NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta notcias tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notcias tecnología. Mostrar todas las entradas

29 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha celebrado hoy la competición “Desafío Robot”

Valencia, 29/05/2009
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha celebrado hoy la competición “Desafío Robot” en la que cerca de 90 robots construidos por estudiantes han realizado una serie de pruebas de velocidad y “Mogollón” (habilidad) que han determinado a los ganadores en las dos categorías del concurso: libre y piezas Lego-Knex.

En la primera de las categorías han resultado vencedores tres trabajos presentados por el IES Botánico Cavanilles de La Vall d’Uixó, el ganador ha sido el robot del equipo formado por Juan Bautista Martínez y Kevin Gilbert, el segundo puesto ha correspondido al proyecto de Fernando Esteve y Francisco Medós, y la tercera posición la ha ocupado el trabajo de los alumnos Joan López y José Mondragón. 

En cuanto a los robots construidos con piezas Lego-Knez, el IES 3 de la localidad valenciana de Aldaya ha obtenido el primer y segundo puesto con los robots de Cristian Peñaranda y Alejandro Simón, y Fernando Mínguez y Jesús Reyes, respectivamente, el tercer premio ha correspondido a las alumnas del IES Gabriel Císcar de Oliva, Sandra Femenia y Mireia Navas.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, en colaboración con la Conselleria de Educación y la Escuela Técnica Superior de Gandia de la Universitat Politècnica de Valencia, puso en marcha esta iniciativa, a la que se han presentado cerca de 180 alumnos de Secundaria, Bachillerato y centros formativos de toda la Comunitat Valenciana, con el objetivo de potenciar la vocación científica y tecnológica entre los estudiantes. 

6 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El sector agronómico apuesta por las nuevas tecnologías en el I Foro Nacional Plataforma del Medio Rural y Pesquero

 ●El objetivo de esta herramienta es difundir las últimas investigaciones para mejorar la situación del sector agroalimentario tanto para empresas como agricultores.
 ●El proyecto contempla recuperar el material antiguo y producir nuevos contenidos sobre aspectos fundamentales en una Mediateca Digital.

Valencia, 06/05/2009
El sector agronómico se ha dado cita hoy en el I Foro Nacional Plataforma del Medio Rural y Pesquero celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia. Esta Jornada ha servido como escenario para la presentación en sociedad de la Plataforma del Conocimiento del Medio Rural y Pesquero. Con esta reunión, de los más altos expertos en diferentes materias de la agronomía, el sector ha apoyado de forma decidida el uso de las nuevas tecnologías para la difusión de la información tecnológica en el Medio Rural y Pesquero.

La Plataforma del Conocimiento del Medio Rural y Pesquero es una herramienta que transfiere los últimos conocimientos, investigaciones y tecnologías que se desarrollan en universidades y centros de investigación de toda España y que en la actualidad visitan una media de 200.000 personas al año. En este sentido, la información va dirigida desde técnicos agrarios, hasta los profesionales del sector agrario -agricultores, ganaderos o pescadores-.

Esta jornada ha sido organizada por la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica (FPIA), el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y patrocinada por la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) de la Meseta Sur, S.A. 
Última información  y accesible

Aunque la Plataforma fue una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que está en funcionamiento desde 2007, es la primera vez que se presenta a nivel nacional en Valencia. Su objetivo fundamental, según ha destacado el subdirector general de Información al Ciudadano, Documentación y Publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, José Abellán, en la presentación, “es ofrecer a los profesionales del sector agrario y pesquero toda la información sobre innovación y nuevas tecnologías de forma estructurada y con un fácil acceso”.

El acto inaugural  ha estado presidido por el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia (ETSIA), Nemesio Fernández y el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), Baldomero Segura .
Mejora sector agroalimentario y medio rural 

Durante su alocución, Baldomero Segura García del Río ha destacado la importancia de una herramienta de estas características “en la que los ingenieros agrónomos volcaremos todos nuestros esfuerzos para contribuir a la difusión de las innovaciones tecnológicas que se desarrollen en los centros de investigación y que finalmente repercutirán en una mejora de todo el sector agroalimentario y del medio rural”.

Por su parte, el Presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, Francisco Rodríguez Mulero, destacó que “lo importante para el sector agrario en general y para la Comunidad Valenciana en particular es que haya instrumentos que permitan una buena divulgación técnica de los avances, sobre todo cuando en los últimos años se ha abandonado la práctica de la divulgación agraria permanente por parte de las administraciones públicas”.  

La Plataforma consiste en una web que está estructurada en siete grandes áreas temáticas. Por un lado se encuentra la Biblioteca Virtual, con más de 23.000 documentos, artículos sobre libros, estudios y memorias,  el Observatorio de Tecnologías probadas y el de Legislación. El objetivo de este último es facilitar el acceso a la base de datos de Legislación Europea, Estatal y de las comunidades autónomas de las materias relacionadas con agricultura, ganadería, medio rural y pesca que cuenta con más de 47.000 normas.

Por otra parte, existe el apartado de e-enseñanza, el Mapa del Conocimiento Agroalimentario, las Exposiciones Virtuales y el Observatorio de Buenas Prácticas. Esta última se trata de otra de las grandes fuentes de información que dota a la página web de producciones de contenidos audiovisuales con el objetivo de mostrar ejemplos a seguir.

Según ha subrayado José Abellán, durante la presentación de la Plataforma, “se trata de un proyecto que entronca con las acciones de difusión del conocimiento utilizando el cine y los medios audiovisuales que históricamente ha realizado el Ministerio de Agricultura desde el primer tercio del siglo XX y con la tradición ilustrada”.

Esta Mediateca Digital es una de las partes más importantes del proyecto “su objetivo es el de recuperar el material antiguo y producir nuevos contenidos sobre los aspectos que hay que difundir en la Plataforma”, matiza José Abellán.

La jornada ha servido además para recoger los últimos avances en ahorro de aguas de riego –telecontrol y monitorización del regadío-. Además de las innovaciones tecnológicas en explotaciones ganaderas, citricultura, recolección mecánica de frutos y control biológico de plagas expuestas por diversos expertos en estas áreas

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV