NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

2 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Científicas de Fisabio estudian cómo mejorar la seguridad en el uso de medicamentos en embarazadas y durante la lactancia

Científicas de Fisabio estudian cómo mejorar la seguridad en el uso de medicamentos en embarazadas y durante la lactancia

Valencia, 02/07/2019
Científicas del Área de Investigación en Enfermedades Raras de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) participan en el proyecto internacional ConcePTION, cuyo objetivo es mejorar la seguridad del uso de medicamentos en el embarazo y durante la lactancia materna.

El proyecto, que acaba de comenzar, es una iniciativa público-privada que reúne a 88 organizaciones de 22 países, entre los que se encuentran la Agencia Europea de Medicamentos, centros de investigación en salud pública, instituciones académicas y la industria farmacéutica, entre otros.

Hasta el 90% de las mujeres están expuestas algún momento a un medicamento recetado durante su embarazo. Hoy en día, solo alrededor del 5% de los medicamentos cuentan con información de seguridad adecuada sobre el uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

"El equipo de investigación comparte la visión de que existe la obligación social de reducir la incertidumbre sobre la seguridad del uso de medicamentos en el embarazo y durante la lactancia materna", ha afirmado la responsable del Área de Investigación en Enfermedades Raras de la Fundación Fisabio, Clara Cavero.

El IVAJ inicia el programa de campos de voluntariado con nuevos proyectos arqueológicos en Manises y en Millares

El IVAJ inicia el programa de campos de voluntariado con nuevos proyectos arqueológicos en Manises y en Millares

Valencia, 02/07/2019
El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ha iniciado el programa de campos de voluntariado juvenil 'Viu la Solidaritat' en verano con dos nuevos proyectos arqueológicos, Obradors, en Manises, y El Castillet, en Millares.

Se trata de los primeros de un total de 16 campos de voluntariado para jóvenes organizados en la Comunitat Valenciana, de los que 6 son de arqueología, otros 6 son proyectos sociales y de trabajo con niños y niñas y 4 de carácter medioambiental.

El proyecto Obradors, en colaboración con el Ayuntamiento de Manises, se dedicará, del 30 de junio al 14 de julio, a la excavación de una parte del antiguo barrio de Obradores, centro de producción de cerámica desde el siglo XIV hasta finales del siglo XX.

Esta primera edición contará con jóvenes participantes de 15 a 17 años, que durante su voluntariado conocerán la historia de la cerámica, así como técnicas y nociones en materia arqueológica sobre el tratamiento correcto del material desde la excavación y extracción del material, así como la selección, ordenación, catalogación y cronología de los materiales.

Oltra: 'Los servicios 'Orienta' y 'Kumpania' harán efectivos los derechos reconocidos por las leyes LGTBI y de la infancia y adolescencia'

Oltra: 'Los servicios 'Orienta' y 'Kumpania' harán efectivos los derechos reconocidos por las leyes LGTBI y de la infancia y adolescencia'

Valencia, 02/07/2019
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, aseguró ayer lunes que los nuevos servicios especializados 'Orienta' y 'Kumpania' puestos en marcha por la Conselleria "harán efectivos los derechos que las leyes reconocen a las personas LGTBI y a la infancia y adolescencia gitana".

La vicepresidenta ha presidido el encuentro de trabajo mantenido con las entidades y profesionales que gestionarán ambos servicios, uno dirigido a la atención y asesoramiento del colectivo LGTBI, y que lleva el nombre de Orienta, y el otro destinado a mejorar el rendimiento escolar y académico de la infancia y la adolescencia gitana, y que se conocerá como Kumpania.

Oltra ha agradecido a los más de un centenar de profesionales que han acudido su implicación en estos proyectos, que pretenden mejorar la vida de las personas, y que comienzan a partir de este lunes a trabajar en la creación de estos dos servicios que se abrirán a la ciudadanía después del verano.

1 jul 2019 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Fondo de Compensación 2019 destinará 4,35 millones de euros en los municipios de las zonas eólicas

La Conselleria de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Energía, ha abierto la convocatoria del Fondo de Compensación del Plan Eólico 2019, que destinarán este año un total de 4,35 millones de euros entre los municipios de zonas eólicas.

Valencia, 01/07/2019
La Conselleria de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Energía, ha abierto la convocatoria del Fondo de Compensación del Plan Eólico 2019, que destinarán este año un total de 4,35 millones de euros entre los municipios de zonas eólicas.

El Fondo de Compensación contempla subvenciones económicas para los municipios donde se está desarrollando el Plan Eólico con el objetivo de contribuir a revitalizar las zonas de interior.

El Fondo de Compensación se nutre del canon que los promotores eólicos realizan a Ivace Energía y su finalidad es que todos los municipios de la zona que de alguna forma están incluidos en el Plan Eólico, se vean beneficiados y no sólo aquellos en los que se han construido parques eólicos.

Sanidad acredita de forma inmediata a más de 20.000 enfermeros y enfermeras para prescribir medicamentos

Sanidad acredita de forma inmediata a más de 20.000 enfermeros y enfermeras para prescribir medicamentos

Valencia, 01/07/2019
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha firmado una resolución por la que se acredita a los enfermeros y enfermeras que están desarrollando su actividad profesional en el sistema público valenciano de salud para la indicación, el uso y la autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.

Con esta medida, que se enmarca directamente en el Marco Estratégico del Ministerio para impulsar la actualización de la Atención Primaria, la Comunitat Valenciana se convierte en la segunda con mayor numero de profesionales acreditados para la prescripción, por detrás de Andalucía.

El requisito para acreditar la competencia en prescripción a estos profesionales es que tengan una experiencia profesional mínima de un año. La base de datos de la conselleria refleja que, a fecha de hoy, son más de 20.000 los enfermeros y enfermeras de los centros públicos que llevan más de un año trabajando en instituciones sanitarias.

Las ITV móviles para vehículos agrícolas y ciclomotores visitan en julio 25 municipios de Valencia

  • Se evita que los conductores de estos vehículos se desplacen más de 10 kilómetros para pasar la revisión técnica
  • El calendario e itinerario está disponible en el portal del Ivace www.ivace.es
- Se evita que los conductores de estos vehículos se desplacen más de 10 kilómetros para pasar la revisión técnica - El calendario e itinerario está disponible en el portal del Ivace www.ivace.es

 Valencia, 01/07/2019
Las unidades de ITV móviles para vehículos agrícolas y ciclomotores, que supervisa el Ivace, visitan este mes de julio 25 municipios de la provincia de Valencia con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un servicio próximo y de calidad.

Así, las ITV recorrerán las localidades de Cheste, Ràfol de Salem y Salem (1 de julio), Canals (2 de julio), Almussafes (2 y 31 de julio), Benifaió (3, 4, 5, 8 y 31 de julio), Lloc Nou de Sant Jeroni y Real de Gandia (4 de julio), l'Olleria (8 de julio), Massanasa, (9 y 31 de julio) y Chiva y Godelleta (10 de julio).

También estarán en Tavernes, Alborache, Macastre y Yátova (11 de julio), Rebollar (12 de julio), Siete Aguas (15 de julio), San Antonio (16,17 y 18 de julio), Villagordo del Cabriel (19, 22 y 23 de julio), Requena (24, 25 y 26 de julio), Buñol y Dos Aguas (29 de julio) y Montserrat y Montroi (30 de julio).

Arcadi España pone en valor el Puerto de València como patrimonio de todos los valencianos y valencianas

Arcadi España pone en valor el Puerto de València como patrimonio de todos los valencianos y valencianas

Valencia, 01/07/2019
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, se reunió ayer con el Presidente de la Autoridad Portuaria de València para conocer de primera mano el estado actual del Puerto de València y las perspectivas de crecimiento para los próximos años.

Durante su visita al "martillo' del contradique sur del Puerto, el conseller ha querido poner en valor el Puerto como patrimonio de todos los valencianos y valencianas ya 'representa una actividad económica de primera magnitud que genera más de 40.000 puestos de trabajo' y por ese motivo ha realizado un llamamiento para 'sacar al Puerto de València del terreno de la polémica y los debates estériles y evitar dar argumentos a la competencia'.

El puerto de València es el primer puerto del Mediterráneo y el cuarto de toda Europa y para que siga siendo un referente para la Comunitat y para España 'el futuro del puerto debe pasar por tres elementos fundamentales como la sostenibilidad, el diálogo con los vecinos y las administraciones locales y el crecimiento acompasado con la ciudad de València' ha asegurado Arcadi España.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV