- Sanidad obliga a muchas personas, de entre 70 y 79 años, a desplazarse a zonas alejadas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Institución Ferial Alicantina (IFA), la Ciudad de la Luz de Alicante y el Palau de Congressos de Castellón, a pesar de que viven muy cerca de sus ambulatorios donde podrían ser vacunadas
- Sin capacidad de reacción, las direcciones de los hospitales avisan a cientos de enfermeras/os con contratos Covid-19 para que, desde ayer lunes, se trasladen a los ‘vacunódromos’ provocando el consiguiente desorden de planillas y puestos sin cubrir
- El CECOVA recomienda que los ‘vacunódromos’ se reserven para las personas de menos edad y siempre valorando la distancia de sus viviendas con sus centros de salud para que evitar los desplazamientos innecesarios en los transportes públicos que también pueden ser una vía de contagio de Covid-19
Valencia, 20/04/2021
La Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública ha cambiado su estrategia de vacunación convocando a miles de personas, desde ayer lunes 19, para que acudan a los puntos de vacunación masiva de la Comunidad Valenciana. En concreto, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Institución Ferial Alicantina (IFA), la Ciudad de la Luz de Alicante y el Palau de Congressos de Castellón son los lugares que ya han empezado a ser denominados ‘vacunódromos’.
Esta nueva organización, que según la Conselleria pretende agilizar la inmunidad de la población, está provocando ya el consiguiente caos y desorden tanto entre las personas que deben ser vacunadas (de edades comprendidas entre los 80 y 70 años y entre los 65 y 69 años), como entre las/os profesionales de Enfermería que están siendo enviadas/os a estos centros sin la necesaria capacidad de reacción y generando el consiguiente desorden de plantillas en los centros hospitalarios que abandonan.
Ante esta desorganización, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) rechaza el nuevo sistema de vacunación establecido por el equipo de la consellera de Sanitat, Ana Barceló, y pide que se estudien los casos de personas mayores y con movilidad reducida que viven cerca de sus centros de salud (donde hasta el viernes se estaba vacunando).