NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta el blog del Inquisidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el blog del Inquisidor. Mostrar todas las entradas

8 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“El blog del Inquisidor”, apariencia y verdad en una historia de la Inquisición en pleno siglo XXI

Lorenzo Silva mezcla internet y literatura en su última novela.

El escritor Lorenzo Silva. Foto de Herme Cerezo

Valencia, 08/02/2009, S.S.
Lorenzo Silva ha conseguido con su última novela “El blog del Inquisidor” crear una “historia profunda, intrigante, que subraya que estamos ante el puro misterio de la vida, el juego de apariencia y verdad, la manipulación de la realidad”.
Todo comienza cuando “una historiadora se encuentra en la web un blog, titulado «Cuaderno del Inquisidor», que le llama la atención. Ella ha centrado su tesis doctoral en el estudio del Tribunal del Santo Oficio, por lo que el apelativo del «Inquisidor» despierta enseguida su interés. El diario digital de este inquisidor refleja a un hombre atormentado que relata su intervención en unos polémicos sucesos ocurridos en el siglo XVII en el madrileño convento de la Encarnación o de San Plácido, cuando se acusa a las monjas y a su confesor de herejía. Él es el encargado de los interrogatorios a los acusados”
Pero ¿quién hay detrás de este «Inquisidor» que cuelga su bitácora en la red? ¿Qué significa este diario? ¿Utiliza el proceso de unas pobres monjas y su confesor a modo de expiación de una culpa que es incapaz de afrontar?
El relato toma así un sesgo de novela histórica, mientras asistimos a los interrogatorios a que ese inquisidor somete a un fraile y a una monja encausados en el proceso. Un primer nivel de esta compleja y original novela de Lorenzo Silva es la descripción de la psicología del inquisidor.
El inquisidor de la novela es un tipo atormentado, inteligente y complejo. “Mi trabajo –llega a decir- es demasiado serio para prestar más atención de la cuenta a las paparruchas diabólicas”. Junto a ese atractivo personaje, aparecen los dos encausados: un fraile dominado por la lujuria y una monja no menos inteligente que el inquisidor.
Pero pronto la novela da un giro de noventa grados. El inquisidor del blog empieza a quitarse la careta mientras dialoga –ahora en el siglo XXI- con la historiadora a través de Internet. Se explica la relación entre el inquisidor del siglo XVII y el que se autodenomina así en su blog.
Ese tramo final de la novela presenta una doble cara: un juego de seducción muy especial, pues está basado exclusivamente en la palabra, y ni siquiera la palabra hablada, ya que es un chat en el que los interlocutores no se ven, y una indagación en la eterna guerra de los sexos.

Sobre el autor
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. En 1980 comenzó a escribir cuentos, ensayos, poesía y novela. En 1995 apareció la primera de las dieciocho novelas que ha publicado, Noviembre sin violetas. Finalista del Nadal en 1997 con La flaqueza del bolchevique, obtuvo finalmente este premio en el año 2000 con El alquimista impaciente, segunda entrega de las historias protagonizadas por el sargento de la Guardia Civil, Rubén Bevilacqua y la agente Virginia Chamorro, dos personajes llamados a constituir una pareja indispensable en el panorama de la novela negra española desde su aparición en El lejano país de los estanques en 1998. La niebla y la doncella y La reina sin espejo han sido las últimas entregas de esta serie. Con Carta blanca obtuvo el Premio Primavera en 2004.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV