NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta plan integral residuos comunitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan integral residuos comunitat. Mostrar todas las entradas

29 nov 2021 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Transición Ecológica convoca ayudas por 185.000 euros para contratar educadores ambientales

  • La subvención, destinada a las entidades locales, persigue aumentar la formación, información y acompañamiento a la ciudadanía y a las empresas
  • El servicio de educación ambiental en los municipios de la zona centro de la provincia de Castellón ha aumentado la recogida separada un 42%

Valencia, 29/11/2021
La Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica ha convocado una ayuda de 185.000 euros destinada a las entidades locales para fomentar la contratación de educadores y educadoras ambientales, en el marco del Plan Integral de Residuos en la Comunitat Valenciana (Pircva), así como de la semana europea de la prevención de residuos.

Esta subvención tiene como objetivo aumentar la formación, información, asesoría y acompañamiento a la ciudadanía y a las empresas, sobre la correcta gestión de los restos domésticos, así como la reducción, reutilización, reparabilidad, recogida separada, sobretodo de los recursos que contienen los residuos.

Los destinatarios de estas ayudas serán las corporaciones locales de la Comunitat Valenciana que presten el servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos domésticos generados en los hogares, comercios o servicios. También podrán recibir las ayudas las diputaciones provinciales, consorcios y entidades metropolitanas.

12 jun 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Medio Ambiente destaca la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de residuos y la economía circular

Medio Ambiente destaca la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de residuos y la economía circular

Valencia, 12/06/2019
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, ha destacado la generación de empleo a partir del nuevo modelo de gestión de los residuos y de la economía circular.

Así lo ha señalado en la presentación de la jornada 'Residuos & Retos. Recursos para el Cambio', que la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha organizado en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada de Productor (SCRAP) de residuos de envases y aparatos eléctricos y electrónicos.

Quesada ha concretado, como ejemplos de algunos nuevos empleos que ya se están creando, que el nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana prevé la creación de 482 puestos de personal educador ambiental en municipios (62 en la provincia de Castellón, 180 en Alicante y 240 en Valencia), a los que hay que añadir 40 empleos de la nueva planta de tratamiento de envases ligeros de Benidorm y los más de 500 puestos indirectos generados, a parte de los directos, en tan solo una industria valenciana proveedora de maquinaria de clasificación y compostaje al resto de España y al extranjero.

27 abr 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Entra en vigor el nuevo Plan Integral de Residuos centrado en la prevención, reutilización y reciclado de calidad

Entra en vigor el nuevo Plan Integral de Residuos centrado en la prevención, reutilización y reciclado de calidad
Valencia, 27/04/2019
El decreto por el que se aprueba la revisión del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCVA) entra en vigor este hoy sábado, según publica el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV).

Aun siendo la modificación y adaptación del decreto 81/2013, formal y prácticamente se ha hecho una tramitación de decreto nuevo, dado el carácter normativo y de plan de acción territorial de obligado cumplimiento en la Comunitat Valenciana.

El proceso de tramitación ha incluido una evaluación ambiental estratégica y un elevado grado de debate y participación. La revisión que era necesaria tanto por lo prescrito en cuanto a plazos en la Ley estatal 22/2011 de residuos y suelos contaminados, como por la adaptación al Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-22 (Pemar), así como por diversas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

19 nov 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana abre su periodo de alegaciones

El Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana abre su periodo de alegaciones

Valencia, 19/11/2018
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha abierto un periodo de 45 días en el que se podrán realizar alegaciones, observaciones y sugerencias al Plan Integral de Resiudos de la Comunitat Valenciana (PIRCV), como aparece publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

El documento, que guiará y coordinará las actuaciones en materia de gestión de residuos en los próximos años, puede ser consultado en este enlace.

Asimismo, podrá examinarse, en horario de mañana de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, en las dependencias de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en la calle de la Democràcia, 77 (antes José Castán Tobeñas) de València.

El PIRCV actual requiere una revisión para su adaptación a la normativa española (Ley de Residuos y Suelos Contaminados de 2011 y al Plan Estatal Marco de Gestión Residuos 2016-2022) y las directivas europeas en materia de gestión de residuos, para dotar a las entidades locales de la Comunitat Valenciana de la seguridad jurídica necesaria para la implementación de las inversiones, nuevas infraestructuras y equipamientos.

21 jun 2018 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Cebrián solicita a Transición Ecológica agilizar la transposición del paquete legislativo europeo sobre residuos, economía circular y plásticos

Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha solicitado que el Ministerio para la Transición Ecológica inicie, lo antes posible, la transposición a la legislación básica estatal del nuevo paquete legislativo europeo sobre directivas de residuos, economía circular y plásticos.

Valencia, 21/06/2018
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha solicitado que el Ministerio para la Transición Ecológica inicie, lo antes posible, la transposición a la legislación básica estatal del nuevo paquete legislativo europeo sobre directivas de residuos, economía circular y plásticos. Se trata, ha explicado, de la aplicación de esas medidas pueda efectuarse con prontitud y mayor seguridad jurídica por parte de las comunidades autónomas, así como las autoridades locales y consorcios.

La consellera ha intervenido en el primer Consejo Consultivo de Política Medioambiental con la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Elena Cebrián ha explicado que las políticas de la Generalitat Valenciana en materia de residuos y de plásticos están alineadas con la estrategia europea sobre la materia. De hecho, en la revisión en curso del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV), se han incluido, entre otros, la prohibición y sustitución de plásticos de un solo uso por materiales reciclables.

La modificación del PIRCV en marcha incluye, asimismo, el impulso a la recogida selectiva de residuos textiles y orgánicos. Estos últimos, en trabajo conjunto con el área de agricultura y con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, para obtener un compostaje de calidad. El plan integral plantea también mayores exigencias a los sistemas integrados de gestión, tanto en resultados como en información y financiación, entre otros aspectos.

14 mar 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Agricultura y Medio Ambiente inicia el proceso para regular el compostaje comunitario

Agricultura y Medio Ambiente inicia el proceso para regular el compostaje comunitario

Valencia, 14/03/2017
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha iniciado el proceso para regular el compostaje comunitario, es decir, el que realiza un colectivo o comunidad con el correspondiente grado de participación ciudadana. De este modo se afronta uno de los compromisos de la conselleria acordados en el pasado Seminario de Invierno en Sagunt. Se puede acceder al proyecto, en trámite de consulta pública previa, a través de la siguiente web:
consultar aquí

La nueva orden dota de un régimen legal que proporcione seguridad jurídica a los sistemas de compostaje comunitario, para facilitar su instalación y gestión. La norma define las condiciones técnicas y ambientales aplicables a las instalaciones de compostaje comunitario de residuos orgánicos con el fin de promover su práctica y mitigar sus impactos ambientales.

Con esta orden se regulará el fomento del compostaje comunitario en centros educativos, centros cívicos y otras comunidades, etc. como forma de gestión de la fracción orgánica biodegradable para su posterior aplicación a los suelos agrarios. La fracción orgánica incluye restos de alimentos, de plantas, flores y poda, así como servilletas o pañuelos de papel.

31 oct 2016 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Consell apuesta por reactivar la gestión de residuos de construcción y demolición como actividad industrial

El Consell apuesta por reactivar la gestión de residuos de construcción y demolición como actividad industrial

Valencia, 31/10/2016
La conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural trabaja en una revisión de la política en materia de gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) y apostará por reactivar la gestión de estos como una actividad industrial que se considera necesaria. En palabras de la consellera Elena Cebrián, "la gestión ordenada, transparente y eficiente de residuos, como estamos impulsando desde la Conselleria, representa más una fuente de oportunidades que una fuente de limitaciones", ya que "con unas políticas correctas, se puede convertir en un yacimiento de actividad económica y empleo".

Así lo ha manifestado la consellera en su última sesión parlamentaria, el pasado jueves 27 de octubre, en respuesta a una interpelación en Les Corts Valencianes. En definitiva, se trata de implicar al sector de la construcción en la recuperación de materiales. "Este es un ámbito en el que la economía circular puede aportar soluciones y oportunidades", ha señalado Cebrián.

Para ello, se requiere un marco normativo nuevo y propio, adaptado al Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (que a su vez va a sufrir una modificación que ya está en trámite desde la Dirección General de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental) y a los objetivos del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR). Este establece que antes de 2020 el 70% de los residuos no peligrosos de construcción y demolición deberán ser destinados a la preparación para la reutilización, el reciclado y otra valorización. El PEMAR también avala la aplicación de una nueva fiscalidad que reconozca el esfuerzo realizado por la colaboración positiva en materia de gestión de residuos.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV