Valencia, 24/01/2019
El Hospital Universitario de la Ribera ha incorporado la rehabilitación a domicilio, dentro de la progresiva ampliación de su cartera de servicios que está llevando a cabo desde el pasado mes de abril.
Ello ha sido posible gracias a la incorporación de un fisioterapeuta a la plantilla de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del centro hospitalario, quien, inicialmente, se ocupará de prestar el servicio de rehabilitación a pacientes con fractura de cadera.
Según ha destacado el coordinador de la UHD de la Ribera, Pablo Lafuente, "se trata de pacientes a los que la rehabilitación domiciliaria les va a ser muy útil para recobrar la funcionalidad perdida con la fractura, así como para que se incorporen a sus rutinas diarias de una forma precoz".
Se estima, en este sentido, que la rehabilitación a domicilio de los pacientes con fractura de cadera acorta en 3 días su estancia en el hospital evitando, así, que se produzcan complicaciones médicas asociadas a una hospitalización larga en personas mayores como puede ser la aparición de síndrome confusional agudo o delirios. "Además del beneficio asociado que tiene, para todo paciente, el recibir el tratamiento directamente en su domicilio, en un entorno más familiar y cómodo", ha señalado Lafuente.
El Hospital Universitario de la Ribera ha incorporado la rehabilitación a domicilio, dentro de la progresiva ampliación de su cartera de servicios que está llevando a cabo desde el pasado mes de abril.
Ello ha sido posible gracias a la incorporación de un fisioterapeuta a la plantilla de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del centro hospitalario, quien, inicialmente, se ocupará de prestar el servicio de rehabilitación a pacientes con fractura de cadera.
Según ha destacado el coordinador de la UHD de la Ribera, Pablo Lafuente, "se trata de pacientes a los que la rehabilitación domiciliaria les va a ser muy útil para recobrar la funcionalidad perdida con la fractura, así como para que se incorporen a sus rutinas diarias de una forma precoz".
Se estima, en este sentido, que la rehabilitación a domicilio de los pacientes con fractura de cadera acorta en 3 días su estancia en el hospital evitando, así, que se produzcan complicaciones médicas asociadas a una hospitalización larga en personas mayores como puede ser la aparición de síndrome confusional agudo o delirios. "Además del beneficio asociado que tiene, para todo paciente, el recibir el tratamiento directamente en su domicilio, en un entorno más familiar y cómodo", ha señalado Lafuente.