- La exposición de fotoperiodismo más prestigiosa puede visitarse hasta el domingo en la Fundación Chirivella Sorian
- El certamen cambia su formato en 2022 para mostrar la diversidad y la calidad de la labor de profesionales gráficos en todos el mundo
Última semana de World Press Photo 21 València, que puede visitarse hasta el domingo en la Fundación Chirivella Soriano. Durante las últimas tres semanas, la exposición más prestigiosa de fotoperiodismo mundial está mostrando al público valenciano las fotografías premiadas en la presente edición del certamen, que son testigos de los hechos que marcan la historia contemporánea.
La exposición recoge algunas de las historias más signiticativos de 2020 en todo el mundo, marcadas por la pandemia de Covid-19, y ofrece miradas personales a múltiples realidades del planeta, como las consecuencias de la emergencia climática, de los desastres naturales o de los conflictos armados, entre otros acontecimientos.
La fotografía ganadora en la presente edición es “The First Embrace” (El primer abrazo), del danés Mads Nissen, que retrata la esperanza y el amor entre dos personas que se sobreponen a las circunstancias trágicas de la pandemia. En ella, Rosa, una anciana brasileña, abraza por primera vez después de cinco meses a una enfermera en una residencia de mayores en São Paulo, Brasil.
La serie ganadora, por su parte, ‘Habibi’, del italiano Antonio Faccilongo, muestra el drama familiar detrás de las vivencias de ciudadanos palestinos encarcelados en Israel.