NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta noticias internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias internet. Mostrar todas las entradas

2 jun 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Belén Juste: 'La nueva campaña de publicidad es la más ambiciosa y contundente de todas las que se han llevado a cabo'

Belén Juste: 'La nueva campaña de publicidad es la más ambiciosa y contundente de todas las que se han llevado a cabo'

Valencia, 02/06/2011
La consellera de Turisme, Belén Juste, ha presentado la campaña de comunicación global 2011-2012 del destino Comunitat Valenciana que desde el próximo lunes 6 de junio se emitirá en medios de comunicación y se expondrá en diferentes soportes urbanos.

Según ha explicado la Consellera, "esta campaña pretende la difusión de la oferta turística de la Comunitat y está centrada en el viajero y en su poder de generar opinión, ya que en los últimos años han cambiado los hábitos del turista".

En este sentido, Juste ha explicado que el mundo de la comunicación ha evolucionado en los últimos cinco años de manera extrema, "un cambio que se ha evidenciado, sobre todo en el mayor protagonismo del consumidor en la promoción y comunicación de las marcas, mediante su interacción con otras personas en las redes sociales".

"Hoy cualquier turista sube sus experiencias a Facebook, youtube o Flikr; planifica las vacaciones inspirándose en los comentarios y relatos de otros viajeros, consulta blogs de turismo y utiliza el móvil para hacer más fácil el viaje, por eso esta campaña está centrada en el viajero".

La Consellera ha señalado que por primera vez "hemos planteado una campaña de comunicación desde una perspectiva bianual (2011-2012) con el objetivo de conseguir sinergias de comunicación y eficacia en el mensaje, en un ejercicio de planificación sin precedentes".

Durante la presentación, Belén Juste ha informado que la Conselleria de Turisme ha destinado para esta nueva campaña un total de cinco millones de euros, "cantidad que la convierte en la campaña de comunicación con mayor presupuesto de todas las realizadas".

17 may 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Las empresas de transporte apuestan por las redes sociales como nuevas vías de comunicación con los clientes

Las empresas de transporte apuestan por las redes sociales como nuevas vías de comunicación con los clientes

Valencia, 17/05/2011
Las experiencias de las distintas explotaciones ferroviarias en el ámbito de la comunicación digital y las redes sociales han centrado la sesión de clausura de las II Jornadas de Atención al Cliente organizadas por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys).

El auge de las redes sociales y los nuevos canales de comunicación para la atención e información al cliente, han ocupado los análisis y debates de estas II Jornadas que bajo el título de "Nuevos canales de comunicación para la atención e información al cliente" han reunido en Valencia a responsables de las principales explotaciones metros, metros ligeros y tranvías españoles y latinoamericanos, así como empresas dedicadas a la gestión de redes sociales.

En la sesión desarrollada esta mañana, responsables de distintas explotaciones de transporte público colectivo ferroviario han informado de sus experiencias en el ámbito de las nuevas fórmulas de comunicación digital y las redes sociales.

Todos los participantes han coincidido en señalar la importancia de la web interactiva como elemento primordial en el entramado de los nuevos canales de comunicación digital, y en la necesidad de mantener un alto grado de calidad en los canales tradicionales de comunicación con el cliente (megafonía, centros de atención personalizada, etc)


10 abr 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El ciclo de la UJI decharlas.com aborda la accesibilidad a la web con un instructor de la ONCE

El
Castellón, 10/04/2011
El ciclo de conferencias decharlas.com continúa el lunes 11 de abril de 2011 con una nueva charla sobre accesibilidad en primera persona que se realizará a las 18 horas en el aula TD1303AA de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales a cargo de Miquel Martín, instructor tiflotécnico de la ONCE.

Martín tratará de ofrecer una perspectiva práctica de la accesibilidad web a través de la experiencia real de una persona ciega que trabaja en tecnología y que está implicada en la formación de personas con idénticos problemas de acceso a los servicios online.

La entrada es gratuita pero las plazas son limitadas, por lo que hay que confirmar la asistencia en esta página web.

El ciclo de conferencias decharlas.com está organizado por el Laboratorio de Innovación en TIC de la Universitat Jaume I de Castelló y la empresa de base tecnológica 4TIC, dedicada al desarrollo e implantación de soluciones basadas en tecnologías emergentes.



Etiquetas (tags): accesibilidad web, decharlas, UJI, Univesitat Jaume I
Buscar estas etiquetas en Google

Buscar estas etiquetas en NCV

5 abr 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Muro de los Derechos recoge las reflexiones ciudadanas sobre Internet y Derechos Humanos

VII EDICIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET


Valencia, 05/04/2011
Por séptimo año consecutivo, la Comunidad Iberoamericana de Naciones se vuelca en la celebración del Día Mundial de Internet, que se celebrará el próximo 17 de Mayo con múltiples actividades en España y América Latina. Esta VII Edición acogerá el debate sobre cómo afecta Internet a los Derechos Humanos, recogidos en la Declaración Universal de Derechos de Naciones Unidas.

El Senado acogerá las principales conclusiones en un debate el 17 de mayo de 2011

Mas de 45 entidades no lucrativas españolas y 23 países participaran en la VII edición del Día Mundial de Internet

El Muro de los derechos es una iniciativa global para la participación ciudadana que impulsa el debate sobre Internet y los Derechos Humanos.

Con este objetivo, se ha desarrollado un Muro de los Derechos (www.diadeinternet.org/muro) que permite a cualquier ciudadano pegar una post-it con sus reflexiones y propuestas sobre cómo influye Internet en cada uno de estos Derechos. La sociedad civil tiene un papel destacado en esta iniciativa que permite a las organizaciones sociales, comprometidas con los Derechos Fundamentales, apadrinar uno de estos derechos y comprometerse con su difusión.


1 abr 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Grupo Bonatel avanza las últimas novedades en tecnología para empresas y particulares

IV Edición de la Feria Tecnológica Bonatel
Grupo Bonatel avanza las últimas novedades en tecnología para empresas y particulares

  • Cuatro de los expositores invitados gestionan el 80% de la cuota de mercado mundial
  • 15 expositores, 350 m2 y una sala para conferencias con capacidad de 300 personas integran este encuentro tecnológico
  • Presentación de una innovadora herramienta de Realidad Aumentada creada por la Universitat de València para reparar maquinaria industrial a través de un teléfono móvil

Valencia, 01/04/2011
Trescientos metros cuadrados dedicados a la presentación de nuevas tecnologías, 15 stands donde empresas como Nokia, Samsung, Motorola, Windows o Sony Ericcson presentan sus innovaciones tecnológicas para particulares y empresas, y un ambicioso programa de conferencias que contempla la exposición de los últimos resultados de investigación en realidad aumentada de la Universitat de València, son las señas de identidad de la IV Edición de la Feria Tecnológica Bonatel, cuya inauguración tuvo lugar ayer jueves en Kinépolis Paterna (Valencia).

Se trata de un encuentro tecnológico entre empresas (cuatro de las cuales gestionan el 80% de la cuota de mercado a nivel mundial) y particulares, destinado a fomentar la innovación, mejorar la competitividad empresarial y la calidad de vida personal.

En su cuarta edición, este encuentro tecnológico ha dado cita a 11 grandes empresas cuya aportación se ha basado en la presentación de nuevos productos y la exposición de soluciones tecnológicas en las conferencias que ha acogido esta Feria.

21 mar 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Grupo valenciano Bonatel, el mayor distribuidora de Vodafone España, celebra la cuarta edición de la Feria Tecnológica el 31 de marzo en Kinépolis

Valencia, 21/03/201
La compañía valenciana Grupo Bonatel reunirá en Valencia a los cuatros gigantes de la telefonía móvil, cuyo volumen de negocio supera el 80% de la cuota de mercado mundial, durante el próximo 31 de marzo, fecha en que se celebra la Feria Tecnológica Bonatel en las instalaciones de Kinépolis Paterna.

Se trata de la cuarta edición de este encuentro tecnológico, dirigido a empresas y particulares, y organizado para presentar las últimas soluciones tecnológicas que ofrece el sector de las telecomunicaciones para optimizar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de los particulares.

En esta IV edición, Grupo Bonatel ha conseguido dar cita a los principales fabricantes tecnológicos a escala mundial, quienes presentarán sus más novedosas soluciones aplicadas al ámbito empresarial y, también, personal.

La Lonja del Cáñamo organiza un ciclo de conferencias dedicado las nuevas tecnologías de la imagen

Castellón, 21/03/2011
El programa Campus Obert de la Universitat Jaume I ha organizado una serie de conferencias sobre las nuevas tecnologías de la imagen que se realizarán del 22 al 24 de marzo de 2011 en la Lonja del Cáñamo - Sede de la Ciudad.

Este ciclo de conferencias pretende hacer un recorrido por diferentes aspectos que van desde los nuevos avances en sistemas ópticos, pasando por la televisión 3D y el mundo virtual y se mostrarán las posibilidades de los nuevos dispositivos ópticos y su aplicación en biomedicina y astronomía. Además, se descubrirán las características de la televisión del futuro y cómo serán los nuevos contenidos 3D. Finalmente, se mostrará el impacto del mundo virtual y las posibilidades que ofrecen más allá del puro entretenimiento.

Con este propósito se han programado tres sesiones con diversas temáticas. La primera de ellas, tendrá lugar el martes 22 de marzo a las 18.30 horas bajo el título “La luz en las imágenes: de la célula al cosmos” a cargo de Jesús Lancis, catedrático de Física de la Universitat Jaume I. La conferencia versará sobre cómo la luz ayuda a explorar y comprender el universo. Las tecnologías de la imagen han vivido una auténtica revolución en las dos últimas décadas y se han convertido en uno de los campos científicos de más proyección e impacto social. En el ámbito de la biomedicina, se revisará el estado actual de los sistemas ópticos de microscopia.

20 mar 2011 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

GAS NATURAL FENOSA lanza una aplicación móvil de la Oficina Virtual para distintos dispositivos

Valencia, 20/03/2011
Esta iniciativa, pionera en el sector energético, está dirigida a los clientes domésticos y a las pymes usuarios de la Oficina Virtual y permite realizar desde el móvil gestiones como facilitar la lectura del contador, darse de alta en el servicio de avisos y factura online, consultar y reclamar facturas o modificar datos, entre otras.

De esta manera, el móvil se incorpora a los canales de atención al cliente como una herramienta más de comunicación y servicio, con el objetivo de facilitar las gestiones y ofrecer mayor flexibilidad en la atención al cliente.

La aplicación Oficina Virtual está disponible para su descarga gratuita en la página Android Market para dispositivos Android, en Apple Store para iPhone/iPad y en BlackBerry World para Blackberry.

También está disponible la opción de descarga a través de la página web www.gasnaturalfenosa.es/ovm, mediante el envío de un SMS gratuito o la captura de un código BIDI.

Por otro lado, GAS NATURAL FENOSA ha lanzado también una versión especial para dispositivos móviles de su portal on-line, accesible desde “hogar.gasnaturalfenosa.mobi”.

16 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Migración de noticiascomunitat.blogspot.com a noticiascomunitatvalenciana.es

Valencia, marzo 2010
Este blog ha migrado de la plataforma Blogger a la de Wordpress y a la dirección web (URL) http://noticiascomunitatvalenciana.es/ (Noticias Comunitat Valenciana) o http://noticiascomunitat.com

La dirección de correo de contacto y envío de noticias es (sin los espacios en blanco), además de las habituales es:
- redaccion @ noticiascomunitatvalenciana.es 

También puede contactar a través de la página de contacto:
http://noticiascomunitatvalenciana.es/contactar

Muchas gracias por su interés.

Expertos en comunicación y publicidad debaten sobre estos temas en Castellón 2020

Valencia, 16/03/2010
 El I Congreso Abierto y Virtual Castelló 2020 abordará en una mesa redonda la comunicación y la publicidad en Castellón. El acto tendrá lugar el miércoles 17 de marzo de 2010 a partir de las 11 horas en la sala de prensa del edificio de Rectorado de la Universitat Jaume I.

En la misma intervendrán Esther Castellano, directora Efecto Marketing, vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana i socia de Adcomunica; Patricia G. Gimeno, directora de Comunicación del Grupo Gimeno; Pablo Morte, socio director del Grupo Mibalia i vicesecretario de la Junta Directiva de la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana; Rocío Blay, profesora colaboradora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana y socia de Adcomunica; y Virgilio Esparza, director de comunicación de BP. Eugenio Martín, presidente del Grupo Cuestión i vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana actuará de moderador.

15 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell anuncia una inversión en la Comunitat de 2.700 millones de euros en I+D+i hasta 2015

El President Camps preside la reunión constituyente del CONCITEC (Conferencia General de Ciencia y Tecnología)
Se elaborará un Plan Estratégico que articulará las líneas maestras de actuación en ciencia y tecnología 

Valencia, 15/03/2010
La Comunitat Valenciana invertirá cerca de 2.700 millones de euros en I+D hasta 2015”. Así lo ha anunciado esta mañana el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, tras la constitución de la Conferencia General de Ciencia y Tecnología que elaborará y desarrollará el Plan General Estratégico de Ciencia y Tecnología de la Comunitat Valenciana.

La reunión ha sido presidida por el President de la Generalitat, Francisco Camps, y ha contado con la presencia de numerosos representantes del ámbito institucional, científico y universitario relacionado con la ciencia, como el vicepresidente del Alto Consejo Consultivo en I+D+i, Santiago Grisolía, la vicepresidenta de la Red de Universidades Valencianas para la Investigación Científica, Rosa Llusar, o, entre otros, el miembro del Alto Consejo Consultivo en I+D+i, Avelino Corma. En CONCITEC están representados el Consell, las Universidades, los Centros de Investigación, los Parques Científicos y los Institutos Tecnológicos.

Al término de la sesión constitutiva el conseller de Educación ha destacado la necesidad que tienen hoy en día “todas las sociedades por hacer una apuesta importantísima por la I+D+i porque en la investigación y el desarrollo es donde se encuentra el futuro de la sociedad y más en un momento de crisis como el que estamos padeciendo en estos momentos. Para el Gobierno valenciano el conocimiento, la investigación y la innovación son el motor para el desarrollo económico de la Comunitat”.

Por tanto, a partir de la creación y constitución de CONCITEC lo que vamos a llevar a cabo en un plazo máximo de dos meses  es configurar definitivamente el Plan Estratégico que articulará las líneas maestras por las cuales “se podrán invertir en la Comunitat cerca de 2.700 millones de euros hasta 2015 en materia de I+D”.

En este sentido, Font de Mora ha explicado que “es una inversión muy importante que pretende duplicar el porcentaje de la inversión en I+D hasta un 2.1 por ciento del PIB, multiplicar el número de investigadores y el personal que en general se dedica a la I+D y multiplicar las transferencias que se hacen desde el sistema universitario educativo al sistema productivo de la Comunitat”.

El conseller de Educación ha explicado que el objetivo es “implicar a la empresa valenciana en el I+D de manera que el 55 por ciento de los recursos pudieran venir de la empresa privada. Un objetivo por tanto muy ambicioso y muy bien estructurado que está iniciándose ahora y esperemos que con la colaboración de todos pueda hacer que el plan nazca con potencia y fuerza”.

Otros objetivos recogidos en el borrador de este Plan son la incorporación en los próximos cinco años de 2.000 nuevos investigadores al sistema valenciano de ciencia y tecnología (en la actualidad son más de 19.000 investigadores los que trabajan en las universidades, centros de investigación y empresas), fortalecer y optimizar las infraestructuras y equipamientos científico-tecnológicos instalados en la Comunitat y acercar los resultados de la I+D al tejido social y productivo de la Comunitat.

11 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Webmueble, presente en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia

Exposición 'Amueblando el hábitat de la mano de la naturaleza'

Valencia, 11/03/2010, G.B.
El motor de búsqueda del mueble, la decoración e interiorismo de España, Webmueble, estará presente a partir de este viernes día 12 de marzo a las 12:00 h. en la exposición 'Amueblando el hábitat de la mano de la naturaleza', ubicada en el emblemático Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

La exposición, que tendrá una duración de 2 años, está organizada por el Instituto Tecnológico del Mueble, la Madera, el Embalaje y Afines (AIDIMA) y la Federación Valenciana de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (FEVAMA).

Un sector vivo y con mucho futuro
El objetivo de esta ambiciosa exposición es concienciar a la sociedad de la verdadera importancia del sector del mueble y la madera en nuestras vidas, desde la faceta económica a la social. Presentar el potencial, largamente demostrado, de un sector que está vivo y que puede ser un motor importante para el crecimiento económico y social de nuestro país. Un sector que tiene mucho que decir, mucho que aportar y que está en constante proceso de innovación y desarrollo.

Sobre Webmueble
El motor de búsqueda del mueble, la decoración e interiorismo de España, basado en el portal italiano Webmobili,  ya ha cumplido su primer año de vida, demostrando su potencialidad para apoyar y fomentar la distribución del mueble en nuestro país, así como generar marca con un claro sello de diseño español ('Made in Spain').

Uno de sus principales objetivos es orientar al usuario final - el verdadero protagonista del portal -  hacia una compra con todas las garantías de satisfacción, de calidad total, generando confianza.

No es una web de venta online, sino un site que proporciona toda la información necesaria para que los usuarios sepan qué van a comprar y dónde, con un precio aproximado y con todas las garantías de satisfacción. "Lo que empezó como un proyecto ambicioso, ya es toda una realidad", según afirman responsables del proyecto.

Más noticias con el tag (etiqueta) Webmueble

Etiquetas (tags): 
Amueblando el Hábitat, Museo Príncipe Felipe, Ciudad Artes Ciencias Valencia, CAC, Webmueble, tiendas muebles, catálogos muebles, fabricantes muebles, motor búsqueda muebles, decoración, interiorismo, diseñadores muebles

Cámara Valencia comercializará los productos y servicios de información de Camerdata a través de www.camaravalencia.com

Valencia, 11/03/2010
El Presidente de Cámara Valencia, Arturo Virosque y el Consejero Delegado de CAMERDATA, Josep Morell Miró, han firmado hoy un acuerdo de colaboración por el cual la Cámara comercializará a través su web los productos y servicios de Información Empresarial de Camerdata. Por su parte, Camerdata facilitará el acceso a sus contenidos a los usuarios de la web de Cámara Valencia.

En concreto, Cámara Valencia comercializará online los siguientes productos de Camerdata: fichero de empresas españolas (base de datos con más de 4 millones de empresas), nuevas empresas (empresas creadas durante el último año), rankings y sectores empresariales (información de  empresas españolas
clasificadas por sectores, comunidades autónomas y principales rankings), informes comerciales e informes sectoriales de más de 250 actividades empresariales.

Cámara Valencia prestará, además, los servicios de: enriquecimiento de datos; cualificación y validación de datos; actualización de bases de datos y estadísticas a medida.

Camerdata, creada en 1985 por las Cámaras de Comercio, es una sociedad pionera en la comercialización
de bases de datos empresariales. Sus principales accionistas son las Cámaras de: Barcelona, Valencia, Consejo Superior de Cámaras, Madrid, Avilés, La Rioja, Sevilla, Gijón, Cantabria, Girona, Oviedo, León, Sabadell, A Coruña, Badajoz, Gipuzkoa, Lugo, Alicante, Ávila, Álava, Murcia, Arévalo.

Su principal activo es el Fichero de Empresas, cuyo origen cameral garantiza la totalidad de empresas que desarrollan una actividad en España. Disponiendo tanto de empresas jurídicas como de empresarios individuales, con sus direcciones principales (sedes sociales) y sucursales.

La misión de Camerdata es integrar todos los censos de las Cámaras de Comercio en la única fuente de información que garantiza la oficialidad y máxima cobertura para todo el territorio nacional.

9 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Intel incorpora en sus prototipos de chips una técnica diseñada por investigadores de la Politécnica de Valencia

Valencia, 09/03/2010
La próxima generación de chips de Intel podría incorporar I+D desarrollada desde la Universidad Politécnica de Valencia. La multinacional informática está trabajando actualmente en unos nuevos prototipos para sus procesadores en los que ha implementado una técnica diseñada por investigadores del Grupo de Arquitecturas Paralelas de la UPV.

La técnica, denominada LBDR, permite interconectar todos los núcleos de procesamiento –lo que se conoce como cores- integrados dentro de los chips multinúcleo. Y lo que es más importante, permite fabricar chips “a prueba de fallos” en sus comunicaciones internas, mejorando al mismo tiempo su eficiencia y reduciendo su consumo de energía. Sus autores son el catedrático y Premio Nacional de Investigación, José Duato, y el profesor titular José Flich.

Según apunta el profesor Flich, el porcentaje de chips que resultarán defectuosos en el proceso de fabricación aumentará a medida que avance la escala de integración “y las grandes multinacionales no pueden permitir que un porcentaje alto de sus chips sean defectuosos, por lo que hay que desarrollar soluciones al respecto”.

En este sentido, Flich señala que la técnica que ha desarrollado el Grupo de Arquitecturas Paralelas de la UPV y que ha incorporado Intel en sus prototipos garantiza el funcionamiento del chip aun cuando se dé algún fallo en el proceso de fabricación. “Y además reduce significativamente el consumo energético de los mismos. Se trata de una técnica, en definitiva, que contribuiría a mejorar las prestaciones de los procesadores de Intel”, explica Flich.

Los chips que integran esta nueva técnica podrían estar en el mercado en un plazo no inferior a cinco años.

El interés de INTEL por el trabajo desarrollado desde la UPV se materializó hace dos años, cuando un investigador de la multinacional estadounidense contactó con el profesor Duato para establecer una colaboración con el Grupo de Arquitecturas Paralelas de la UPV.

A raíz de este contacto, la multinacional mostró su interés por los trabajos desarrollados desde el GAP, contrató a dos doctores graduados en este Grupo de investigación  y hace poco más de un año empezó a implementar la técnica LBDR en sus prototipos de chips.

6 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Plan Confianza incluye una inversión de 4,3 millones de euros en proyectos de nuevas tecnologías

Sánchez de León ha presentado en Alzira la ampliación de la red de comunicaciones a través de la fibra óptica

- La Generalitat mejorará las infraestructuras tecnológicas de 17 municipios de la Comunitat.
- La consellera de Administraciones Públicas ha destacado la inyección económica de 2.520 millones de euros y la creación de 30.000 puestos de trabajo, como ventajas del plan.


Valencia , 06/03/2010
La Generalitat destinará un total de 4.312.031 euros para fomentar el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en 17 municipios de la Comunitat Valenciana, todo ello en el marco del Plan Confianza aprobado por el Consell para reactivar la economía.

La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Sánchez de León ha recordado que el Plan Confianza supone “una inyección económica de 2.520 millones de euros, es decir, una inversión de 203 euros por persona y la creación de 30.000 puestos de trabajo”.

Asimismo, la consellera ha resaltado que “este plan es la mayor inversión de la historia para todos y cada uno de los municipios de la Comunitat con el objetivo de apoyar a las PYMES, facilitando su financiación, mejorar la competitividad de los sectores productivos, apoyar las inversiones productivas en los municipios y crear empleo”.

Sánchez de León ha realizado estas declaraciones durante su asistencia en Alzira, junto a la alcaldesa de la localidad, Elena Bastidas, en el acto de presentación del proyecto de ampliación de la red de comunicación de todos los edificios municipales a través de la fibra óptica, que está enmarcado dentro del Plan de Inversiones Productivas. Este plan, incluido en el Plan Confianza, está dotado con 1.020 millones de euros y tiene como finalidad mejorar las infraestructuras y equipamientos básicos de las áreas urbanas. 

Junto al proyecto de Alzira, la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas ha aprobado otros 16 en otros tantos municipios de la Comunitat. Así, un total de cinco localidades en la provincia de Valencia, tres en la de Castellón y nueve en la de Alicante, dispondrán de nuevas infraestructuras tecnológicas como la red de fibra óptica, la instalación o ampliación de un servicio de Internet inalámbrico mediante tecnología Wi-Fi, etc.

Paula Sánchez de León ha incidido en que “hablar del Plan Confianza es hablar de vertebración del territorio, de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos también en el acceso a la tecnología y a la sociedad de la información”.

Acceso a la banda ancha en Alzira
    Sánchez de León ha especificado que el proyecto que se va a desarrollar en Alzira “supondrá ampliar el ancho de banda para las comunicaciones ya que la fibra óptica proporciona una red de alta capacidad que facilitará un mejor acceso de los ciudadanos a Internet y, por tanto, a la administración electrónica”.

    Para la ejecución de este proyecto, la Generalitat invertirá un total de 200.000 euros en las obras de tendido de fibra óptica entre diversas dependencias municipales y otros puntos de la ciudad en los que van a ubicarse cámaras de videovigilancia conectadas para controlar el tráfico.

    La consellera ha avanzado que las nuevas instalaciones, que estarán finalizadas en unos seis meses, “harán que municipios como los de la comarca de la Ribera Alta no pierdan el tren de la alta velocidad tecnológica”.

4 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Generalitat presenta en la Cumbre Mundial de Tecnología de la Educación su modelo de Centro Inteligente

El encuentro se ha clausurado hoy en Bruselas 


Las iniciativas de la Comunitat han despertado interés por el carácter novedoso del sistema de  clientes ligeros.
Educación estrecha lazos de colaboración con empresas líderes en fabricación de pizarras portátiles. 

Valencia, 04/03/2010
La Conselleria de Educacion ha presentado en la Cumbre Mundial de Tecnología de la Educación-Europa 2010, que ha tenido lugar esta semana en Bruselas, el Centro Educativo Inteligente que desarrolla en la Comunitat Valenciana, un modelo “que ha despertado interés por el carácter novedoso de su sistema de clientes ligeros”, según ha explicado la directora general de Innovación Tecnológica Educativa, Sofia Bellés.

Bellés ha participado en la Global Education Technology Summit (GETS) 2010-Europe, que se inauguró en Bruselas el martes y se clausura hoy, donde se han expuesto las últimas iniciativas que se desarrollan en la Unión Europea en el uso de tecnología aplicada a la enseñanza y el aprendizaje. Además, se han intercambiado conocimientos con representantes gubernamentales de otros países o regiones y con líderes de proyectos educativos.

La Conselleria de Educación ha implantado el proyecto piloto de Centro Educativo Inteligente en el IES El Grao de Valencia con los elementos tecnológicos más innovadores, todos los espacios informatizados mediante la tecnología de los clientes ligeros, pizarras digitales y acceso a Internet en todas las aulas. Otra novedad es la dotación de aulas móviles con el objetivo de que todos los alumnos puedan acceder a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde sus pupitres, sin tener que desplazarse al aula de informática.

Todos estos elementos tecnológicos están conectados a un servidor central instalado en el instituto que permite un mejor mantenimiento, reduce las tareas de configuración y facilita el manejo diario de los equipos informáticos.

Tal y como ha explicado la directora general, la Cumbre Mundial de Tecnología de la Educación-Europa 2010  ha permitido compartir y trasladar experiencias en la aplicación de las TIC en el ámbito educativo. “Para ello, a lo largo de estos días, se han desarrollado diferentes ponencias y mesas redondas sobre innovación tecnológica adaptada al aprendizaje en el siglo XXI y estrategias para la elaboración de contenidos didácticos digitales, entre otros”, ha destacado Bellés.

Contactos con empresas líderes
La reunión también ha servido para que la Conselleria de Educación intensifique los contactos con empresas líderes en el sector con el objetivo de optimizar la utilización de sus productos en entornos Linux. A este respecto, Sofia Bellés ha indicado que la Generalitat “va a estrechar los lazos de colaboración con Smart, líder mundial en pizarras digitales, para que todo el software que desarrolle la empresa sea compatible con Lliurex”.

Bellés ha destacado que la Comunitat Valenciana “es pionera a nivel nacional e internacional en el uso de estas pizarras digitales en entornos Linux”. Asimismo, ha añadido que el “compromiso firme” que ha surgido de los contactos mantenidos en esta cumbre “se concretará en un futuro acuerdo, del que además se van a poder beneficiar otras comunidades españolas y otros países”.

GETS-Europa 2010 da seguimiento a la conferencia europea que tuvo lugar en Frankfurt en 2008 y tiene como objetivo explorar iniciativas innovadoras en el uso de las TIC, así como la discusión sobre el desarrollo de políticas regionales o nacionales en esta materia.

Nuevas tecnologías para prevenir enfermedades

Investigadores del ITACA-TSB de la Universidad Politécnica de Valencia participan en el proyecto europeo PREVE.
Su objetivo es evaluar las potencialidades de las TIC aplicadas a la prevención de enfermedades.

Valencia, 04/03/2010
La Universidad Politécnica de Valencia, a través del grupo Tecnologías para la Salud y el Bienestar, del Instituto ITACA (ITACA-TSB), participa en PREVE, un proyecto europeo de investigación dirigido a la aplicación de las TIC en la prevención de enfermedades y promoción de la Salud y calidad de vida de las personas.

El objetivo principal del proyecto de PREVE es identificar y analizar las oportunidades y líneas de investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de la prevención primaria, puesto que el Mercado para servicios en prevención secundaria basados en PHS (Public Health Service) está ya emergiendo.

El trabajo desarrolla un modelo provisional de prevención primaria que comprende: el estudio de los factores modificables,  desencadenantes de una enfermedad, cuyo manejo ofrece oportunidades para acciones de prevención; un perfil personal de los factores de riesgo existentes;  y una estrategia de intervención personalizada, que guía y motiva a los individuos a adoptar estilos de vida saludables y acciones específicas de prevención.

“La prevención primaria engloba aspectos como la detección precoz, la educación sanitaria, la adquisición de hábitos saludables, dirigidos a evitar o retrasar el que una persona  o grupo adquieran una enfermedad”, apunta Teresa Meneu, del grupo ITACA-TSB de la Universidad Politécnica de Valencia. Para Meneu, organizar los servicios en torno al ciudadano y poner el acento en la prevención son “los pilares básicos para garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.

Junto a los investigadores de la UPV, participan también otros tres centros punteros en investigación, como son el Centro Técnico de Investigación de Finlandia –coordinador del proyecto-, la Universidad de Aarhus en Dinamarca y la Fondazione Centro San Raffaele del Monte Tabor (fundación privada no lucrativa que conduce uno de los hospitales italianos más importantes, el Hospital San Raffaele en Milán).

“Prevention of Diseases” (PREVE) es un Proyecto Integrado del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea, englobado en el Objetivo Estratégico “Personal Health Systems” de la Prioridad Temática ICT. Su presupuesto es de 842.253€ de los cuales la Comisión Europea financia 597,269€. El proyecto tiene una duración de 12 meses.

Sobre ITACA-TSB 
Tecnologías para la Salud y el Bienestar (TSB) es el Área de I+D+i del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) de la Universidad Politécnica de Valencia, dedicada a la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de la salud humana, la calidad de vida y los servicios sociales.

Las actividades desarrolladas por el TSB, buscan introducir elementos innovadores en el mercado, mediante la aplicación de las TIC, que supongan una mejora de los servicios de salud ofrecidos al ciudadano ya sea por la administración o por entidades privadas, así como una mejora de la calidad de vida de las personas mediante la provisión de nuevos servicios o
mejora de los existentes.

Sobre ITACA-TSB: www.tsb.upv.es 
Sobre el proyecto PREVE: http://www.preve-eu.org/

3 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sánchez de León: “La nueva administración on line tiene como fin impulsar el documento electrónico y una atención al público permanente”

La consellera ha presentado en Les Corts el Proyecto de Ley de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana


La consellera destaca que esta ley “persigue configurar la administración valenciana del futuro, más participativa y accesible a todos”. 
Antes de que finalice el año, todos los procedimientos que se tramiten con la Generalitat  se podrán iniciar en www.gva.es.
La Comunitat y Cataluña son las únicas autonomías que han tramitado una ley de estas características
Este año ya se puede efectuar el pago de tasas e impuesto a través de Internet.

Valencia. 03/03/2010
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, ha presentado hoy en el Pleno de Les Corts el Proyecto de Ley de Administración Electrónica de la Comunitat Valenciana, cuyo fin, según ha avanzado la consellera, es “sustituir el papel por el documento electrónico, el registro físico por el on line y la ventanilla sujeta a horarios por el portal permanente”.

Sánchez de León ha destacado durante su intervención que esta ley “está destinada a cambiar el rostro de la administración valenciana del futuro, ya que persigue potenciar los servicios públicos a través de www.gva.es, promover la libre circulación de conocimiento e innovación en las organizaciones públicas e impulsar una administración inclusiva, más participativa y accesible a todos”.

En este sentido, la consellera ha explicado que el nuevo texto normativo “se enmarca en la línea estratégica común de la Unión Europea para la implantación de la administración electrónica y, por tanto, desarrolla al completo lo dispuesto por la normativa estatal, aunque la amplía para conformar un proyecto de administración on line propio para todas las administraciones y organizaciones públicas de nuestra comunidad”.

Sánchez de León ha indicado también que “la Comunitat Valenciana y Cataluña son las dos únicas autonomías que hasta el momento han tramitado un proyecto de ley de estas características con el fin de impulsar este nuevo concepto de administración telemática”.

Ahorro de tiempo y de coste
La consellera ha resaltado que la implantación de este nuevo concepto de administración “generará ventajas importantes a los ciudadanos como la reducción de cargas administrativas y la simplificación de los trámites con los servicios públicos”.

Precisamente, la titular de Administraciones Públicas ha insistido en que “antes de que finalice el año, todos los procedimientos que se tramiten con la Generalitat se podrán iniciar por Internet para lo que la Generalitat va a invertir 59 millones de euros”

De hecho, ya desde este año, todas las tasas e impuestos van a contar con un sistema de pago por Internet y también pueden tramitarse telemáticamente todas las solicitudes de becas, subvenciones y empleo

“Las empresas y los ciudadanos se van a ahorrar más de 182 millones de euros hasta 2012 gracias a que se podrá presentar documentación a través de Internet y a que no hará falta volver a tramitar documentos que ya están en poder de cualquier organismo público”, ha explicado la consellera.

Administración siempre abierta
En palabras de la consellera, “el Consell persigue impulsar un nuevo concepto de administración, es decir, una administración de servicios; de permanencia, siempre abierta y disponible; para las personas porque anticipa y atiende las solicitudes y demandas de los ciudadanos; coordinada porque integra todas las administraciones del territorio y como instrumento de sostenibilidad y desarrollo económico porque contribuye al ahorro y fomenta la inversión productiva”.

El desarrollo normativo se distribuye en el Título I, derechos y deberes de los ciudadanos en sus relaciones electrónicas con las administraciones; Título II, régimen jurídico de la Administración Electrónica; Título III, regulación del procedimiento administrativo electrónico y Título IV, organización administrativa de la Administración Electrónica.

Derechos más allá de la ley estatal
Respecto al primer Título, la consellera ha destacado que “se incide en derechos subjetivos que cualquier persona podrá hacer valer ante la Administración”. Además de los derechos incluidos en el artículo 6 de la ley estatal, la norma autonómica consagra otros específicos como el derecho a solicitar información y a formular consultas por medios electrónicos, a utilizar gratuitamente los servicios electrónicos que ponga en la red la administración autonómica, a obtener una dirección de correo electrónico vinculada a los certificados de la Autoridad de Certificación de la Comunitat  (ACCV) y a que esa nueva administración sea accesible, en consecuencia, disponible para quienes sufren algún tipo de discapacidad.

En cuanto al Título II, la ley consagra el portal de la Generalitat como “la puerta de nuestra administración a la red y al mundo”, ha indicado la consellera. Este articulado establece que todas las consellerias gestionarán preceptivamente y a través del portal los servicios específicos de su ámbito de competencias, “lo que facilitará enormemente la relación de la administración con el ciudadano”, ha insistido Sánchez de León, quien ha especificado que “la presentación de documentos a través de los registros electrónicos tendrá las mismas garantías y validez que ofrecen en la actualidad los presenciales”.

La regulación del procedimiento administrativo electrónico tiene como único objetivo garantizar que la gestión electrónica de los asuntos no signifique menoscabo alguno en los derechos ciudadanos que consagra el procedimiento administrativo común.

En este apartado, se establece que deben ser las administraciones las que soliciten, vía telemática a otros organismos públicos informaciones que estas posean liberando de esta carga a ciudadanos y empresas.

Además, cada uno de los elementos que conforman el actual modelo de administración, como publicaciones, registro, archivo, tablones, notificaciones, etc, ha tenido que ser diseñado en paralelo de forma electrónica.

El último punto hace referencia a dos instituciones de nueva creación que velarán por la implantación de la administración electrónica en la Comunitat: el Observatorio, que será el encargado de analizar la implantación de la administración on line, y el Consejo, concebido como un órgano de participación para el asesoramiento, consulta e impulso de la administración electrónica.

1 mar 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El estrés web tiene un impacto negativo en el negocio

CA recomienda a las empresas europeas que presten atención al 'estrés web' ante el riesgo de perder clientes y ventas
Valencia, 01/03/2010
CA, Inc. (NASDAQ: CA), el principal proveedor independiente del mundo de software de gestión de las TI, anuncia los resultados de un estudio neurológico realizado sobre las reacciones de los consumidores ante una mala experiencia online. La investigación prueba que muchos consumidores experimentan “estrés web” al intentar hacer una compra a través de Internet.  Los niveles de estrés de los voluntarios que tomaron parte en el estudio se incrementaron significativamente cuando se enfrentaron a una mala experiencia de compra por Internet. Para retener a los clientes, atraer a nuevos y prosperar en su negocio,  CA recomienda a las empresas europeas que realicen todos los esfuerzos necesarios para ofrecer la mejor experiencia online posible.

CA ha colaborado con Foviance, una empresa de consultoría de experiencia de clientes, para explorar el estrés web en relación con el rendimiento de las aplicaciones web, y su impacto en el comportamiento de los consumidores y en sus hábitos de compra. Los análisis de ondas cerebrales realizados durante el experimento determinaron que los participantes tenían que concentrarse hasta un 50 por ciento cuando utilizaban sitios web que no funcionan bien. Asimismo, los músculos faciales y el análisis de comportamiento de los sujetos también manifestaron una mayor agitación y estrés en esos periodos.

Durante el estudio, los voluntarios estuvieron conectados a sofisticados equipos de análisis neurológico y fisiológico, incluido un casco de encefalograma (EEG), que se utilizó para monitorizar la actividad de las ondas cerebrales. Los voluntarios llevaron a cabo una serie de tareas online cotidianas como buscar y comprar un ordenador portátil y contratar un seguro de viaje.  Según los datos recopilados, CA y Foviance identificaron los dos puntos del ciclo de ventas que generaban más estrés web: la búsqueda de productos y servicios y el proceso de pago. Aunque para el experimento se solicitó a los voluntarios que completaran las compras, en la vida real, más de las tres cuartas partes de los consumidores hubieran abandonado el sitio web(1). El estudio también reveló que tras alcanzar un nivel alto de estrés web, los participantes tardaban hasta un minuto de media en volver a un estado relajado.

Este experimento sigue al estudio CA 2009 Web Stress Index(1)  publicado el año pasado en el que se examinó la frustración de los usuarios asociada a aplicaciones web que no se ejecutan bien. El estudio reveló que cuando una aplicación web falla, más de las tres cuartas partes de los consumidores europeos (77%) hacen responsable al propietario del sitio web o a la empresa que lo aloja (que en cualquier caso es elegida por el propietario del sitio web).  También puso de manifiesto que si los consumidores se encuentran con problemas en los sitios web, el 40% se va a un sitio de la competencia y el 37% abandona la transacción. Sólo el 18% de los consumidores europeos dice informar a la compañía sobre el problema que se ha encontrado en la web, lo que significa que las empresas deben tomar sus propias medidas para comprender cómo está funcionando su sitio web desde el punto de vista del cliente.

En la web www.ca.com/gb/mediaresourcecentre se encuentra publicado el informe sobre los resultados del experimento, así como vídeo e imágenes y otra información de interés.

Acerca del experimento
Foviance llevó a cabo el estudio en nombre de CA en los laboratorios de la Glasgow Caledonian University en enero de 2010.  En el estudio participaron 13 voluntarios (8 mujeres y 5 hombres) naturales de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, con edades comprendidas entre los 22 y 42 años.  Durante el experimento se conectó a los voluntarios a sofisticados equipos de análisis neurológico y fisiológico, incluyendo un casco de electroencefalograma que sirve para monitorizar la actividad de las ondas cerebrales. A continuación llevaron a cabo una serie de tareas en la web como comprar un ordenador portátil y contratar un seguro de viaje.  

Acerca de las soluciones CA Wily Application Performance Management  
Con más de 1.200 clientes en todo el mundo, CA Wily es el proveedor líder del mercado de soluciones de Gestión del Rendimiento de Aplicaciones. La solución CA Wily APM gestiona el rendimiento de aplicaciones web críticas y de la experiencia del usuario final. Esto permite a las organizaciones medir el valor que tiene para el negocio la experiencia online de los clientes, identificar y priorizar proactivamente los problemas basados en el impacto en el negocio, y diagnosticar y resolver los problemas en entornos de aplicaciones complejos y heterogéneos antes de que afecten a los usuarios, a los clientes y a la empresa. Esto se traduce en un mejor servicio al cliente, flujo de ingresos más estable y mayor productividad TI. Para más información sobre CA Wily APM, visite www.ca.com/apm.

Acerca de CA
CA (NASDAQ: CA) es la principal compañía del mundo de software independiente de gestión de las TI. Con la visión Enterprise IT Management (EITM) y la experiencia de CA, las organizaciones pueden gobernar, gestionar y asegurar las TI de forma más eficaz para optimizar el rendimiento del negocio y mantener su ventaja competitiva. Para más información, visite www.ca.com.

22 feb 2010 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Micro Focus lanza sever express para desarrollo remoto de aplicaciones software

Madrid, 22/02/2010
Micro Focus ® (LSE.MCRO.L), proveedor líder en la Modernización de Aplicaciones Empresariales, ha anunciado la disponibilidad de la Opción de Desarrollo Remoto (RDO) de Micro Focus Server Express. La nueva plataforma mejora la productividad y reduce los tiempos de desarrollo y los costes, al facilitar tanto la creación de aplicaciones como su testeo y la depuración de errores en modo remoto. La versión RDO de Micro Focus Server Express ofrece un nuevo entorno de trabajo altamente eficiente a las empresas dedicadas al desarrollo y mantenimiento de aplicaciones que utilizan las herramientas COBOL de Micro Focus en el despliegue de servidores UNIX y Linux.

Con Micro Focus Server Express RDO, los usuarios pueden desarrollar de forma remota, depurar y realizar los ensayos de las aplicaciones críticas de negocio en COBOL, utilizando en un potente entorno de Desarrollo Integrado Eclipse (IDE). La nueva herramienta elimina la necesidad de realizar caros y tediosos procesos y libera los valiosos recursos de TI para otras actividades más productivas. La nueva solución permite a los clientes mantener los programas COBOL y el código fuente del servidor de destino, eliminando la necesidad de gastar tiempo y dinero a la transferencia de códigos entre el entorno de desarrollo y el servidor UNIX o Linux en que se probará y utilizará la aplicación.

"Micro Focus Server Express RDO es la primera herramienta de desarrollo COBOL que permite a los  desarrolladores crear y mantener aplicaciones en un servidor remoto desde una máquina local", afirma Peter Anderton, Director de Producto de Soluciones de Desarrollo de Aplicaciones en Micro Focus. "Los proyectos de desarrollo que antes tardaban varios días en completarse ahora se pueden realizar  en pocas horas, obteniendo ratios de productividad diez veces superiores”. La nueva solución ofrece una reducción radical de costes y permite dedicar al personal de TI a tarea más estratégicas para la empresa. Al mismo tiempo, RDO ofrece a los clientes un paso más hacia el desarrollo de aplicaciones de forma remota para su despliegue directamente en la nube".

Micro Focus Server Express RDO combina el alto rendimiento de estación de trabajo basada en IDE con un soporte total del ciclo editar-compilar-depurar en servidores Linux o UNIX. Incluye las funcionalidades estándar de Eclipse, que permiten que los desarrolladores de Eclipse puedan aprovechar inmediatamente la solución. Asimismo, con RDO los desarrolladores que no trabajan con COBOL pueden desarrollar y modernizar los activos COBOL existentes para su uso en servidores UNIX y Linux.

 "Es fundamental  poder probar y corregir errores de las aplicaciones en un entorno lo más cercano a la producción.  En el pasado, esto ha obligaba a sacrificar potentes herramientas cuando esa plataforma era UNIX o Linux", añade Anderton. "Micro Focus Server Express RDO resuelve este problema, y los desarrolladores son inmediatamente más productivos, igual que las aplicaciones destinadas al servidor,  utilizando bases de datos y servicios locales, mientras que el IDE de Eclipse ofrece el estado del arte de las herramientas de desarrollo”.

La solución RDO Server Express incluye un conjunto de plug-ins de cliente ligero para Eclipse que se comunican con el servidor de desarrollo remoto (RDS). El RDS utiliza las funcionalidades del servidor de COBOL y Server Express para ejecutar las aplicaciones y proporcionar los servicios de depuración mientras que el código fuente permanece en el servidor, al que se accede a través de la IDE de Eclipse. RDO Server Express utiliza una sola interfaz de aplicación en todo el proceso de edición, compilación, depuración, eliminando la necesidad de aprender a navegar por múltiples interfaces.

Sobre Micro Focus
Micro Focus, miembro de FTSE 250, desarrolla software innovador que permite a las compañías  incrementar radicalmente el valor para el negocio de sus aplicaciones empresariales. Las aplicaciones de Modernización y Gestión desarrolladas por Micro Focus permiten a sus clientes obtener una respuesta rápida de las aplicaciones de negocio ante los cambios del mercado y la adopción de modernas arquitecturas TI reduciendo los costes y el riesgo.

Para más información visite www.microfocus.es

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV