Valencia, 07/12/2016
El departamento de salud de Xàtiva-Ontinyent, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, participa en el proyecto EPISER 2016 con unas 5.000 personas En este proyecto se va a hacer un estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en España y ha sido puesto en marcha por la Sociedad Española de Reumatología.
Concretamente seis municipios del departamento de Salud de Xátiva-Ontinyent han sido seleccionados para participar en la nueva edición del EPISER. Los municipios escogidos son: Fontanars dels Alforins, Atzeneta d´Albaida, Bocairent, Agullent, Aielo de Malferit y Albaida.
El anterior estudio se realizó en el año 2000 y se cree que la prevalencia de las enfermedades reumáticas en España puede haber variado debido a los cambios poblacionales ocurridos en nuestro país, que podrían influir en la prevalencia de las enfermedades reumáticas como el envejecimiento, el aumento de la población extranjera, el mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad o los cambios de patrón en el tabaquismo.
Por eso en esta nueva edición del estudio se incluirán, además de las patologías que ya se analizaron en la edición anterior como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, la lumbalgia inflamatoria, la artrosis (de manos y rodillas), la osteoporosis y la fibromialgia, otras nuevas, de las cuales se desconoce la prevalencia en la población española, como son la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, la gota, el síndrome de Sjögren y la artrosis de columna cervical, lumbar y cadera.
El departamento de salud de Xàtiva-Ontinyent, dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, participa en el proyecto EPISER 2016 con unas 5.000 personas En este proyecto se va a hacer un estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en España y ha sido puesto en marcha por la Sociedad Española de Reumatología.
Concretamente seis municipios del departamento de Salud de Xátiva-Ontinyent han sido seleccionados para participar en la nueva edición del EPISER. Los municipios escogidos son: Fontanars dels Alforins, Atzeneta d´Albaida, Bocairent, Agullent, Aielo de Malferit y Albaida.
El anterior estudio se realizó en el año 2000 y se cree que la prevalencia de las enfermedades reumáticas en España puede haber variado debido a los cambios poblacionales ocurridos en nuestro país, que podrían influir en la prevalencia de las enfermedades reumáticas como el envejecimiento, el aumento de la población extranjera, el mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad o los cambios de patrón en el tabaquismo.
Por eso en esta nueva edición del estudio se incluirán, además de las patologías que ya se analizaron en la edición anterior como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, la lumbalgia inflamatoria, la artrosis (de manos y rodillas), la osteoporosis y la fibromialgia, otras nuevas, de las cuales se desconoce la prevalencia en la población española, como son la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, la gota, el síndrome de Sjögren y la artrosis de columna cervical, lumbar y cadera.