y construcción (33%).
Blasco: “El Gobierno Central debe buscar con carácter urgente iniciativas para los más de 70.000 parados inmigrantes de la Comunitat”.
Únicamente 4 de cada 10 parados extranjeros cobra algún tipo de prestación por desempleo.

Valencia, 02/09/2009
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha exigido hoy al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, “que ponga en funcionamiento medidas activas que frenen la terrible escalada del paro inmigrante que, en apenas un año, se ha incrementado en la Comunitat en más de un 80%”. La falta de medidas concretas para generar empleo y evitar el paro por parte del Gobierno de España –explica el conseller- se traduce en la Comunitat en un incremento del desempleo entre el colectivo extranjero que explica la mayor incidencia del mismo en la Comunitat.

El conseller ha hecho estas declaraciones tras hacerse públicos los datos de desempleo relativos al mes de agosto. Del total de parados extranjeros en España (488.570), un 14,6% (71.274) se encuentran en la Comunitat.

Este colectivo supone casi un 15,8% del total de desempleados en tierras valencianas, cifra que supera la media española, principalmente por la mayor incidencia en la autonomía de sectores económicos como los servicios o la construcción, que han sido, junto con la industria, los más castigados por la crisis. “El Gobierno de España debe adoptar con carácter urgente iniciativas concretas para los más de 70.000 parados inmigrantes en la Comunitat” ha señalado Blasco.

Respecto al mes de julio, la Comunitat experimentó un aumento de un 2,37% (1.648 personas) del desempleo entre la población extranjera, un punto porcentual superior a la media nacional (1,34%).

Respecto del año anterior, la población extranjera en paro se ha incrementado un 82% (con 32.130 parados más). De esta forma, la tasa de desempleo de los extranjeros se ha incrementado casi el doble que la de los españoles, que ha aumentado un 43,44% en el último año.

Únicamente 4 de cada 10 parados extranjeros cobra algún tipo de prestación por desempleo
Respecto del año anterior, los beneficiaros extranjeros de prestaciones por desempleo ha descendido un 18%. Si durante el mes de julio de 2008 los beneficiarios ascendían a un 62% del total de desempleados extranjeros, este año en el mismo mes sólo han percibido prestación el 44%.

La Comunitat, la tercera autonomía con mayor número de parados extranjeros
Tal y como indican los datos, la Comunitat es la tercera autonomía con mayor número de parados extranjeros (71.274), por detrás de Cataluña (103.569) y Madrid (84.561).

Del total de parados extranjeros en la Comunitat Valenciana, un 39% proceden de un país comunitario, mientras que la mayoría, un 61%, proceden de algún país extra-comunitario. Por provincias, el 42% de los parados extranjeros en la Comunitat se encuentran en la provincia de Valencia, el 38,9% en la de Alicante y un 20% en la de Castellón.

Por sectores de actividad económica, los parados extranjeros en la Comunitat Valenciana se concentran en el sector servicios (44,6%) y el de la construcción (33%), a los que siguen la industria (10%) y la agricultura, que concentra a un 5% del colectivo.



4 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

G.Camps: “La Comunitat registra una reducción del desempleo superior a la experimentada por el conjunto del país”

El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha publicado los datos de paro registrado correspondientes a julio

La afiliación a la Seguridad Social en la Comunitat se ha incrementado un 0,33% (5.805 personas), una subida superior a la media del conjunto del país (0,25%).
Durante el mes de julio el número de parados en la Comunitat Valenciana ha disminuido un -0,72% (-3.152 desempleados), mientras que la bajada de España ha sido del -0,58%.
“Parte del descenso del paro es consecuencia de las contrataciones derivadas de los distintos planes de apoyo al empleo puestos en marcha por el Consell”.
La contratación sube en la Comunitat un 18,88%, casi nueve puntos por encima del conjunto del España (10,07%).

Valencia, 04/08/2009
El vicepresidente segundo y conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, ha afirmado que la Comunitat Valenciana “ha registrado una reducción del desempleo superior a la experimentada por el conjunto del país.”

Además, el vicepresidente económico ha recalcado que la reducción del paro ha ido acompañada por un incremento de la creación de empleo, tras registrarse un aumento del número de afiliados a la Seguridad Social del 0,33%, un incremento superior a la media del conjunto del país (0,25%).

Así, en número de afiliados se ha incrementado en 5.805 personas en junio respecto a julio, registrando en la actualidad 1.751.183 los afiliados en la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención, Gerardo Camps ha destacado que durante el mes de julio el número de parados en la Comunitat Valenciana ha disminuido un -0,72%, 3.152 desempleados menos, mientras que la bajada en España ha sido del -0,58%.

Además, el vicepresidente económico ha subrayado que este es el segundo mes consecutivo que los datos del paro rompen la tendencia de quince meses seguidos de aumento del desempleo, y ha incidido en que parte del descenso es consecuencia, en parte, “de las contrataciones derivadas de los distintos planes de apoyo al empleo puestos en marcha por las administraciones.”

Asimismo, Gerardo Camps ha reiterado que el descenso del desempleo del pasado mes “indica una mejora del mercado laboral de la Comunitat Valenciana pero debemos recibir este dato con prudencia y seguir impulsado medidas que fomenten la creación de empleo en nuestro territorio.”

En esta línea, el vicepresidente ha añadido que “vamos a continuar con las políticas de lucha contra el desempleo de forma efectiva y equilibrada, sentando las bases para repuntar y situar a la Comunitat Valenciana en la mejor situación para relanzar la economía valenciana en un futuro.”

En cuanto al comportamiento interanual se refiere, la Comunitat Valenciana ha registrado un aumento del desempleo del 63,13%, 168.412 personas, en línea con el incremento experimentado por el conjunto de España, donde el paro “sigue aumentado en todas las comunidades autónomas ante la pasiva mirada del Gobierno Central.”

El vicepresidente económico ha realizado estas declaraciones tras conocer los datos de paro publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración correspondientes al pasado mes de julio.

Desempleo por provincias
Por provincias, respecto al mes anterior la reducción del paro ha sido más significativa en Alicante donde la cifra de desempleados se ha reducido un -1,52%, 2.653 parados menos. En cuanto a Castellón se refiere, el número de parados ha disminuido un -0,99%, 515 desempleados menos.

Por su parte, Valencia se ha mantenido prácticamente invariable con un aumento del paro del 0,01% respecto al mes anterior. 16 parados más.

Por Sectores y Colectivos
A nivel sectorial, en el mes de julio se han registrado descensos del paro en el sector de la industria, con un -1,49%, 1.285 parados menos, en el sector servicios un -1,29%, 2.973 desempleados menos, y en la construcción, con un -0,04%, 36 personas menos.

Por su parte, la agricultura y el colectivo sin empleo anterior presentan ascensos, al aumentar el número de desempleados un 1,47% y un 4,32% respectivamente (136 y 1.006 parados más).

Por otro lado las mujeres ha registrado una bajada del -1,02%, 2.130 paradas menos, mientras que los menores de 25 años han reducido su número de parados un -3,04%, 1.666 desempleados menos en julio respecto a junio.

Contratación
La contratación sube en la Comunitat un 18,88% respecto a junio, casi nueve puntos por encima del conjunto del España donde la contratación se ha incrementado un 10,07%.

En cuanto a la contratación indefinida se refiere, la Comunitat Valenciana ha registrado leve bajada del -0,08%, 8 contratos menos de estas características. No obstante, cabe destacar que los contratos indefinidos registrados en la Comunitat Valenciana suponen un 7,42% del total de contrataciones.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV